El incidente del misil polaco no parece ser la mecha en el polvorín, pero no hay nada tranquilizador al respecto.


Líderes mundiales (incluidos Joe Biden, Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Rishi Sunak) durante el G20 en Bali.Imagen REUTERS

La OTAN, la alianza conocida por su defensa colectiva, parecía estar respirando un suspiro colectivo de alivio el miércoles. Fue una falsa alarma, un accidente, un ‘incidente desafortunado’. Todos, por favor, procedan en silencio, nada de qué preocuparse, aunque las dos primeras muertes ocurrieron en territorio de la OTAN.

La respuesta tenía que irradiar calma, el mensaje: en los mandos de la OTAN hay responsables que no echan leña al fuego y esperan la investigación. Polonia, en estrecho contacto con Washington y Bruselas, también reaccionó con notable tranquilidad. Incluso el ministro de Defensa de Letonia, Pabriks, quien inmediatamente declaró que Rusia había bombardeado Polonia, abogó no por invocar el artículo 5 del tratado de la OTAN, la cláusula de asistencia mutua, sino por el artículo 4, mucho más ligero. Este prevé consultas si un estado miembro considera que su integridad o seguridad territorial amenazada.

Pero ni siquiera había razón para eso, dijo el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, el miércoles después de una reunión ordinaria del Consejo del Atlántico Norte. Hizo hincapié en que el «incidente» no fue un ataque ruso deliberado y que tal ataque no es inminente. El impacto en Polonia, dijo, probablemente se debió a las defensas antiaéreas ucranianas contra el ataque masivo con misiles rusos del martes.

Stoltenberg subrayó que Ucrania tiene todo el derecho a defenderse y que Rusia, como iniciadora de la guerra de agresión, también es responsable de tales incidentes. Desde Moscú, el presidente Biden recibió un cumplido del portavoz de Putin, Peskov, por su respuesta controlada.

línea roja gruesa

Sin embargo, no hay nada tranquilizador sobre el evento. Las reacciones controladas también tenían que ver con la comprensión de que si se trataba de un ataque ruso deliberado, el camino para una mayor escalada estaba abierto. Después de todo, el mantra de la OTAN es que ‘cada centímetro del territorio de la OTAN’ se defiende contra ataques externos. Una línea roja gruesa.

¿Y qué si Rusia lo supera algún día? Entonces hay una escalera de escalada lista, con todo tipo de salidas diplomáticas antes de una confrontación directa, ciertamente en el caso de un ‘desembarco’ ruso u otro accidente, pero con, sin embargo, una mayor posibilidad de participación directa de la OTAN en Rusia. invasión de Ucrania. Entonces todo el continente estará un paso más cerca de una guerra mayor.

De ahí el alivio en todas partes de que el pueblo polaco de Przewodów no parece ser la mecha del polvorín. Pero incluso si no hay fusible esta vez, les recuerda a todos que Europa es actualmente un polvorín, algo que muchos europeos nunca han experimentado. Esta es ahora la realidad política de Europa, con la que los europeos tienen que convivir durante mucho tiempo (quizás años). Eso era completamente impensable para la mayoría de la gente hace apenas un año. Así como, por cierto, el ataque total de Putin a Ucrania era impensable para muchos ucranianos, a pesar de los ocho años de guerra en el Donbas.

Investigar

Mientras tanto, aún debe esperarse la investigación sobre la causa del ataque con misiles. Stoltenberg quería dar a conocer algunos detalles el miércoles. Por cierto, el presidente Zelensky y su equipo señalaron directamente a Rusia y permanecieron allí el miércoles por la noche. «No fue nuestro misil, no tengo dudas al respecto», dijo a la agencia de noticias Interfax.

Pero si se mantiene la teoría ahora dominante, que no fue Rusia, las consecuencias pueden ser limitadas. Excepto que todos los ‘campos’ que han surgido mientras tanto, por ejemplo sobre la cuestión de si tiene o no sentido negociar con Putin ahora, lo usarán como prueba de su propio derecho. Esto también se aplica, por supuesto, a las súplicas de Ucrania y Europa Central de una mejor defensa aérea en su territorio. Todas estas cuestiones se están volviendo aún más urgentes.

El incidente polaco es solo el último recordatorio de que la guerra no está muy lejos, incluso si no vives en la casa de al lado. El foco en el incidente polaco desvía la atención de la amenaza más concreta que se hizo manifiesta el martes: la determinación de Putin de darle a Ucrania un invierno inhumano, y con él a Europa una nueva ola de refugiados.

Lo que a Putin le falta en progreso en el campo de batalla, lo compensa con fuerza bruta desde el aire. Ve a los países occidentales como una fuente de fortaleza y un talón de Aquiles para Kyiv. Si puede romper el apoyo occidental, aún así ganará. Y en el Kremlin saben que hay formas más efectivas de ponernos de rodillas que con misiles.



ttn-es-23