El mundo está en llamas, pero en Holanda posponemos por un tiempo apagarlo


Con el inicio de la temporada política y la creciente ola de noticias electorales, es bueno poner todo en perspectiva. He aquí una especie de descargo de responsabilidad. Es una buena idea comprender en el próximo período que nuestros representantes, que tanto aparecen en las noticias, tienen cada vez menos que hacer. En La Haya llueve un hecho consumado. Muchos botones que pueden accionar están rotos o entregados a los jueces, a Bruselas o a la ciencia.

Esto quedó demostrado nuevamente esta semana. Apareció uno nuevo Informe de Wageningen en el que se ajustaron a la baja los estándares de nitrógeno en este país. Varios tipos de naturaleza resultaron ser incluso más sensibles de lo que se pensaba anteriormente, lo que hace que nuestro bloqueo de nitrógeno sea aún más desesperado. Se puede votar hasta pesar un gramo, pero la realidad es que los resultados de este tipo de estudios científicos se incorporan literalmente a nuestra política sin un proceso político. Sin debate, sin interpretación ni equilibrio de intereses, sin piedad: sólo mala suerte.

Eso no es culpa de la ciencia, sino de la forma en que la hemos configurado. Al igual que cuando entregamos sin cuestionar la gobernanza de nuestro país al Equipo de Gestión de Brotes durante la corona, ahora utilizamos nuevos conocimientos científicos como dictamen sobre quién puede hacer qué y dónde en nuestro país.

Esto no sólo es inviable, porque no se pueden hacer políticas confiables basadas en valores en constante cambio, sino que también es injusto para los agricultores que ahora tienen que reevaluar si la pesadilla de la carga máxima se convierte en realidad. Pero a veces es simplemente una estupidez.

El Ministro saliente de Clima y Energía, Rob Jetten (D66), tiene que hurgar en mil rincones para conseguir la licencia para las obras de infraestructura necesarias para la electrificación de este país. Esta electrificación supone una considerable reducción de nitrógeno, pero eso no está incluido en la realidad jurídica. El co2No incluimos las ganancias en absoluto, porque ese es un elemento diferente, un ministerio diferente y un caso judicial diferente.

El resultado es que sin una priorización política, la conservación de la naturaleza local a menudo prevalece ahora sobre el problema climático global. El país no se queda quieto debido al CO global2problema sino por el problema local del nitrógeno. Sería bueno que se pudiera construir urgentemente la planta siderúrgica ecológica de Tata o la red de energía eólica, pero la proximidad de la naturaleza sensible lo hace todo extremadamente incierto. El mundo está en llamas, pero en los Países Bajos posponemos apagarlo porque el caracol estrecho y el lorchis verde lo padecen.

Centavo libras sabios necios. Vimos otro ejemplo de esto en uno reciente. decisión del Consejo de Estado sobre la protección de murciélagos en paredes huecas. Aislar los espacios huecos fue el fruto más inmediato de la transición energética. La recuperación cuesta menos de cuatro años, una cantidad considerable de CO2reducción y pies calientes como beneficio adicional.

Pero el aislamiento de las paredes huecas resultó ser una amenaza para los murciélagos. Y el Consejo de Estado volvió a ser extremadamente estricto: no bastaba con buscar huellas de murciélagos con una cámara. Fue necesario realizar un estudio ecológico completo. En el fallo, nuestros más altos jueces administrativos dicen que son conscientes de que esto significa que el aislamiento de las paredes se está volviendo más caro y engorroso, que la medida de sostenibilidad más importante y más asequible ha sido eliminada de las manos de los ciudadanos y que nuestros objetivos climáticos Se han vuelto más irreales otra vez, pero mala suerte. El próximo juez puede volver a pronunciarse con dureza sobre el clima.

A cada uno le va muy bien en su propio metro cuadrado y puede contentarse con otro hábitat protector o con otro mamífero. Y todos gritan desde ese metro cuadrado que esos otros goles también son muy importantes. La asociación de mamíferos responde a la pregunta que ellos también entienden la importancia de la sostenibilidad y que realmente no es necesario que cualquier particular que quiera aislar su pared tenga un biólogo acampando en la puerta durante unos meses para detectar posibles víctimas. Pero ese tipo de razonabilidad nunca se traduce de la ciencia a una realidad jurídico-burocrática. La consecuencia más realista de esta afirmación es que en los Países Bajos seguiremos emitiendo gases de efecto invernadero durante un poco más de tiempo a causa del murciélago.

Sería bueno que, después de estas elecciones, alguien estableciera prioridades, separara las cuestiones principales de las secundarias y hiciera una ponderación razonable de los intereses. Un poco de política, estaría bien. Pero me temo que pasará mucho tiempo antes de que a nadie se le permita volver a decidir por sí mismo.

Rosanne Hertzberger es microbiólogo.



ttn-es-33