El mercado laboral transatlántico ‘está saliendo de ebullición’ a medida que caen las cifras de vacantes


El frenesí de contratación que se ha apoderado de las economías desarrolladas desde la pandemia de coronavirus está comenzando a disminuir, ya que los empleadores se preocupan por el aumento de los costos, la caída de la demanda y un panorama económico cada vez más oscuro.

A ambos lados del Atlántico, las tasas de desempleo siguen siendo bajas. Pero los datos publicados la semana pasada sugieren que las vacantes están cayendo desde niveles históricamente altos y las empresas se están volviendo más cautelosas a la hora de contratar personal.

Si persiste, esta combinación es una buena noticia para los banqueros centrales, que están ansiosos por enfriar el crecimiento de los salarios en su batalla contra la alta inflación, sin provocar un aumento del desempleo.

“En todas las economías avanzadas, estamos en el pico de la estrechez del mercado laboral”, dijo Simon Macadam de la consultora Capital Economics. El mercado laboral de EE. UU., en particular, muestra los signos más fuertes de «salir de la ebullición», dijo.

Los bancos centrales de ambos lados del Atlántico están involucrados en el ciclo de aumento de tasas más agresivo desde principios de la década de 1980 mientras intentan combatir el aumento de los precios. A los funcionarios les preocupa que una lucha por atraer trabajadores pueda desencadenar una espiral de precios y salarios al estilo de la década de 1970, donde la inflación perdurará en los años venideros.

En EE. UU., los datos publicados la semana pasada mostraron que las vacantes cayeron a su ritmo más pronunciado desde el comienzo de la pandemia. En la eurozona, las encuestas del índice de gerentes de compras observadas de cerca para septiembre mostraron que la creación de empleo había caído a un mínimo de 18 meses, y que el empleo en los servicios ya no crece. En el Reino Unido, las cifras de vacantes han caído desde máximos históricos y las encuestas sugieren que la actividad de contratación se está desacelerando a pesar de la escasez de personal.

Los banqueros centrales se enfrentan a un delicado acto de equilibrio. Algunos economistas argumentan que el ritmo y la escala del ajuste monetario corren el riesgo de dejar a millones sin trabajo, especialmente en EE. UU., donde la Reserva Federal ha aumentado los costos de endeudamiento en 0,75 puntos porcentuales en cada una de sus últimas tres reuniones de política.

“La inflación es una dificultad, especialmente para aquellos que viven de cheque en cheque, pero ningún cheque de pago es un desastre para las familias”, dijo Claudia Sahm, fundadora de Sahm Consulting y ex economista de la Reserva Federal, y agregó que era hora de que la Fed se paciente. “El mercado de la vivienda se está desacelerando notablemente ahora. Lo veremos en la economía en general y la inflación el próximo año”.

Los datos de EE. UU. publicados el viernes mostraron que la economía agregó 263,000 puestos en septiembre, la mitad del ritmo de crecimiento del empleo observado en el transcurso de 2021, pero aún muy por encima de los promedios previos a la pandemia. Mientras tanto, el desempleo cayó a su nivel más bajo antes de la pandemia por una razón no deseada: un aumento renovado en el número de personas que optaron por no buscar trabajo, lo que sugiere que la escasez de mano de obra persistirá, incluso con menos vacantes.

Chris Waller, gobernador de la Reserva Federal, dijo la semana pasada que un aumento de las nóminas en la región de 260,000 mostraría “que el mercado laboral se está desacelerando un poco pero aún está bastante ajustado”, respaldando su opinión de que es posible reducir las vacantes: y presiones salariales, sin grandes despidos.

“Actualmente no enfrentamos una compensación entre nuestro objetivo de empleo y nuestro objetivo de inflación, por lo que la política monetaria puede y debe usarse agresivamente para reducir la inflación”, dijo.

Se espera que los datos que se publicarán en el Reino Unido esta semana muestren una imagen similar de un mercado laboral en desaceleración pero aún ajustado en el que muchos trabajadores mayores se mantienen al margen. Dave Ramsden, vicegobernador del Banco de Inglaterra, ha descrito este aumento de la inactividad entre los trabajadores mayores como “uno de los legados más importantes de la pandemia”.

Pero los economistas están revisando al alza sus pronósticos de desempleo para 2023 para la mayoría de los países.

En EE. UU., la tasa anual de desempleo para el próximo año se pronostica en 4,2 por ciento, frente al 3,5 por ciento pronosticado en febrero, según Consensus Economics, una compañía que promedia los principales pronosticadores privados.

«Es poco probable que la Fed pueda reducir las ofertas de trabajo sin aumentar la tasa de desempleo en el contexto de una alta inflación, márgenes de ganancias y tasas de interés que se desvanecen», dijo Richard Flynn, director gerente de la correduría Charles Schwab.

Los economistas han revisado al alza su previsión de desempleo en Alemania para 2023 en 0,6 puntos porcentuales hasta el 5,5 % durante el mismo período. Esto contribuyó a impulsar la tasa de la eurozona por encima del 7 por ciento en el pronóstico de septiembre, por debajo del 6,8 por ciento solo unos meses antes.

En el Reino Unido, la tasa de desempleo de 2023 se estaba revisando al 4,5 %, frente al 4,1 previsto en febrero, incluso antes de que el “mini” presupuesto aumentara las expectativas de tipos de interés, lo que llevó a muchos economistas a predecir una recesión más profunda.

Las expectativas de la tasa de desempleo para 2023 ahora son más altas que hace unos meses también en Nueva Zelanda, Australia y Canadá a medida que aumentan las tasas de interés y aumentan los riesgos de recesión. Si bien muestran aumentos más pequeños que en otros países, las previsiones de las tasas de desempleo se revisan al alza para todos los mercados seguidos por Consensus Economics, incluidos Corea del Sur, Hong Kong y Japón.



ttn-es-56