El legado de ‘Dios olvidado’: ‘Siguen llegando las denuncias de abusos’


De repente se produjo un amplio consenso político: una comisión parlamentaria quiere averiguar cómo 931 cajas de archivos incautadas, que contenían miles de expedientes, volvieron a manos de la iglesia. Hay una gran voluntad de abordar el abuso en la iglesia. Gracias a la serie documental. Dejado de la mano de dios y valientes testimonios de víctimas como Mark Vangheluwe y Nina.

Douglas De Coninck y Ans Boersma

Un correo electrónico del sacerdote Rik Devillé, el martes por la mañana. Quería ver publicada una carta en nuestras páginas de opinión con ocho demandas concretas del grupo directivo sobre los derechos humanos en la Iglesia. La demanda 2 decía: “Una comisión parlamentaria de investigación para determinar si el poder judicial actuó correctamente en la Operación Kelk”.

La carta llegó a los líderes del partido en línea ese mismo día. Fue cuestión de horas antes de que hubiera un consenso. PS y Ecolo también están a favor de la creación de una comisión parlamentaria de investigación. Ningún comité especial, como entonces, con poderes limitados. Una comisión de investigación, con atribuciones de juez de instrucción. Por ejemplo, también puede ordenar registros y llamar a personas para enfrentamientos.

La mayoría de los testigos Dejado de la mano de dios son clientes del bufete de abogados de Walter Van Steenbrugge y Christine Mussche. «La serie brindó información sobre cómo la inmunidad de la Santa Sede garantiza que los crímenes puedan cometerse con impunidad», dice. “Ahora que los políticos se han enfrentado a esto de manera tan apremiante, están respondiendo correctamente. El principal mérito de Dejado de la mano de dios es que las propias víctimas hablaron de manera serena. La serie permite a la gente imaginar lo terrible que es sufrir abusos”.

Valerie Van Peel (N-VA) tuvo un duro golpe en la Cámara federal el jueves. «¿Por qué se necesitaba un documental para luchar contra el abuso infantil en la iglesia?», preguntó al Ministro de Justicia Vincent Van Quickenborne (Open Vld).

Christine Mussche es más suave: “Para mí, prevalece la sensación de que más vale tarde que nunca. Es importante abordar esto muy a fondo a muy corto plazo. Que quede claro lo que pasó, por qué la iglesia no respondió a tantos, tantos informes. Y por qué el abuso no pudo traducirse correctamente desde una perspectiva judicial: tanto el caso civil, que está sujeto a inmunidad, como el caso penal, que aún se encuentra en fase de investigación después de trece años. Esperamos respuestas”.

931 cajas de archivo

En su libro recientemente publicado Operación Iglesia Walter Van Steenbrugge reconstruye la desaparición de 931 cajas de archivos. Este fue confiscado el 20 de junio de 2010 por el juez de instrucción Wim De Troy, que posteriormente fue relevado de su cargo, durante registros en la archidiócesis de Malinas. Las cajas de archivo contienen miles de archivos, de los cuales no se escanearon más de 57.

Registro de una casa en la diócesis de Namur en el contexto de la Operación Kelk, 18 de enero de 2012.Imagen BELGA

Van Steenbrugge: “En 2014, esos archivos fueron devueltos a la iglesia después de dos audiencias judiciales ilegales. Intento imaginar cómo sucedió eso. Quitar todas esas casillas del registro de Bruselas. ¿Con un camión? ¿Dos camiones? Por lo que pudimos ver después sabemos que entre ellos había cartas del Palacio Real. Es vergonzoso. Creo en el estado de derecho, pero esto es algo que corroe esa creencia”.

La fiscalía federal emitió el viernes un comunicado en el que cuestiona el curso de los acontecimientos descrito por Van Steenbrugge: “De hecho, debido a los procedimientos, hubo que devolver varios documentos. Por ejemplo, se declaró ilegal la incautación de determinados documentos amparados por la inmunidad diplomática o el secreto médico”.

El Ministerio Público federal se refiere a sentencias del Tribunal de Casación que anularon los embargos. El miércoles, la Comisión de Justicia considerará la propuesta de crear una comisión de investigación. No para la primera vez.

Walter Van Steenbrugge: “Hace unos años abogué por la creación de un comité de investigación. Entonces obtuve 73 votos a favor. N-VA y Vlaams Belang dijeron que no, CD&V se abstuvo. Me faltaron tres votos, porque se necesita la mitad de 150 para obtener una mayoría en la Cámara. Hubo gente como Peter De Roover o Servais Verherstraeten que dijeron: —¿No vamos a salir bajo fianza porque nos lo pida un abogado? »

Plan de estudios

El último episodio estuvo dedicado a las 931 cajas del archivo y a las víctimas que hace unos años esperaban juntas en el despacho de Mussche-Van Steenbrugge una decisión sobre el levantamiento de la inmunidad diplomática de la Santa Sede. Y juntos intentaron procesar su decepción por el rechazo de su reclamo.

Rik Devillé: “Teníamos otras siete demandas en nuestra carta. Queremos que se den conferencias en las escuelas católicas sobre el abuso de poder y la conducta sexual inapropiada. Dejado de la mano de dios deben incluirse en el plan de estudios, en las materias de historia o religión. Debe haber una revisión constitucional para que las parroquias ya no generen ingresos en función del número de habitantes. Los obispos deben financiar un fondo gestionado por las regiones donde las víctimas puedan acudir para recibir asistencia psicológica y terapia de por vida”.

El requisito 6 aspira a un monumento a las víctimas en cada provincia belga. La demanda 7 se refiere a una comisión parlamentaria adicional de investigación sobre la manipulación financiera por parte de los Hermanos de la Caridad. “Y, por último, la baja en el registro bautismal debe convertirse realmente en baja”, afirma Devillé. “Eso debe estar establecido legalmente. De modo que el debautismo no es sólo simbólico. La Comisión de Privacidad debe trabajar en esto”.

Mientras tanto, Rik Devillé, de 79 años, ya no puede seguir literalmente después de su recepción por parte del primer ministro Alexander De Croo (Open Vld). Al igual que en la propia iglesia y en la oficina de Van Steenbrugge-Mussche, también llegan nuevas denuncias de abusos, normalmente por correo electrónico.

Devillé: “Estoy ahora, el viernes por la tarde, trabajando en mis correos electrónicos desde las nueve de la mañana del jueves. Siguieron llegando, después de cada nuevo episodio. Ahora otra señora de Limburgo. Pero la historia de Nina me pareció muy impactante porque es muy reciente”.

niña

Nina es el seudónimo de una ex refugiada balcánica de 31 años que testificó el miércoles en De Morgen sobre los abusos sexuales cometidos por un diácono en la comunidad religiosa de Sant’Egidio desde que tenía trece años. Y grabó en audio su triple visita a la fundación Dignidad, en marzo y septiembre de 2022. La fundación gestiona arbitrajes financieros en expedientes obsoletos. Según su propia lógica, Dignity debería haber remitido a Nina al sistema de justicia. Los hechos que señaló aún no han caducado. Según las cintas, le desaconsejaron firmemente: “Si tomas la vía legal, te costará mucho dinero (…) Entonces él ganará y tú perderás”.

Ingrid Schildermans, cocreadora de Dejado de la mano de dios: “La iglesia dice que los informes de abuso se han manejado adecuadamente durante los últimos trece años. Esto socava todo ese discurso. ¿Cómo puede la iglesia afirmar que están haciendo un mejor trabajo ahora cuando escuchas esto? Recibí correos electrónicos de las víctimas. Ven en el testimonio de Nina el muro con el que también chocaron y sobre el que testificaron”.

Para la propia Nina, la publicación puso el mundo patas arriba. “De repente recibo mensajes de jóvenes de Sant’Egidio todo el tiempo”, dice. “Quienes me apoyan. Estuve solo todos esos años. De repente tengo un abogado (Walter Van Steenbrugge, DDC/AB) y una cita con la policía. Yo nunca había escuchado esas cintas. Grabé esas conversaciones para al menos tener algo. Te los entregué porque quería que me creyeran. Porque quería gritar: ‘¡Se los dije a todos!’ Pero da miedo. Por su tono, especialmente”.

Invitación

En su libro, Walter Van Steenbrugge menciona “dos gigantes”: Mark Vangheluwe y Rik Devillé. «Incendiaron el lugar, no nuestra oficina», dice. «Veo similitudes entre las cintas de Danneels y las grabaciones de Nina. Una vez más, se trata de mantener esto alejado del poder judicial secular y hacerlo usted mismo. Control desde una posición dominante … Y aparentemente también en este caso el perpetrador simplemente fue removido de su puesto y colocado en otro, donde puede volver a entrar en contacto con personas débiles”.

En La cita El obispo de Amberes, Johan Bonny, afirmó esta semana que cree que los abogados de las víctimas tienen «otros intereses».

Walter Van Steenbrugge: “Lo invito. En nuestra oficina. Lo recibiré muy bien, con café y galletas. Puede mirar mis cuentas. Le mostraré mis hojas de trabajo y las de Christine. Verá lo que hemos hecho por las víctimas durante trece años. Hemos escrito miles de páginas de argumentos. No tengo el valor de pedirles a estas personas una tarifa normal. La mayoría de las víctimas han pagado una entrada de 500 euros y nada más. Por trece años de trabajo. Cuatro rondas de conclusiones ante el tribunal de derechos humanos de Estrasburgo. tribunal de primera instancia, tribunal de apelación, tribunal de casación…”

“Tenemos todos esos trámites, todos nuestros empleados tienen que pagar. De verdad, invito a Johan Bonny a que venga a ver esto”.



ttn-es-31