El hijo de SoftBank enfrenta un nuevo escrutinio por su estatus de visionario


Reciba actualizaciones gratuitas de Masayoshi Son

Un alto banquero de Tokio recuerda haber presentado a Masayoshi Son en el escenario de un evento hace cinco años y cómo instantáneamente la sala quedó capturada por la primera diapositiva de la presentación: en el lado izquierdo un caballo, en el derecho un Ferrari.

«Entonces, ¿a cuál quieres que apueste?» El fundador de SoftBank desafió a su audiencia con una perfecta brevedad de presentación. No se trataba de caballos o Ferraris, pero era parte de la imagen que Son había creado: un jugador futurólogo para quien las apuestas parecen cegadoramente binarias y que, a través de niveles sobrenaturales de convicción, no puede comprender por qué alguien apostaría en su contra. Aunque el mercado a menudo ha hecho precisamente eso.

En una etapa posterior de su condición de multimillonarios, muchos poseedores de ese título se dedicarán a cincelar la otra palabra (“filántropo”, “coleccionista”, “circunnavegador lunar”, etc.) por la que serán recordados. En Son, el epíteto que lo acompaña siempre ha sido absolutamente central. La parte multimillonaria sólo parece funcionar para él si se le añade la palabra visionario. Pero esa palabra puede estar haciendo que la gente no entienda lo importante: quizás sería mejor presentarse como un destacado ingeniero de la suerte.

Hoy, la etiqueta visionaria de Son está bajo un examen forense particularmente feroz: quizás más que nunca. La apuesta es mayor, pero el propio jugador (66 años) es mayor y su historial (WeWork, Oyo, Greensill y los trimestres sucesivos de pérdidas de Vision Fund) menos perfecto. La causa inmediata del escrutinio intensificado es la salida a bolsa de esta semana del diseñador británico de chips Arm, que se completará el miércoles, y las acciones harán su debut comercial en Nasdaq el jueves.

SoftBank compró la empresa del Reino Unido en 2017 por 32.000 millones de dólares y desde entonces la ha identificado como el núcleo de su gran visión sobre la inteligencia artificial: la fe en que la IA (como término general) permitirá a SoftBank cumplir nada menos que una ambición que la de «gobernar el mundo». El largo período previo a la venta de acciones de Arm, que dejará a SoftBank de Son con una posición de capital aún abrumadora del 90 por ciento y que se espera que le dé una valoración de más de 50 mil millones de dólares a la compañía, ha sido bastante intrigante en sí mismo. Pero ahora está preparado para serlo aún más, como parte del gran enigma de las apuestas actuales y futuras de Son en la IA.

Como empresa que cotiza en bolsa, y más allá del papel tecnológico que pueda tener en la visión de Son, Arm tiene dos trabajos distintos y pesados ​​por delante. El primero de ellos será principalmente financiero, parte de lo que los analistas sospechan cada vez más que son los preparativos de Son para un mega acuerdo desconocido centrado en la inteligencia artificial que una vez más redefinirá SoftBank. Se ha hecho un nombre a lo grande. ¿Por qué cambiaría de estrategia justo cuando parece que la IA podría transformar a la humanidad?

Dado que Arm es una empresa que cotiza en bolsa y tiene una valoración de mercado, Son podría, en teoría, utilizar las tenencias residuales de SoftBank para asegurar más de 25.000 millones de dólares en financiación adicional de bancos y otras fuentes, dicen los analistas. Cuando se combina con el efectivo y los préstamos existentes de SoftBank, eso podría proporcionarle a Son un fondo de guerra para negociaciones de más de 65 mil millones de dólares.

Al desempeñar ese papel de recaudación de fondos, Arm estaría, hasta cierto punto, reemplazando a Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico en el que Son era un inversor de base y cuyas acciones (ahora vendidas en gran medida por SoftBank) apuntalaban el apalancamiento del que SoftBank dependía con tanta regularidad. .

Pero el trabajo pesado de Arm también puede ser psicológico. Por muy accidentado que sea su historial, Son ha creado esa importante imagen de visionario en torno a una serie de apuestas épicamente exitosas, de las cuales Alibaba fue la más valiosa. Tiene otros éxitos más recientes en su cartera, pero, dicen los inversores, necesita algo más para mantener fresca su reputación.

Si, después de la IPO, el mercado empuja a Arm hacia la valoración altísima que Son realmente cree que vale, puede vender más acciones y disfrutar de su reivindicación. Mejor aún, puede decidir que la IPO de Arm ha reabierto el mercado de cotizaciones para empresas con una narrativa de inteligencia artificial y luego comenzar a prepararlas para el mercado. Si cae, podrá poner la cara de genio incomprendido que parece haberlo ayudado a atravesar tiempos más sombríos.

La realidad de los poderes visionarios de Son (por muy grandilocuentes que estén expresados ​​en predicciones de cómo será la vida dentro de 300 años) es que están rodeados de agresión, flexibilidad y un riguroso manejo de la suerte. Si haces una apuesta decisiva cada cinco años, debes tener suerte; haz cinco cada año y las probabilidades cambian. En términos prácticos, y a través de las muchas apuestas realizadas a través del Vision Fund, ha realizado apuestas sustanciales sobre los equivalentes tecnológicos tanto de los caballos como de los Ferrari. Las próximas semanas revelarán cuál de esos Arm es.

[email protected]



ttn-es-56