El miedo es un sentimiento primordial que nunca debes subestimar. Políticos progresistas, hagan algo con ello.

Jarl van der Ploeg

Si algo hemos aprendido en los últimos dos meses es que no hay que tomar demasiado en serio a los columnistas de los periódicos nacionales. Poco después de las elecciones, Ronald Plasterk escribió en su Telégrafocolumna que la formación sería pan comido – wow, eso es pan comido. Dos meses más tarde, no hemos hecho ningún progreso, excepto que ahora sabemos con certeza que el formador sufre de una forma bastante convincente de vanidad.

Y sí, también sabemos que Pieter Omtzigt aparentemente no tiene ningún problema con un diputado del PVV que habla descaradamente de «la constante provocación del gobierno holandés a la Federación Rusa», pero que considera que las finanzas nacionales, un tanto decepcionantes, son una razón para detener las negociaciones de formación.

Ayer escuché a alguien decir que lo que está sucediendo allí en La Haya es exasperante, después de lo cual mi ceja se arqueó un poco. Hace poco me mudé a La Haya y fue precisamente por este tipo de comentarios que estuve bastante en guardia durante los primeros meses.

Sobre el Autor
Jarl van der Ploeg es periodista y columnista de de Volkskrant. Anteriormente trabajó como corresponsal en Italia. Los columnistas tienen la libertad de expresar sus opiniones y no tienen que adherirse a reglas periodísticas de objetividad. Lea nuestras pautas aquí.

Las frases que decían ‘La Haya’ eran siempre un preludio de la ira. «En La Haya están haciendo un desastre», oía decir a alguien en la televisión, tras lo cual la mayoría de los adultos empezaron a asentir con la cabeza.

Lo que también sucedió a menudo: trabajadores fanfarrones que gritaban en las noticias de las ocho durante las manifestaciones: «Todo es culpa de La Haya». Trabajamos día tras día en nuestras fábricas, mientras esos malcriados laboratorios de La Haya holgazanean.

«La Haya debe tener cuidado», dijeron entonces, después de lo cual yo, cuando era pequeño, pensé con ansiedad: La Haya, eso no puede servir de mucho. Tengo que mantenerme alejado de eso.

El miedo, como aprendí entonces, es una emoción poderosa. Sientes que algo anda mal, pero no sabes exactamente de dónde viene el peligro y, por tanto, no sabes cómo solucionarlo. La ira es mucho más clara en ese sentido. Las personas enojadas a menudo saben exactamente qué es lo que va mal, quién tiene la culpa y, por tanto, cómo manejar la situación.

No en vano, las personas que logran convertir el miedo en emociones manejables, como la ira, suelen tener éxito. Cuanto más enfadado esté el agricultor que se encuentra a las puertas del Parlamento Europeo, más flexibles serán en última instancia las normas sobre el uso de pesticidas. Y cuanto más a menudo Geert Wilders llama tontos a todo y a todos, más escaños gana.

Los políticos progresistas, por otro lado, tienen mucho menos miedo. Con demasiada frecuencia actúan como si el miedo fuera una especie de engaño retórico de la derecha, un truco populista sin raíces en la realidad. Pero eso no es cierto. El miedo es un sentimiento primordial que nunca debes subestimar. Basta con mirar el pánico con el que los padres jóvenes pueden caminar hasta la guardería por la noche para comprobar si su bebé todavía respira.

O miremos la migración: ha existido durante miles de años, por lo que sabemos muy bien que implica tanto una amenaza como una promesa. Al centrarse únicamente en esa promesa y restar importancia a la amenaza, se subestima el miedo al cambio, a veces justificado, y se abandona el tema.

¿Qué pasará en los próximos meses? Ni idea. Pero mi consejo a esa parte de ‘La Haya’ que ha estado obedientemente al margen durante dos meses mientras más adelante discuten sobre la utilidad de la Constitución: ese sentimiento que se siente desde hace un tiempo, se llama miedo. . Haz algo con eso.



ttn-es-23