El FMI insta a los gobiernos a reducir los déficits para reducir la inflación


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los gobiernos de todo el mundo deben tomar medidas más significativas para controlar el gasto público y aumentar los ingresos o correr el riesgo de obstaculizar los esfuerzos de los bancos centrales para controlar la inflación, advirtió un funcionario del FMI.

Vitor Gaspar, jefe del departamento de asuntos fiscales del prestamista multilateral, instó a los responsables políticos a endurecer la política fiscal en un momento en el que se estaba volviendo «cada vez más difícil para la mayoría de los países del mundo equilibrar las finanzas públicas».

En declaraciones al Financial Times antes de las reuniones anuales del fondo en Marrakech (Marruecos), dijo: “El momento es importante, y cuanto antes [this] «Lo que se puede hacer en muchos países es mejor, desde el punto de vista de la coherencia entre la política monetaria y fiscal».

La disciplina fiscal ayudaría a la «credibilidad» de los bancos centrales y reduciría la necesidad de aumentar las tasas de interés, lo que tendría un «efecto estabilizador» en los mercados globales de bonos y ayudaría a apuntalar la estabilidad financiera, dijo.

Los comentarios de Gaspar se producen en medio de un aumento en los costos de endeudamiento global a medida que los bancos centrales han tratado de controlar la inflación. Los mercados financieros tuvieron cierto respiro esta semana, pero Gaspar advirtió que los costos del servicio de la deuda para los gobiernos estaban aumentando. Se trataría de una «tendencia persistente» a medio plazo y tendría un «efecto duradero», advirtió.

Su llamado se produjo antes del último informe del FMI sobre los principales desafíos fiscales que enfrentan los gobiernos. El Monitor Fiscal, publicado el miércoles, advirtió sobre déficits crecientes, lo que refleja un crecimiento más lento y tasas de interés reales más altas, con los gobiernos “sumiéndose aún más en números rojos”.

Si se mantienen las tendencias actuales, las deudas públicas crecerían “considerablemente más rápido” que las proyecciones previas a la pandemia, y el ratio de deuda pública mundial estaría en camino de acercarse al 100 por ciento del producto interno bruto para fines de la década actual.

Según el informe, Estados Unidos destacó como una de las economías con peor desempeño entre las grandes. El déficit del gobierno general está en camino de superar el 8 por ciento del PIB del país este año. Se mantendría alto en 2024, en un 7,4 por ciento. El endeudamiento neto seguirá siendo del 7 por ciento del PIB dentro de cinco años, advirtió el FMI.

Un funcionario de la Casa Blanca atribuyó el aumento del déficit entre 2022 y 2023 a una “fuerte caída” de los ingresos, y dijo que esto representó el 63 por ciento del aumento como proporción del PIB.

El gasto gubernamental ha sido un importante escollo político en Washington, y casi condujo a un cierre del gobierno antes de que demócratas y republicanos llegaran a un acuerdo a corto plazo el mes pasado. A mediados de noviembre llegará un nuevo plazo presupuestario.

“Algo debe ceder para equilibrar la ecuación fiscal”, advirtió el FMI en el Monitor Fiscal. “Para que prevalezca la estabilidad financiera, es posible reducir las ambiciones políticas o mover las líneas rojas políticas en materia tributaria”.



ttn-es-56