El nuevo acuerdo con el periódico Vivaldi, como se esperaba, está siendo cuestionado


La distribuidora de periódicos PPP impugnará la decisión del gobierno federal de no adjudicarles el contrato del periódico. La empresa quiere una compensación por las inversiones realizadas durante la licitación y duda de que la prórroga temporal del contrato de Bpost sea legal.

Kelly Van Droogenbroeck

‘En PPP nos tomamos muy en serio la licitación desde el principio y gastamos mucho dinero y energía para presentar una oferta muy competitiva. Cuando al final ganamos, todos en PPP estaban muy contentos. Y de repente el gobierno dice: Lo siento, la intención era darle ese dinero sólo a Bpost y a nadie más. Ese es un precedente muy peligroso”.

Michel d’Alessandro, director general de la distribuidora de periódicos PPP, reaccionó por primera vez el viernes por la mañana a la decisión del gobierno de no adjudicarles el contrato del periódico. Lo hace basándose en lo que lee en la prensa. «Todavía estamos preparados para emprender acciones legales y lo haremos», afirmó d’Alessandro. La empresa ahora está esperando que el gobierno le notifique oficialmente la decisión. Sobre esta base determinará su futura estrategia jurídica.

Michel d’Alessandro, director general de la distribuidora de periódicos PPP.Imagen Foto Noticias

Ya es seguro que la empresa quiere una compensación por los costes en los que incurrió para ganar la licitación. Además, D’Alessandro duda de que el acuerdo transitorio propuesto por el Gobierno sea legal. Para no poner en peligro la distribución de periódicos, Bpost recibirá subvenciones durante los primeros seis meses de 2024. Esto equivale a una extensión temporal del contrato público actual. “Pero esa prórroga sólo sería posible si la licitación recayera posteriormente en otra persona”, afirma d’Alessandro.

Como recordatorio: a principios de esta semana, el gobierno federal decidió dejar de otorgar subsidios a una empresa para la distribución de periódicos y revistas. Esto ocurrió después de que la investigación sobre la licitación mostrara que el nuevo contrato no sería para Bpost, sino para el competidor PPP. En cambio, a partir del 1 de julio de 2024, el gobierno solo compensará financieramente a los editores por realizar entregas en áreas escasamente pobladas. A partir de ahora, los editores deberán negociar ellos mismos un contrato con los distintos distribuidores del mercado.

Según PPP, la empresa ya está en conversaciones con los editores. El director general D’Alessandro aún no ha querido dar un precio exacto. Pero equivaldría a dos tercios de la suma de las subvenciones que normalmente habría recibido PPP y de lo que los editores habrían tenido que pagar en virtud de la concesión. Por tanto, un claro aumento de precio en comparación con el actual.

“La defensa del gobierno es: queremos evitar despidos en Bpost”, afirma D’Alessandro. “No lo creemos. Estos despidos simplemente se han pospuesto hasta después de las elecciones, cuando ya no recibirán subsidios. Estamos seguros de que llegaremos al mercado con una oferta muy competitiva para las zonas no rurales y que así podremos captar una cuota bastante grande del mercado de distribución”.



ttn-es-31