El granjero Kees Huizinga de Emmen está preparado para el segundo invierno de la guerra

Desde el punto de vista empresarial, el año en Ucrania le resultó mejor a Kees Huizinga de lo que esperaba. Volverá a pasar este invierno. Pero, ¿qué debería pasar a continuación? «No hay nada más fácil». Dice el agricultor de Emmen en conversación con RTV Norte.

El invierno realmente ha comenzado en Ucrania, dice Huizinga por teléfono: «Hoy ha empezado a nevar. Una gran tormenta de nieve. No hace mucho frío, uno o dos grados de escarcha. Pero ahora todo está blanco como la nieve».

Huizinga puede estar satisfecho dadas las circunstancias. «En septiembre y octubre hizo muy buen tiempo, y también durante gran parte de noviembre. Así que la cosecha fue bien. Pudimos trabajar durante mucho tiempo. A menudo ha sido diferente. Ahora llegamos justo a tiempo».

Así que este año la mayor parte del trabajo ya está hecho: «El último maíz ya se ha secado. Aún quedan 300 hectáreas por arar. La remolacha llegará la próxima primavera».

La última vez usted estaba preocupado por cómo sacar la cosecha de cereales del país.

«De alguna manera logramos hacerlo bien. Tenemos una buena relación con los comerciantes de granos, como Cargill y ADM. Son actores globales. Siempre nos hemos tratado bien unos a otros. Ahora nos están quitando las cosas limpiamente».

«No, por un mal precio. Unos 110 dólares por tonelada de grano. Normalmente, son 170 dólares».

Por lo tanto, Huizinga no espera ahorrar ni un céntimo en su cosecha de trigo y cebada: «Será deficitario. El año pasado compramos fertilizantes caros y gasóleo. Por eso los costes son altos. Pero el rendimiento es bueno, por lo que «Esto puede ser un pequeño inconveniente. Así que no está tan mal».

En general, a Huizinga le está yendo mejor este año de lo que había estimado anteriormente. Esto se debe en parte a los ingresos del sector lácteo de su empresa. El alimento para las vacas (cereales) es barato, mientras que la leche se vende a buen precio.

Lo mismo ocurre con las verduras que cultiva. Huizinga: ‘Antes, la mayor parte del cultivo de hortalizas en Ucrania procedía de Kherson, pero esa zona todavía está ocupada. Además, desde que volaron la presa ya no es posible regar allí. Un desastre para la población de esa zona, pero para Huizinga significa un golpe de suerte para el negocio.

Aunque el acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia ya ha finalizado, Ucrania todavía se las arregla para sacar trigo y cebada del país a través de sus puertos en el Mar Negro.

Huizinga: «Por supuesto, enviaron esos hermosos misiles de largo alcance a la flota del Mar Negro. Por eso Rusia ha retirado esta flota hacia el este. Como resultado, Odessa ahora está fuera de su alcance. Además, los barcos de grano navegan cerca de «La costa hasta llegar a aguas rumanas. Resulta que los rusos no pueden hacer mucho al respecto».

Esto no significa que las exportaciones de cereales continúen como hasta ahora, afirma Huizinga: ‘Aun así, hay que tener cuidado. No todo el mundo se atreve a navegar aquí. Además, el seguro de esos barcos es terriblemente caro. Además, los propietarios de los barcos piden más dinero porque los riesgos son mayores. Todos esos costos hay que descontarlos. Todo esto corre a cargo del agricultor.

Huizinga está ocupado vendiendo su cosecha: «Mientras esos barcos estén navegando, tratamos de vender la mayor cantidad posible. Eso va bastante bien, pero no tan rápido como antes. En aquel entonces podía vender cinco mil o diez mil toneladas con una llamada telefónica. Luego desapareció después de una o dos semanas».

Pero ahora estoy hablando por teléfono todo el tiempo. Entonces se trata de un lote de quinientas o mil toneladas. El lote más grande fue de dos mil toneladas.

Desde la invasión rusa, parte del grano ucraniano se exporta a través de los puertos del Danubio. Esto no está exento de riesgos, dice Huizinga: «Luego se produce otro ataque con drones y luego hay que esperar hasta que termine y se reparen los daños. Así que ya no todo va tan bien».

La última vez también dijo que los propietarios de los terrenos que usted alquila tienen que esperar más para recibir su dinero. ¿Podrás pagarlos este año?

«Por eso tratamos de vender ese grano lo más rápido posible para recaudar dinero. Normalmente pagamos el alquiler en septiembre y octubre. Eso se retrasó este año. Lo entienden, pero al final te llaman completamente plano. Preguntando dónde está el dinero. es.»

Huizinga, por su parte, puede entender que: «Esa gente necesita ese dinero. Tampoco es fácil para ellos. Pero ahora todos han recibido su dinero».

En definitiva, Huizinga no puede quejarse. Pero vivimos tiempos de incertidumbre en Ucrania, también para los agricultores. Para tener algo de capital disponible en caso de emergencia, Huizinga solicitó y recibió un crédito adicional del gobierno: «Aún no lo utilizamos, pero está listo como reserva a la que recurrir. Es mejor dinero caro que no tener dinero». .» .»

«Sobreviviremos una temporada más, hasta la cosecha de 2024, pero no necesariamente será más fácil», concluye.

«Todavía hay mucho que vender y, por lo tanto, transportar. Eso sigue siendo un riesgo. Los precios (de los cereales) son bajos, lo que limita las opciones. No puedo simplemente reemplazar todas las máquinas, como debería. Lo posponen, porque «No tienes dinero para eso. El riesgo de que se rompan y de que el trabajo no se complete a tiempo también es mayor. Esto a su vez cuesta ingresos».

Entonces, ¿lo que pospones ahora lo tendrás que recuperar más tarde?

«Sí, puedes decirlo de esa manera».

En definitiva, las cosas no son cada vez más fáciles, señala Huizinga. Un golpe de suerte: el fertilizante ahora es considerablemente más barato. «Como tardaba tanto en morir, los agricultores compraron menos fertilizante. Como resultado, el precio bajó».

El precio del arte fue tan alto el año pasado en parte porque los comerciantes intentaban obtener ganancias, explica Huizinga: «Si el precio de los cereales es alto, también aumentan el precio de los fertilizantes. Piensan: esos agricultores ciertamente pueden permitírselo. entonces abusan de ello.»

Además, Huizinga depende sólo de forma limitada de los fertilizantes para su empresa: «Compramos mucho estiércol de pollo, que ahora hemos esparcido por la mayor parte del terreno, por lo que no necesitamos tanto fertilizante».

Algo más: aquí en los Países Bajos apareció recientemente en las noticias que el gobierno ucraniano está restringiendo la entrada de suministros de ayuda para evitar el fraude. ¿Que pasa con eso?

«Eso se introduciría efectivamente el 1 de diciembre, pero ahora se ha pospuesto hasta el 1 de abril del próximo año».

Poco después del estallido de la guerra, Huizinga y su socio fundaron una fundación junto con otros empresarios holandeses. El León de Kyiv se instalócon el objetivo de recaudar la mayor cantidad de dinero y bienes posible tanto para el pueblo como para el ejército de Ucrania.

«La conclusión es que ya se debe conocer al comprador», explica Huizinga. «Para ello se necesita una carta oficial con sellos. Sólo entonces se puede introducir. Esto es bastante difícil para nuestra fundación De Leeuw Kyiv, porque no siempre se sabe de antemano qué recibirá y a quién se lo entregará. Todo Es difícil reunirse y cerrar con anticipación».

Huizinga comprende las medidas, aunque hayan sido pospuestas: «Ucrania tiene la imagen de un país corrupto. Están tratando de hacer algo al respecto. Pero creo que entre el 90 y el 95 por ciento de la ayuda termina en el lugar correcto. Siempre Hay gente que abusa de ello, pero ese no es sólo el caso en Ucrania».

«Debido a que la introducción de estas nuevas reglas se ha pospuesto, nosotros y la fundación podremos continuar como de costumbre el próximo invierno. Por supuesto, la oferta de dinero y bienes ya no es tan grande como lo fue durante el último año y medio. El gobierno también se ha hecho cargo de una parte de la ayuda: «Ahora la mayor ayuda la necesitan las personas que viven cerca de la línea del frente y no pueden irse».

Las donaciones siguen siendo bienvenidas, quiere decir Huizinga: «Hace poco recibimos los muebles de unos grandes almacenes en los Países Bajos. Estaban dañados por el humo. Hubo que tirarlos a la basura, por eso nos los donaron. Fue a Odessa , donde hay muchos refugiados».

La atención de los medios occidentales a la guerra en Ucrania ha disminuido desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás. Además, el conflicto en Ucrania muestra pocos acontecimientos de interés periodístico.

Huizinga: «Actualmente no hay acciones militares importantes en marcha. Cientos de personas mueren en el frente cada día, principalmente rusos, pero no hay ningún movimiento hacia adelante o hacia atrás. Así que no es una gran noticia».

«Aparte de eso: el precio de los cereales es relativamente bajo, por lo que ningún país africano sufre esto actualmente. En ese sentido es lógico. Pero visto desde el punto de vista de los intereses geoestratégicos, Ucrania es mucho más importante para Europa que Israel y Gaza. Banda.»

Califica de miope la relajación de la atención occidental sobre la guerra en Ucrania: «Si Rusia se sale con la suya, creo que ahora todo el mundo sabe cómo funciona la propaganda rusa, con todos esos trolls en las redes sociales. Eso es extremadamente peligroso».

Naturalmente, la conversación gira en torno a la victoria electoral del PVV. El líder del partido, Geert Wilders, ha subrayado más de una vez que no le interesa el apoyo militar holandés a Ucrania. Una posición compartida por varios otros líderes europeos del mismo tono político.

Huizinga: «No sé qué están haciendo todos en Europa ni qué están pensando. Pero si más populistas de este tipo llegan al poder, las cosas no mejorarán».

¿Le preocupa que la victoria de Wilders provoque una disminución del apoyo holandés, militar o político, a Ucrania?

«Eso sí me preocupa, sí. No soy un teórico de la conspiración, pero Putin se ríe. Ya sea que financió a Wilders o si lo usa como un idiota útil, el efecto es el mismo. No sé si todos lo ve, pero las consecuencias a largo plazo para los Países Bajos y Europa son desastrosas».



ttn-es-41