El gran enfrentamiento corporativo del K-pop impulsa a los activistas coreanos


Fue un evento que marcó un cambio sorprendente en la escena corporativa de Corea del Sur: un administrador de fondos millennial se enfrentó a altos ejecutivos de una de las principales compañías de entretenimiento del país en un debate de youtube puesta para el creciente ejército de inversores minoristas de la nación.

Changhwan Lee, de 35 años, quien dejó el grupo de capital privado KKR el año pasado para establecer su propio fondo activista en Seúl, estaba promocionando su impulso en marzo para mejorar la gobernanza de SM Entertainment, el gigante del K-pop que cotiza en bolsa.

Días más tarde, hizo olas con una victoria decisiva sobre el fundador de SM, accionista mayoritario y “productor jefe”, Soo-man “SM” Lee. El fondo Align Partners de Changhwan Lee ganó el apoyo de otros inversionistas para imponer un nuevo auditor independiente para la empresa en una junta renuente que incluía a varios familiares, amigos de la infancia y socios de toda la vida de Soo-man Lee.

Align, que posee una participación del 0,9 por ciento y tiene solo $ 65 millones en activos bajo administración, quería una supervisión más estricta de los asuntos de la compañía, incluidos sus pagos de regalías a una empresa privada propiedad de SM Lee. SM Entertainment dijo que ahora estaba teniendo una discusión interna sobre los problemas de gobierno corporativo planteados por los inversores y sobre cómo lidiar con cualquier conflicto de intereses.

La victoria fue un estímulo para los activistas que invierten en Corea del Sur, visto históricamente por muchos como un coto privado de fondos extranjeros depredadores que participan en lo que se conoce localmente como «comer y correr».

“Todo el mundo en el mercado bursátil coreano está frustrado porque las empresas locales no se dan cuenta de su valor debido a la mala gobernanza”, dijo Changhwan Lee al Financial Times. “Ha sido así durante 20 años”.

Lee nació en 1986 en la ciudad provincial de Daegu, en el conservador corazón del sur de Corea, hijo de una madre soltera que trabajaba como cocinera en una escuela e invertía su exiguo salario en acciones coreanas. Él recuerda la hostilidad de muchos coreanos hacia los inversionistas extranjeros que obtuvieron grandes ganancias cambiando los activos coreanos en dificultades a raíz de la crisis financiera asiática de fines de la década de 1990.

Ese malestar se hizo evidente hace apenas unos años, después de la disputa de Elliott Management con la familia fundadora de Samsung por la polémica fusión en 2015 de la subsidiaria de construcción Samsung C&T con la subsidiaria de productos químicos Cheil Industries.

Los chanchullos políticos que rodearon la fusión, que ayudaron a la familia gobernante de Samsung a asegurar su control sobre el conglomerado, llevaron al encarcelamiento del vicepresidente de Samsung, Lee Jae-yong, y al presidente conservador Park Geun-hye, lo que provocó un episodio de examen de conciencia nacional sobre los corruptos. practicas

Pero después de advertir que la fusión dañaría a los accionistas de Samsung C&T, los medios locales criticaron a Elliott como un parásito; su fundador, Paul Singer, retratado en el propio sitio web de Samsung C&T como un buitre con anteojos y un gran pico en un traje.

“Después de eso, los fondos de activistas extranjeros comenzaron a renunciar a Corea”, dijo Lee. “Los directores aquí tienen un deber fiduciario solo con la empresa, no con los accionistas, por lo que no puede demandarlos incluso cuando reducen intencionalmente el precio de las acciones”.

Sin embargo, desde entonces, ha habido un cambio constante en las actitudes, especialmente entre los inversores coreanos más jóvenes que ingresaron al mercado durante la pandemia de coronavirus. El número de inversores minoristas coreanos aumentó de 6,1 millones en 2019 a 13,8 millones en 2021, más de una cuarta parte de la población total del país.

“Los jóvenes coreanos aprendieron mucho al invertir en empresas estadounidenses”, dijo Lee, quien se convenció de establecer su propio fondo después de ver cómo habían cambiado las narrativas de los medios locales. Dijo que los inversores minoristas habían notado que cuando Microsoft compró Activision Blizzard, por ejemplo, pagaron una prima del 40 por ciento a todos los inversores. Lee señala que en Corea, los postores no tienen la obligación legal de adquirir acciones de los accionistas minoritarios cuando adquieren el control de una empresa, “lo que significa que no obtienen nada”.

Los observadores señalan que el verdadero punto de inflexión llegará cuando los inversionistas locales, quizás en alianzas con fondos extranjeros, logren forzar grandes cambios en la gestión de un preciado campeón nacional como Samsung o Hyundai.

“Los inversores minoristas en Corea se han convertido en una fuerza asertiva y están aprovechando su influencia política para exigir cambios regulatorios para una mejor protección de los accionistas minoritarios y rendimientos para los accionistas”, dijo Lee. “Una vez que los fondos extranjeros vean eso, volverán”.

[email protected]



ttn-es-56