‘El magnate de los medios Rupert Murdoch ya no tenía control sobre Fox News’


Rupert Murdoch renunció a las juntas ejecutivas de Fox y News Corp en septiembre pasado para dejar paso a su hijo, Lachlan. El libro de Murdoch se publicó una semana después. La caída de Michael Wolff sobre un magnate en sus últimos años que apenas puede hablar con oraciones coherentes, cuyos objetivos son una incógnita. ¿Oportunidad? No, dice el autor estadounidense, que rara vez se muestra modesto. “La atención se centraría en su edad y quieren evitarle la humillación. Estaban preocupados por el libro”.

Cualquiera que sea la causa inmediata, el retiro de Murdoch «literalmente no significa nada». Según Wolff, todavía dirige el conglomerado de medios. Pero eso tampoco significa mucho. Porque la conclusión de su libro es que Murdoch, de 92 años, en realidad ha perdido el control. Especialmente sobre su activo más importante: Fox News. El canal lo ha eludido, de hecho, desde el momento en que el jefe del canal, Roger Ailes, tuvo que irse en 2016 debido a una conducta sexual inapropiada y Donald Trump obtuvo un control de gran alcance sobre los presentadores y la dirección del canal. Ésa es una de las muchas ironías de Murdoch, dice Wolff. Quería que eligieran un presidente. “Pero cuando eso se logró, resultó ser Trump. Un hombre al que desprecia.

Lea también
¿Quién es Lachlan Murdoch, hijo de Rupert y nuevo jefe de la poderosa empresa mundial de medios News Corp?

El magnate de los medios Rupert Murdoch con sus hijos <strong>Lachlan</strong> (izquierda) y <strong>James</strong>.» class=»dmt-article-suggestion__image» src=»https://images.nrc.nl/UBGvj5ek7_eeu6LpFI3yTHr8z4M=/160×96/smart/filters:no_upscale()/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data105633203-5eb255.jpg»/></p><p>La traducción holandesa del (segundo) libro de Wolff sobre Murdoch se publicó la semana pasada.  Comienza con el obituario de Murdoch, como Wolff ya ha escrito sobre el magnate de los medios australiano que definiría el panorama periodístico en su país de origen, el Reino Unido y los EE.UU. y, más tarde, el mundo de la televisión como nadie antes.  Wolff ha estado siguiendo a Murdoch durante décadas, incluyendo: <em>Feria de la vanidad</em>.</p><p>Después de la publicación de la primera biografía de Wolff, <em>El hombre dueño de las noticias</em> (2008), Murdoch se habría enfurecido.  Wolff lo sabía.  Una relación extramatrimonial se convirtió en tabloide gracias a Murdoch <em>Correo de Nueva York</em> difundir página completa.  “Ya tuve mi parte”, dijo en una entrevista telefónica.  «Esa no fue una experiencia agradable, pero ahora puedo reírme de ello».  ¿Quién estaba detrás de esto?  «Oh, el gran hombre en persona».  El hecho de que Wolff fuera expulsado posteriormente de Fox News – «no se permitió mencionar mi nombre» – ayudó a escribir una trilogía sobre la presidencia de Trump.<em>. </em>«La gente del mundo de Trump no sabía que yo existía».</p><p><dmt-quote type=“No veo una cifra unidimensional y negativa. Es extremadamente interesante”

Murdoch también se ha convertido en “un concepto” para las personas que trabajan directamente bajo sus órdenes, escribe Wolff. Hay gente que dice saber lo que quiere. Esto también describe un momento crucial en la noche de las elecciones de 2020, cuando Fox News otorgó los votos electorales de Arizona a Joe Biden a primera hora de la noche, ante la ira del bando de Trump. Según Wolff, esto fue precedido por una serie de interpretaciones, en las que el resentimiento de Murdoch fue decisivo. “Él puede subirse a mi espalda”, se tradujo como permiso para otorgarle Arizona a Biden. Prematuro, pero era cierto.

Trump y sus partidarios obligaron a Fox News a producir televisión cada vez más radical. El año pasado, Fox News llegó a un acuerdo con el fabricante de máquinas de votación Dominion por 787 millones de dólares por las teorías de conspiración que el canal difundió sobre la compañía tras la derrota electoral de Trump.

Otra paradoja que surge en el libro de Wolff es el llamado de las fuerzas progresistas a Murdoch para que intervenga en Fox News, por el amor de Dios. Exactamente lo que siempre le han acusado los mismos críticos: es decir, que interfiere en la dirección editorial de sus medios para perseguir sus propios objetivos. Wolff llama a esto la “ironía final”, a saber, que Murdoch “posee el medio más poderoso de Estados Unidos y que los ‘liberales’ están gritando: ¡intervengan! ¡Hacer algo! Pero él no puede hacer nada. No sabe cómo debe hacerlo”.

Él podría desconectarlo.

“En teoría, sí. Pero eso es inimaginable y probablemente imposible, dados los intereses de los accionistas. Murdoch está, en cierto sentido, atrapado en el éxito. Si quiere cambiar el rumbo de Fox sacrificando espectadores y ganancias, va en contra de su deber como director. No puedes ir a tus accionistas y decirles: ahora vamos a hacer algo que hará que la empresa valga la mitad».

Su legado más importante es la radicalización del Partido Republicano, aunque puede que esa no haya sido la intención.

“Puedes decir eso con seguridad. Fox News se ha vuelto loco y felizmente permitió que sucediera porque era enormemente rentable. El poder que tiene Fox News sobre la política estadounidense no tiene paralelo. Realmente nunca se muestra. Pero eso tiene muy poco que ver con Rupert Murdoch. Y luego volvemos al departamento de ironía. Porque sí, hizo posible Fox News. Ha alentado la creación de un canal conservador para romper el monopolio televisivo progresista. Pero el éxito de Fox News no tiene nada que ver con él. ¿Puede entonces condenarlo por los aspectos negativos de ese éxito? No me parece.»

“Él tampoco sabe qué hacer con la televisión. Tiene deseos, pero no sabe cómo traducirlos en una programación televisiva exitosa. No es un periódico. A instancias de Murdoch, Fox News ha apoyado a Ron DeSantis [gouverneur van Florida die zich onlangs terugtrok uit de Republikeinse voorverkiezingen, red.]. No significó nada en absoluto”.

Le molesta el poder caricaturizado que se le atribuye.

“No veo una cifra unidimensional y negativa. Él es extremadamente interesante. Lo que ha logrado es conflicto, incluso en su fracaso. Su vida, que llega a un final triste, contiene también una lección, un mensaje. Pero eso se pierde si sólo dices: Rupert es malvado”.

¿Cuál es esa lección?

“La lección es que puedes acumular un poder inmenso y que eventualmente este puede crecer más allá de tu cabeza. También es una historia humana. Ahora tiene 92 años. He pasado mucho tiempo con él. Me gusta, personalmente. Está genuinamente agobiado por las fallas en su familia”.

Los cuatro hijos mayores de Murdoch tienen un interés definidor. Se dice que Lachlan, ahora el jefe, se dedica principalmente a la pesca submarina en Australia, donde vive. El hijo (un poco) menor, James, se ha alejado de la empresa y se dice que está planeando una adquisición tras la muerte de su padre para hacer de Fox News «una fuerza para el bien». Las dos hijas mayores quisieran borrar la mancha eterna del legado de Murdoch. Ya sea desinvirtiendo el canal o reformándolo desde dentro como lo imagina James. Pero apenas se hablan, los hijos ciertamente no.

De hecho, escribe Wolff, la familia sólo está unida por el origen de su riqueza. “Y él sufre por eso, como padre. Porque él no es ese tipo horrible. Sucesión”. Se refiere a Logan Roy y su retorcida familia de la serie de HBO basada libremente en los Murdoch. “Ese hombre apenas tiene cualidades humanas, ese no es Rupert Murdoch. De lo contrario.»

Michael Wolff: La caída. Prometeo, 360 páginas, 25 euros.






ttn-es-33