El gigante del automóvil sufrió pérdidas millonarias: la razón fue un error incomprensible


El repentino paro de las fábricas provocó pérdidas millonarias.

Una situación fácilmente rectificable. Según Toyota, los sistemas se restauraron tan pronto como los datos se transfirieron a un servidor más grande.

El fabricante de automóviles Toyota tiene 14 fábricas en Japón que ensamblan piezas necesarias para la fabricación de automóviles. A finales de agosto, la mayoría, 12 fábricas, tuvieron que cerrar temporalmente.

El motivo no fue un ciberataque ni un sabotaje, sino un error de principiante: Computadora que suena dice que los servidores de bases de datos de la empresa se quedaron sin espacio.

Según Toyota, la empresa estaba llevando a cabo un mantenimiento del sistema informático planificado previamente. El propósito de la tarea de mantenimiento fue reorganizar los datos de la base de datos y eliminar los datos que no pudieron reconstruirse. Sin embargo, en medio de una tarea de mantenimiento, los discos duros de los servidores se llenaron.

Debido a que esto sucedió en medio de una ejecución de mantenimiento, provocó un error en los sistemas que apagó todo el sistema de base de datos.

Dado que los servidores principales y los sistemas de respaldo de Toyota se ejecutan en el mismo sistema, ambos se apagan al mismo tiempo. En consecuencia, las fábricas de Toyota no pudieron cambiar al sistema de respaldo cuando el sistema principal falló.

Debido al percance, la producción de Toyota no pudo preparar ni completar ninguna tarea de producción durante dos días. Normalmente, Toyota monta 13.000 coches al día, lo que significa que la interrupción de la producción provocó una escasez estimada de 25.000 coches y pérdidas directas de millones de euros.

Un déficit tan grande podría tener graves consecuencias para el gigante automovilístico en el mercado internacional, que seguramente no desearía para sí mismo en este momento. Ha tenido un año bastante difícil.

En mayo, Toyota anunció dos veces que había cometido errores en la configuración de sus sistemas, como resultado de lo cual se podrían haber filtrado datos personales de millones de clientes.

El año pasado, se encontró una puerta trasera en los sistemas de Toyota, que se utilizó para obtener acceso a miles de documentos cifrados, como los proyectos internos de la empresa y la información de la cadena de producción.

La historia fue publicada originalmente. En tiv.



ttn-es-54