El fuego sagrado se está extinguiendo lentamente en el monasterio habitado más antiguo de los Países Bajos


Jarl van der Ploeg21 de junio de 202219:26

Incluso para aquellos que creen en la eternidad, el tiempo puede ser un enemigo. Basta con mirar la fortuna de Edgard Claes, uno de los últimos báculos que quedan de Santa Águeda, el monasterio habitado más antiguo de los Países Bajos. Durante siete siglos, hasta setenta Crosiers vivieron en este monasterio al mismo tiempo. Ahora solo quedan cuatro. Y a partir de septiembre, cuando el congoleño Crosier Olivier regresa a su país natal, hay tres más.

‘Hemos emprendido todo tipo de proyectos’, dice Claes (68) sobre la extinción inminente del fuego sagrado en Brabante Septentrional. ‘Comenzamos una escuela para encuadernadores, nos enfocamos en la recepción de refugiados, pero nada ayudó’.

Eso no es de extrañar, porque una de las consecuencias de la crisis de fe en los Países Bajos es que decenas de monasterios están muriendo actualmente. Tan solo en los últimos quince años, el número de órdenes y congregaciones activas ha caído de unas 130 a unas 60. Además, la edad media en esas comunidades monásticas es tan alta, y el nuevo crecimiento tan pequeño, que sólo se esperan quince en la próximos años sobrevivirá durante años.

Y la rama holandesa de la Orden de la Santa Cruz, una de las muchas órdenes que surgieron tras las Cruzadas de los siglos XII y XIII, no pertenecerá a esas quince. ‘El último novicio holandés que se unió aquí fue Kees Michielse’, dice Claes. “Eso fue hace unos cincuenta años. Y ahora ha fallecido.

Báculo Edgard Claes en la pared rota del monasterio habitado más antiguo de los Países Bajos.Image Centro de Patrimonio Vida Monástica Holandesa

El propio Claes, belga de nacimiento, se unió a la comunidad monástica cuando tenía 22 años. Nunca se arrepintió de esa elección ni por un segundo, pero no podía negar que cuanto más vagaba por la orden, más solitaria se volvía su existencia.

Por ejemplo, en el pasado cuatro hermanos trabajaban solos en la cocina para alimentar a todos. Cada semana se sacrificaba un cerdo. Pero por falta de manos, la finca cerró definitivamente sus puertas hace unos años, tanto la huerta como el huerto de frutas se deterioraron y Claes nunca más volvió a experimentar la misma sensación de actividad de antaño, a lo sumo un eco de ella.

‘Estar adentro, salir’ era un eslogan popular en ese momento por una razón, dice Claes.

Hace algunos años todavía había un pequeño renacimiento de esperanza cuando tres jóvenes llegaron a la puerta y quisieron entrar. Sin duda se sintieron atraídos por los pasillos semioscuros donde los hombres vestidos con toscas túnicas de lana hacían las cosas más antiguas de Europa. Pero después de deambular por allí durante un tiempo, decidieron renunciar a todo el ejercicio.

Rezar siete veces al día y vivir en un constante estado de éxtasis supremo, como están acostumbrados los Crosiers, simplemente ya no pertenece a este tiempo, piensa Claes. Hoy en día, el sentido, el descanso y la contemplación son principalmente cosas que tienen que encajar en una agenda apretada, entre la clase de deportes y esa cita de café.

Es por eso que los Crosiers restantes tomaron una decisión rigurosa hace unos años: después de siete siglos de reclusión, ahora dejarían entrar al mundo.

El Centro de Patrimonio de la Vida del Monasterio Holandés obtuvo acceso al sitio y construyó un nuevo depósito donde se pueden almacenar los archivos de docenas de otras órdenes y congregaciones pasadas. También ayudó a restaurar los jardines y renovar la puerta de entrada, de modo que los ahora 20.000 visitantes al año puedan beber la cerveza del monasterio elaborada por el hermano Edgard.

Posteriormente, las celdas del monasterio también se convirtieron en doce apartamentos y, como colofón, el alcalde acudió este martes al monasterio para dar el visto bueno a una campaña de crowdfunding que también debería hacer posible la última reforma: la restauración del Muro de separación de 390 metros de largo: el muro de un monasterio más antiguo de los Países Bajos.

Para ello se necesita un total de 570.000 euros, dice Claes. La mayor parte de los gastos correrá a cargo de la provincia, pero el monasterio también deberá recaudar él mismo 170.000 euros, según el convenio.

Normalmente, los hermanos no se entusiasmarían mucho con una campaña de financiación colectiva (nunca fueron una orden mendicante, era su trabajo ayudar a los demás), pero Claes ahora se da cuenta de que los tiempos han cambiado irrevocablemente. Aunque su tiempo en la tierra es finito, no tiene por qué significar lo mismo para su hermoso monasterio.

Por eso el hermano Edgard Claes, uno de los últimos Báculos de ‘Sint Aegten’, de Volkskrant hoy con una sonrisa, muestra con orgullo el vivero y el jardín lleno de tulipanes, señala una vez más al crowdfund y dice: ‘Queremos dejar algo hermoso atrás’.

El muro del monasterio de Santa Águeda en una foto de archivo de 1920. Image Heritage Centre Dutch Monastery Life

El muro del monasterio de Santa Águeda en una foto de archivo de 1920.Image Centro de Patrimonio Vida Monástica Holandesa



ttn-es-23