El historiador David Hendy recuerda los 100 años de la BBC en un libro de aniversario muy ameno ★★★★☆


Estatua Olivier Heiligers

En la noche del viernes 18 de abril de 1930, los oyentes británicos pudieron disfrutar de una interpretación en vivo de la ópera. parsifal de Richard Wagner. A las nueve menos cuarto había un receso de quince minutos para las noticias de la noche. Cuando llegó el momento, el locutor de la BBC afirmó con frialdad que no había noticias. El tiempo estuvo lleno de música de piano del estudio.

El historiador David Hendy, autor de La BBC – La historia de un pueblo, un libro de aniversario muy ameno con motivo de los 100 años de la British Broadcasting Corporation, verificó si realmente no había nada que informar. Los periódicos no habían aparecido ese Viernes Santo, pero eso no significaba que el mundo se hubiera paralizado.

Ocho bomberos resultaron heridos y muchas familias resultaron afectadas en dos grandes incendios en Glasgow. En Bradford, 6.000 trabajadores textiles se declararon en huelga y en Gales miles de mineros fueron despedidos. En Karachi, la policía abrió fuego contra los manifestantes contra el dominio colonial británico.

Casi ningún informe propio

Hendy no culpa a la propia BBC por ignorar estos eventos que, sin embargo, son de interés periodístico. El Director General John Reith no quería nada más que informar a los oyentes de primera mano sobre lo que estaba pasando en el mundo. Sin embargo, las autoridades no apreciaban los informes de sus propios periodistas, y los periódicos ciertamente no tenían necesidad de competir. En los primeros años no se podía hacer más que leer un boletín de la agencia de noticias Reuters.

Y aunque la BBC era formalmente independiente como emisora ​​de servicio público, el gobierno británico no resistió la tentación de intervenir cuando las cosas se pusieron realmente tensas. Por ejemplo, Reith se rindió cuando en 1926 millones de trabajadores habían dejado de trabajar tras un llamado de la federación sindical TUC.

La huelga general fue desencadenada por sucesivos recortes salariales en las minas británicas. Reith se negó a permitir que el secretario del Tesoro, Winston Churchill, el halcón del gobierno conservador, se enfureciera contra los huelguistas y los sindicatos frente al micrófono de la BBC. Pero bajo pena de revocar la licencia, Reith tuvo que hacer que el primer ministro Stanley Baldwin declarara que TUC estaba matando de hambre al país y suspendió la huelga de inmediato. El líder laborista Ramsay MacDonald quería tiempo de aire para una respuesta, pero se lo negaron. Ni siquiera el arzobispo de Canterbury tuvo la oportunidad de dirigirse a la nación con una palabra de paz.

No sería el último enfrentamiento entre gobierno y emisora. Por ejemplo, hace cuarenta años, Margaret Thatcher impidió que la British Bastard Corporation informara adecuadamente sobre los combates en las Islas Malvinas. El actual primer ministro, Boris Johnson, amenaza a la ‘Corporación Brexit-Bashing’ con la abolición de la tarifa de licencia de televisión, la principal fuente de ingresos.

Competencia Comercial

Por lo tanto, las noticias siempre han sido un tema espinoso para la BBC. Por lo tanto, los creadores del programa se centraron en la elevación de la gente y el entretenimiento civilizado. Entre semana, suele ser para satisfacción de millones de oyentes y, desde finales de los años 30, también de los primeros televidentes. Pero el domingo había poco más que hacer que una lectura de la Biblia y cantatas de Bach. A partir de 1933, sin embargo, hubo una alternativa atractiva: música de baile en Radio Luxemburgo, entre los comerciales de pasta de dientes Colgate. El domingo, dos de cada tres oyentes alejaron a la BBC de la competencia comercial de Europa continental.

Aún más dolorosa fue la popularidad de las transmisiones en inglés de los nazis con música vibrante al comienzo de la guerra. La BBC finalmente respondió con el famoso programa de las Fuerzas Armadas, una combinación de noticias confiables, entretenimiento y música ligera.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la BBC tuvo su gran avance. En 1944 transmitió programas en 46 idiomas, a decenas de millones de oyentes en todos los rincones del mundo. Usando mensajes codificados, la emisora ​​inició más de mil acciones de sabotaje en líneas ferroviarias solo en el Día D (6 de junio de 1944).

Crítica

Hendy dedica un capítulo crítico al fracaso de la BBC para integrar grandes grupos de inmigrantes del Caribe, India y Pakistán como resultado de la descolonización. Todavía en 1975, la comunidad caribeña de Manchester se negó a participar en un programa de la BBC porque se consideró que la emisora ​​era completamente incapaz de hacer justicia a las vidas, los problemas y las aspiraciones de las minorías étnicas. A pesar de las repetidas protestas a lo largo de los años, no fue hasta 1978 que la BBC puso fin a la campaña racista. Espectáculo de juglares en blanco y negro

Perseguido por el retador comercial ITV, quien obtuvo un gran puntaje con Amo a Lucy y ¡Preparados listos ya!una nueva generación de realizadores de programas logró engancharse a los swinging sesenta con la sátira de Esa fue la semana que fue y con La parte superior de los estallidos† Luego hubo okupas como Equipo superiororientales y Estrictamente venga a bailar† Mientras tanto, en BBC 2, sin la presión de las cifras de audiencia, se podría dar una nueva mirada a la elevación de la gente con series dramáticas históricas como La saga Forsyte y los programas de vida silvestre de David Attenborough. Como producto de exportación, este tipo de series de alta calidad proporciona una fuente de ingresos adicionales.

David Hendy caracteriza a la BBC tal y como la conocemos hoy en día como una institución nacional y, al mismo tiempo, el pisspole favorito de los televidentes, políticos y competidores. Líder, innovador (con un sitio web de primer nivel y un excelente servicio de transmisión), pero también complaciente y no se inclina fácilmente a admitir errores. Por lo tanto, el debate sobre el futuro del centenario ha estallado con gran intensidad. Durante la pandemia, los británicos recurrieron masivamente a Netflix y las redes sociales. Pero eso no fue –al contrario de lo que muchos pensaban– a expensas de la BBC; el porcentaje de británicos que lograron encontrar la emisora ​​pública pasó de 91 a 94 en 2020. En el resto del mundo, el número de espectadores y oyentes se acerca ya a los 500 millones.

David Hendy: La BBC – La historia de un pueblo. Libros de perfiles; 656 páginas; 30€ aprox.

nulo Imagen Perfil Libros

Libros de perfil de imagen



ttn-es-21