El nuevo jefe de OM se comportó de manera inapropiada cuando los informes de comportamiento indeseable del director general


El nuevo top man del OM Rinus Otte.Imagen ANP / Phil Nijhuis

El conclusiones del Defensor del Pueblo Nacional son sobresalientes, en parte a la luz del reciente nombramiento de Otte como máximo jefe del Ministerio Público. Hubo sorpresa en el mundo legal sobre esto, según un artículo en de Volkskrant. Otte, quien anteriormente trabajó como juez, es un hombre cuyas opiniones difieren ampliamente. Algunos lo describen como «un soplo de aire fresco» y «un abogado increíblemente inteligente y eficiente». Otros llaman a Otte conservador y dominante, ‘alguien que hasta ahora no ha demostrado ser un conector’.

Sobre los autores
Menno van Dongen es reportero de de Volkskrant en el campo del crimen, la policía y el poder judicial. Como reportera regional, Elsbeth Stoker informa sobre los acontecimientos en Ámsterdam y sus alrededores. Anteriormente escribió mucho sobre la policía, la justicia y el crimen.

En el verano de 2019, se intensificó un conflicto de larga data entre un grupo de empleados y su director general, quien fue acusado de conducta transgresora. Los denunciantes no se sintieron escuchados por Otte, quien integra la mesa diaria del Ministerio Público desde 2016. Los empleados confrontaron a Otte con los hallazgos de un informe del Comité Fokkens sobre cultura corporativa. A principios de 2019, ese informe mostraba que en el Ministerio Público prevalecía una cultura en la que no se discutían temas dolorosos. En respuesta, la junta del Ministerio Público prometió hacer todo lo posible para crear un ambiente de trabajo seguro en el que las críticas sean bienvenidas.

Guardar como niños

Pero durante la conversación con los denunciantes, Otte dijo que Fokkens ‘no es el Espíritu Santo’. Según él, se hacía referencia a Fokkens con demasiada facilidad, por lo que dijo que «si quería hacerse rico, tendría que empezar a vender té Fokkens, papel pintado Fokkens y pintura Fokkens». No quería ser chantajeado con Fokkens. Esto hizo que los denunciantes se sintieran como un grupo de niños pequeños.

Otte también dijo que no deberían haberse acercado a él. Los denunciantes deberían haberlo hecho sólo después de ‘sucesos vergonzosos’. Al hacerlo, según el Defensor del Pueblo, Otte actuó en contra de las normas internas para denunciar abusos en el lugar de trabajo: puso el listón demasiado alto.

Según el Defensor del Pueblo, las declaraciones de Otte, a la que se hace referencia como ‘Y’ en el informe, no se ajustan a las buenas intenciones manifestadas por el Ministerio Fiscal tras la sentencia del Comité Fokkens. Otte se disculpó más tarde, pero eso no hace que «el comportamiento en sí sea apropiado».

Quejas bien fundadas

Los cuatro denunciantes son (ex) jefes de departamento y sección de la Oficina Central de Procesamiento (CVOM) del Ministerio Público, que se ocupa, entre otras cosas, de los asuntos de tránsito. Ellos tienen de Volkskrant que se sepa que se reconocen en el informe y se complacen en que el manejo de los informes sobre comportamientos indeseables ahora se haya examinado de forma independiente y cuidadosa.

Las denuncias de los empleados sobre el entonces fiscal jefe de la CVOM ya fueron declaradas fundadas en 2020 por un comité externo. Según los empleados, el entonces director general de la CVOM ‘dividió, gobernó y manipuló’ y creó un ambiente de trabajo inseguro. El oficial superior involucrado ya se había retirado para entonces.

El informe de hoy, titulado ‘En una posición difícil’, solo se centra en las denuncias sobre la cúpula de OM y el Ministerio de Justicia y Seguridad. Antes de acudir al Defensor del Pueblo Nacional, los denunciantes se dirigieron primero al entonces ministro Grapperhaus. El Defensor del Pueblo rechazó erróneamente su denuncia sobre Otte. Con todo, el ministro también ha reaccionado de manera inapropiada en este caso.

En una breve respuesta, la Junta de Fiscales Generales señala que Otte ya dijo en 2019 que lamentaba sus declaraciones y que este asunto ya fue investigado por un comité externo. Declaró infundada la denuncia. “La Junta ha respaldado la opinión de ese comité”, dice un portavoz. «Hemos tomado nota del informe de la Defensoría del Pueblo Nacional y lo vamos a estudiar».



ttn-es-23