El floreciente romance indio-estadounidense


Reciba actualizaciones gratuitas de la política exterior de EE. UU.

Este artículo es una versión en sitio de nuestro boletín Swamp Notes. Inscribirse aquí para recibir el boletín de noticias directamente en su bandeja de entrada todos los lunes y viernes

A los británicos les gusta hablar de su “relación especial” con Estados Unidos. Pero la relación especial de Estados Unidos para el siglo XXI se parece cada vez más a la India.

Joe Biden estuvo cerca de decirlo esta semana. Después de la visita del primer ministro Narendra Modi a Washington esta semana, el presidente estadounidense dijo en una conferencia de prensa que la relación de Estados Unidos con la India es “una de las más importantes del mundo”.

Al igual que con muchos romances florecientes, se necesitó un tercero para unir a la pareja, en este caso, China. Estados Unidos e India comparten el temor al creciente poder chino que los está acercando.

Hay tanta atención en el declive de las relaciones entre Estados Unidos y China en Washington que es fácil pasar por alto la espiral descendente aún más dramática en las relaciones entre India y China. Estados Unidos todavía está debatiendo si expulsar a TikTok. Pero India ya lo ha hecho, a pesar de que la aplicación china tenía cientos de millones de usuarios en India. Ya no hay vuelos directos entre India y China. Tampoco, después de una ronda de expulsiones de ojo por ojo, quedan reporteros indios en Beijing; y solo uno, en su caso, los reporteros chinos se fueron en Delhi. Mientras tanto, la disputa fronteriza entre India y China continúa, con 50.000 soldados desplegados a ambos lados de la frontera.

En cuanto a Estados Unidos, busca disminuir su dependencia económica de China y ve cada vez más a India como una «China alternativa». India, el único otro país del mundo con una población de más de mil millones de personas, parece ofrecer un enorme potencial sin explotar, tanto como mercado como base de producción. Los grandes anuncios que se hicieron durante la visita de Modi —sobre compras de aviones Boeing por parte de India y sobre una inversión de Micron, una empresa estadounidense en una nueva planta de semiconductores en India— subrayaron el potencial y avivaron el entusiasmo.

Los lazos de persona a persona también están floreciendo. Varios de los directores ejecutivos más destacados de Estados Unidos provienen originalmente de la India, incluidos Satya Nadella de Microsoft, Sundar Pichai de Alphabet y Arvind Krishna de IBM.

Pero como con muchos romances tempranos, una palabra de precaución puede estar en orden. De hecho, varias palabras de precaución.

En primer lugar, cuando se trata de economía y mercados, no es del todo correcto ver a la India como una alternativa prefabricada a China. En 1990, las economías de China e India tenían aproximadamente el mismo tamaño. Pero hoy en día, la economía china es cinco veces más grande que la de India. Los niveles de educación e infraestructura en China están muy por delante de los de India.

Cuando se trata de política, la mejor carta de presentación de la India es su afirmación de ser la “democracia más grande del mundo”. Pero la mayoría de las clasificaciones de libertad política han visto a India retroceder en los últimos años. Hablando con colegas indios en el periodismo y la academia, no hay duda de que muchos se sienten intimidados por el clima político e intelectual actual. Algunos han perdido sus trabajos.

El tercer tema es estratégico. India puede ser un socio de EE. UU., pero definitivamente no es un aliado. El hecho de que India haya continuado comprando petróleo y armamento ruso durante la guerra de Ucrania ha causado una irritación considerable en Washington.

Los indios a veces protestan porque, por razones de seguridad nacional, no pueden romper los lazos con Rusia. Alrededor del 80 por ciento del armamento indio se compra a Rusia. Si alguna vez estallara una guerra con China, India dependería de Rusia para obtener repuestos o municiones. Pero también se les debe ocurrir a los indios que la propia Rusia ahora depende mucho de China. Debe haber dudas sobre si Moscú realmente suministraría a India las municiones que necesita en caso de un enfrentamiento con China.

Es por eso que una de las jugadas a largo plazo más grandes de Estados Unidos con India es vender más armas a Delhi. Se anunciaron varios acuerdos importantes durante la visita de Modi. Esto tiene un beneficio económico y estratégico para EE.UU. El complejo industrial militar (sí, existe) se beneficiará de los contratos. Y, dentro de una década, India será menos dependiente de Rusia y más vinculada al ecosistema militar estadounidense.

Tanto EE. UU. como India ven cada vez más esto como una relación a largo plazo, y ambos están preparados para invertir el uno en el otro (literal y metafóricamente) con la esperanza de cosechar los beneficios durante muchos años.

¿Pero qué piensas, Brooke? ¿Se cumplirán todas estas esperanzas? ¿O la pareja que se corteja descubrirá más verdades desagradables sobre el otro, a medida que se asientan en la relación?

  • Los funcionarios indios a menudo desprecian los «índices de libertad» occidentales que han rastreado la erosión de la libertad política en India. Así que estaba interesado en leer este artículo en The Guardian eso dice que, detrás de escena, el gobierno indio está bastante preocupado.

  • Realmente disfruté este artículo de David Aaronovitch sobre la reciente conferencia nacional conservadora en Londres. Como dice el refrán, se sentó durante tres días: para que no tengas que hacerlo.

  • En resumen, me complació aparecer en este artículo satírico levemente divertido en el New Statesman sobre «The Rise of Waterstones Dad». (Waterstones es la cadena de librerías más grande de Gran Bretaña). En el lado negativo, el artículo me etiqueta como el tipo de pensador de cultura media leído por gerentes intermedios serios pero débiles, atraído por el «pensamiento aceptable de una intelectualidad sancionada por los medios». Por otro lado, me pone entre paréntesis con autores que son incomparablemente más ricos y exitosos que yo, como Malcolm Gladwell y Yuval Noah Harari. ¡Ese es el tipo de insulto que me gusta!

Brooke Masters responde

Gideon, creo que tienes toda la razón al centrarte en los lazos entre EE. UU. e India. Realmente parece que la relación ha dado un gran paso adelante. En las últimas dos semanas me ha sorprendido la cantidad de importantes administradores de dinero y ejecutivos estadounidenses que espontáneamente han mencionado su creciente enfoque en la India. No estaba hablando con los principales banqueros y directores ejecutivos cuando las corporaciones estadounidenses forjaron por primera vez lazos profundos con China, pero las personas que lo hicieron me dijeron que algunas de las charlas de hoy sobre el tamaño del mercado de la India, el potencial de gasto y la creciente apertura a la inversión occidental suenan muy similares.

Seguramente hay una advertencia en eso. Los sueños estadounidenses y europeos de que la industrialización y el crecimiento económico llevarán a los países a parecerse más a las democracias capitalistas occidentales se han desvanecido repetidamente. Modi ha dejado en claro que él, al igual que los líderes chinos antes que él, está buscando acceso a la tecnología y la inversión estadounidenses para ayudar a su país a crecer. Pero India es una sociedad enormemente compleja que durante generaciones ha frustrado los esfuerzos occidentales para que elija un bando. Sus gobiernos también se han resistido a los esfuerzos de las multinacionales occidentales por abrirse paso a codazos en sus mercados. La música ambiental es diferente en este momento, pero quién sabe cuánto durará. Los columnistas de consejos sobre relaciones siempre sugieren que las parejas en la primera oleada de atracción se tomen el tiempo para generar confianza antes de comenzar a compartir cuentas bancarias o comprar propiedades juntos. Lo mismo es cierto para los países que contemplan lazos económicos y políticos profundos.

Tu retroalimentación

Nos encantaría saber de usted. Puede enviar un correo electrónico al equipo a [email protected], ponerse en contacto con Ed en [email protected] y Rana en [email protected], y seguirlos en Twitter en @RanaForoohar y @EdwardGLuce. Es posible que incluyamos un extracto de su respuesta en el próximo boletín.

sin cobertura — Robert Armstrong disecciona las tendencias de mercado más importantes y analiza cómo responden a ellas las mejores mentes de Wall Street. Inscribirse aquí

Europa expreso — Tu guía esencial sobre lo que importa hoy en Europa. Inscribirse aquí





ttn-es-56