El fabricante de vehículos eléctricos Rivian reduce a la mitad las perspectivas de producción para 2022


Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos respaldado por Amazon, Rivian, cayeron el jueves por la noche después de que la compañía advirtiera que los problemas en la cadena de suministro reducirían a la mitad su capacidad de producción a 25,000 unidades este año.

Rivian dijo a los inversores que la cadena de suministro sería un «factor limitante fundamental» y predijo que su potencial de producción se había reducido de lo que podrían haber sido 50.000 vehículos en 2022.

La empresa, fundada en 2009, ha producido 1.410 vehículos desde principios de año hasta el 8 de marzo. Rivian tiene 83.000 pedidos anticipados para sus modelos pick-up y SUV.

En el cuarto trimestre de 2021, el primero como empresa pública, la empresa registró ingresos de 54 millones de dólares por la entrega de 909 vehículos. Los analistas esperaban ingresos de 60 millones de dólares, según datos de consenso de S&P Capital IQ. La pérdida neta de Rivian para el período fue de $ 2.5 mil millones, mientras que tenía $ 18.4 mil millones en efectivo disponible.

En el trimestre actual, el director ejecutivo RJ Scaringe dijo que la empresa había sufrido «varios vientos en contra» en la producción. Incluyeron: «un cierre planificado de 10 días para ajustar nuestras líneas de producción, limitaciones significativas en la cadena de suministro, un gran aumento en los casos de Covid-19 probablemente atribuibles a la variante Omicron y un clima invernal severo en el centro de Illinois», donde Rivian tiene su primera fábrica.

Mirando hacia el futuro, Scaringe dijo que obtener módulos de batería fue un desafío, así como una «pequeña cantidad de piezas para las que el proveedor no está aumentando al mismo ritmo que nuestras líneas de producción».

En las operaciones posteriores al cierre de los mercados, el precio de las acciones de Rivian cayó casi un 13 por ciento a $ 35,87, más de la mitad menos que el precio de $ 78 en su oferta pública inicial en noviembre.

Las acciones de la compañía flaquearon por primera vez en enero cuando Amazon anunció que compraría camiones eléctricos para su flota a Stellantis, el propietario de Chrysler.

Si bien no se reveló el tamaño total de la orden, el director ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, le dijo al Financial Times que las estimaciones de «decenas de miles» eran «extremadamente conservadoras», lo que sugiere que la orden estaba a la par con el acuerdo existente de Rivian para proporcionar al gigante del comercio electrónico con 100.000 vehículos. Amazon tiene una participación de casi el 18 por ciento en Rivian.

En una llamada con inversionistas el jueves, Scaringe dijo que la compañía estaba aumentando la producción de camionetas de Amazon, pero no esperaba que una cantidad «significativa» de vehículos formara parte de la flota hasta el segundo trimestre de este año como muy pronto.

Los inversores se vieron aún más afectados a principios de este mes cuando Rivian anunció un aumento de precio para su camioneta y SUV eléctricos insignia, que habría afectado muchos de sus pedidos anticipados, culpando al aumento de los costos de la cadena de suministro.

El aumento varió según la configuración del vehículo, pero representó un aumento de aproximadamente el 17 por ciento para su camioneta pick-up y un 20 por ciento para su SUV.

“Cometí muchos errores desde que comencé Rivian hace más de 12 años, pero este ha sido el más doloroso”, escribió Scaringe en una carta de seguimiento anunciando que la compañía no impondría el aumento de precio a los clientes que tenían pre -Vehículos ordenados. “Realmente lo siento y me comprometo a reconstruir su confianza”.

El episodio ha provocado una demanda de accionistas, presentada el lunes, que acusó a la empresa de ocultar información sobre el aumento de precios.



ttn-es-56