El ministro Demir después de las reacciones ‘atónitas’ a la política de estiércol: ‘Las papas fritas no desaparecerán de nuestro plato’

Una propuesta del Ministro de Medio Ambiente Zuhal Demir (N-VA) para endurecer la política de fertilizantes y mejorar la calidad del agua está provocando que las organizaciones agrícolas se agiten. ¿Son la agricultura y el agua limpia irreconciliables?

Dieter de Cleene31 de octubre de 202203:00

“Este plan envía un mensaje claro: no hay más espacio en Flandes para la agricultura y la horticultura”. Las organizaciones agrarias reaccionan en un comunicado conjunto ‘estupefactas’ a las nuevas medidas propuestas por la ministra flamenca de Medio Ambiente Zuhal Demir (N-VA) en el contexto de un nuevo Plan de Acción sobre Estiércol (MAP 7) y sobre el que El tiempo informó este fin de semana. Según Boerenbond, Algemeen Boerensyndicate (ABS) y Groene Kring, lo que se avecina «hará imposible que los agricultores obtengan ingresos rentables de sus cultivos».

El séptimo plan de acción sobre estiércol tiene por objeto mejorar la calidad de las aguas superficiales. Nuestras vías fluviales contienen demasiados nitratos del estiércol. En las mediciones más recientes de la Agencia Flamenca de Medio Ambiente (VMM), el contenido de nitrato en el 31 por ciento de los puntos de medición superó el valor umbral de 50 miligramos de nitrato por litro. En Flandes Occidental, los estándares se superan en más del 50 por ciento de los puntos de medición, en la cuenca del Yser en el 60 por ciento.

Según el VMM, demasiados nitratos amenazan la producción de agua potable y son perjudiciales para la vida acuática. La Comisión Europea quiere que los cursos de agua estén en “buen estado” para 2027. En su último informe sobre nitratos, el Comité señala que Bélgica, al igual que los Países Bajos y Alemania, entre otros, está más lejos de los objetivos y necesita urgentemente tomar medidas adicionales.

Los objetivos sucesivos no se han logrado. El MAP 4 tuvo que reducir el número de plazas con superaciones al 16 % para 2014. El MAP 5 apuntaba al 5 % para 2018. “Las cifras son muy malas y, en lugar de avanzar, retrocedemos”, dice Katrien Smet. , vocera del VMM. “Estamos todo menos en el camino correcto”.

Perdí mucho tiempo

Cómo llegamos a este punto? “Se ha perdido mucho tiempo”, dice el experto en suelos y fertilización Stefaan De Neve (Universidad de Gante). “El sector agrícola se ha negado durante mucho tiempo a enfrentar el problema y se ha resistido a regulaciones más estrictas. Y con los ministros de CD&V a la cabeza, funcionó muy bien”.

Desde 2018, el número de infracciones estándar ha sido mayor que antes. Esto se debe en parte a la sequía prolongada, lo que significó que los cultivos crecieran menos y se pudiera filtrar más nitrato. “El cambio climático no lo hará más fácil”, teme De Neve.

Destacable: convencido de que la contaminación de las aguas superficiales se debe principalmente a la industria y los hogares, a principios de siglo el sector agrícola hizo esfuerzos para ampliar la red de medición, de unos 260 puntos de medición a 760. “Ningún otro Estado miembro europeo ha tomado medidas en tal detalle”, dice De Neve. “El sector se ha disparado en el pie con esto”.

La propuesta que tenemos ante nosotros, y que La mañana podía ver, quiere proporcionar una franja de protección de 6 metros en todos los cursos de agua, en comparación con 1 metro antes. Esta medida sería particularmente dura para los agricultores con pequeñas parcelas de tierra. “Eso implica una pérdida de más de 20.000 hectáreas de tierra”, dice Bram Van Hecke (Groene Kring). “Si bien encontrar suficiente tierra ya es un problema para los jóvenes agricultores”.

Además, existen normas de fertilización más estrictas, con al menos un 15 % y un 40 % para el maíz, ya que el cultivo del maíz es muy sensible a la lixiviación de nitratos. “Eso significa pérdidas de rendimiento y, por lo tanto, pérdida de ingresos”, dice Van Hecke.

La magnitud del impacto variará de una empresa a otra. La norma determina la cantidad máxima de estiércol que puede aplicar un agricultor. Eso es a veces más de lo que necesita el cultivo. “Debido a que tienen que deshacerse de su estiércol, algunos agricultores aplican más de lo necesario”, dice De Neve. “Entonces puede reducir la escala sin pérdida de rendimiento. Pero para algunos agricultores conducirá a rendimientos más bajos”.

Fin de la patata

Una de las medidas más destacadas es prohibir el cultivo de patatas y hortalizas cosechadas después del 1 de septiembre en las zonas con peor calidad de agua. “Eso significa que los agricultores que han basado su negocio en esos cultivos pueden cerrar los libros”, dice Van Hecke. Christophe Vermeulen, director ejecutivo de la federación de comerciantes y procesadores de patatas Belgapom, el séptimo día sobre “cavar hasta la muerte una industria enormemente exitosa, incluida la cultura de las papas fritas en nuestro país”.

No es ilógico que se apunten precisamente a esos cultivos, porque requieren mucha fertilización y son los cultivos donde la Agencia Flamenca de Tierras (VLM) identifica la mayoría de los problemas. “En suelos que son sensibles a la lixiviación de nitratos, es posible que tengamos que cambiar a una forma de agricultura menos intensiva”, dice la portavoz Leen Van den Bergh.

“No es la intención que las patatas y las patatas fritas desaparezcan de nuestros platos”, suena al gabinete Demir. “Pero tampoco es seguir atacando la calidad del agua. Cualquiera que pueda demostrar que no contamina las aguas superficiales puede quedar exento de la prohibición. Tiene muchos más matices de lo que los críticos creen». Sin embargo, según las organizaciones agrarias, tal exención es difícil de obtener en la práctica.

En esencia, el problema es que en Flandes entra más nitrógeno del que sale. Importamos ese nitrógeno en forma de alimento para animales y fertilizantes. En un documento que redactaron para el VLM a principios de este año, los académicos señalan que reducir el número de cabezas de ganado aborda el problema de raíz. Flandes tiene 1,3 millones de cabezas de ganado, 5,7 millones de cerdos y 45 millones de pollos y producen mucho estiércol. De acuerdo con normas cada vez más estrictas, los agricultores tienen que eliminarlos en la tierra o en (costosas) instalaciones de procesamiento de estiércol. “Nos enfrentamos a regulaciones cada vez más complejas que son más difíciles de hacer cumplir”, dice el experto en suelos y agua Erik Smolders (KU Leuven). “Pero mientras no toques ese ganado, nada cambiará fundamentalmente”.

En su último Informe sobre el estiércol, el VLM concluye que el número de infracciones contra las regulaciones sigue siendo demasiado alto y que las infracciones a menudo tienen una motivación económica, para evitar los altos costos de procesamiento.

Entendiendo la resistencia

De Neve reconoce la necesidad de medidas drásticas. “La fruta madura ya ha sido recogida”. Pero también comprende la resistencia de los agricultores, que a menudo ya sienten el agua. “Los agricultores no necesariamente quieren contaminar el agua”, dice De Neve. “Pero la feroz competencia en el mercado global les deja poco margen de maniobra. Si queremos que los agricultores tengan menos animales o cultiven hortalizas y papas de manera más extensiva, debemos estar preparados para pagarles más para producir menos”.

Zuhal Demir señala que se han pedido comentarios a las organizaciones agrícolas y que se planean más consultas. “Por supuesto, todavía hay espacio para la agricultura y la horticultura en Flandes”, dice Demir. “Pero eso tendrá que cambiar, y dentro de los estándares ambientales. Estoy abierto a cualquier sugerencia que garantice buenos resultados.”

Fuertes reacciones políticas

Además de los expedientes difíciles sobre Ventilus y nitrógeno, el gobierno flamenco recibirá un tercer frente de guerra con el plan de estiércol este otoño. La propuesta del Ministro de Medio Ambiente Zuhal Demir (N-VA) para un nuevo plan de acción sobre el estiércol fue rechazada de inmediato por CD&V y Open Vld, los socios de la coalición en el gobierno flamenco. Ciertamente en CD&V, tradicionalmente muy ligada al sector agrícola a través del Boerenbond, la propuesta funcionó como un trapo rojo a un toro. “Esta propuesta no es una base para la discusión”, el ministro de Agricultura Jo Brouns (cd&v) rechazó el plan de su colega ministro. “Con esta propuesta se revalorizará gran parte de nuestra propia producción alimentaria flamenca. El presidente Sammy Mahdi teme que la propuesta resulte en «el funeral de nuestros papas belgas». Pero el Open Vld también fue agudo. La diputada flamenca Gwendolyn Rutten (Open Vld) calificó la propuesta de “provocación” en Twitter: “Libre de la cadera, sin consulta: todo el sector está afectado. Esto puede ser diferente”.

Según N-VA, es un «ataque organizado» y el texto se filtró deliberadamente para dejar de lado el tema. “Después de seis planes de acción de estiércol, la situación no es lo suficientemente buena”, dice Demir. “No ayudamos a nadie simplemente diciendo aquello con lo que no estás de acuerdo. Contra el nitrógeno, contra Ventilus, contra el agua limpia… los políticos esperan que la gente utilice la consulta en lugar de bombardearla”. Ella enfatiza que el texto es solo «un comienzo» que necesita más discusión, tanto con las organizaciones agrícolas y de la naturaleza como a nivel político.



ttn-es-31