El exmaestro de espionaje paquistaní Asim Munir asume como jefe del ejército del país


El exjefe de espionaje paquistaní de bajo perfil, el general Asim Munir, se puso su uniforme de gala esta semana para una ceremonia en el patio de armas que marcó su ascenso a lo que podría decirse que es el cargo más poderoso de su nación: jefe del ejército.

El ejército de 500.000 efectivos es ampliamente considerado como la institución dominante de Pakistán, desempeñando un papel crucial detrás de escena en la toma de decisiones en la nación del sur de Asia con armas nucleares de 220 millones de personas.

Munir, exjefe de la agencia de inteligencia Inter-Services, tomó el control de las fuerzas armadas por un período de tres años en una ceremonia el martes a la que asistió el jefe saliente Qamar Javed Bajwa y altos funcionarios, ministros y diplomáticos..

El primer ministro Shehbaz Sharif seleccionó a Munir, el general de mayor rango, de una lista de candidatos proporcionada por el ejército. Los líderes, diplomáticos y analistas paquistaníes ahora buscarán en él señales de dirección política no solo en materia de seguridad, sino también en una serie de cuestiones internas y en el futuro de las relaciones con amigos y enemigos, incluidos Estados Unidos, China e India.

Munir asume el cargo cuando Pakistán lidia con las crisis políticas y económicas y con las conversaciones con el FMI que, según los observadores, son cruciales para evitar el incumplimiento de pago de sus deudas.

El nuevo jefe del ejército de Pakistán, el general Asim Munir, a la izquierda, recibe la batuta de cambio de mando del jefe del ejército saliente, el general Qamar Javed Bajwa, durante una ceremonia en Rawalpindi el martes © Pakistan’s Inter Services Public/AFP/Getty Images

Pakistán también enfrenta crecientes desafíos de seguridad mientras el ejército libra una guerra de desgaste contra los extremistas islámicos. Los talibanes paquistaníes, una rama del grupo militante afgano, cancelaron esta semana un alto el fuego y ordenaron a sus fuerzas llevar a cabo ataques en todo el país.

Sin embargo, uno de los desafíos más importantes de Munir será defender al propio ejército, luego de meses de intensas críticas públicas por parte del popular ex primer ministro Imran Khan y su partido Pakistan Tehreek-e-Insaf.

“Munir tendrá que tratar de restaurar la confianza en la institución con un público polarizado”, dijo Elizabeth Threlkeld, miembro principal del grupo de expertos Stimson Center en Washington.

Desde que Khan fue destituido de su cargo en una moción de censura parlamentaria en abril, sus seguidores han alegado, sin ofrecer pruebas, que los militares permitieron su destitución. Y Khan ha culpado de un atentado contra su vida a principios de este mes a una conspiración que involucra a un oficial militar y su archirrival Sharif.

Ambos niegan rotundamente las acusaciones de Khan. Pero Hasan Askari Rizvi, un comentarista de asuntos nacionales, dijo que Munir estaría bajo presión para contrarrestar la opinión de que los militares se entrometieron en la política civil. El nuevo jefe necesitaba que las fuerzas armadas fueran “vistas como que se han alejado de la política y parecen neutrales”, dijo Rizvi.

Sin embargo, los ex generales reconocen que el ejército es fundamental para la toma de decisiones a nivel nacional. Y argumentan que es la única institución con la influencia para manejar los intereses políticos, étnicos y económicos contrapuestos de Pakistán.

“Tiene que haber alguien que pueda traer opiniones diversas a una plataforma común”, dijo Ghulam Mustafa, ex teniente general. “En Pakistán, ese deber ha recaído en el ejército para mantener las cosas unidas”.

El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan
El ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, quien fue destituido de su cargo en una moción de censura parlamentaria en abril © Arif Ali/AFP/Getty Images

El papel central del ejército en el gobierno de Pakistán no es nuevo. Los generales han gobernado abiertamente a través de la ley marcial durante casi la mitad de los 75 años de historia del país.

Desde que el último gobernante militar, el general Pervez Musharraf, renunció en 2008, el país se ha movido hacia lo que los politólogos llaman un modelo “híbrido” que combina la política electoral civil con el gobierno militar.

El papel descomunal de las fuerzas armadas ha sido durante mucho tiempo objeto de escrutinio en el país y en el extranjero. Por ejemplo, si bien fue un socio importante de la OTAN durante la guerra en Afganistán, los funcionarios extranjeros acusaron repetidamente a elementos dentro de las fuerzas armadas de apoyar discretamente a los militantes talibanes.

Después de que Bajwa fuera designado para el primero de dos mandatos en 2016, trató de restaurar la confianza occidental en el ejército y también ayudó a negociar un alto el fuego a lo largo de la disputada frontera del país con India, con la que Pakistán ha librado múltiples guerras.

«La política exterior [and] los problemas de seguridad inevitablemente llevan al ejército a la mesa”, dijo Abdul Basit, ex embajador de Pakistán en India.

Los analistas dicen que el ejército bajo Bajwa permitió el ascenso al poder de Khan en 2018 al influir en los partidos regionales y los políticos independientes para que se unieran a la coalición parlamentaria del exjugador de críquet. Dicen que la pareja se peleó mientras estaban en el cargo, allanando el camino para la destitución de Khan en la moción de censura de abril.

Munir, conocido como un musulmán piadoso, es hijo del director de una escuela y sirvió en Arabia Saudita durante su carrera, así como comandante en la populosa provincia de Punjab en Pakistán.

Fue nombrado jefe de la agencia de espionaje ISI en 2018, pero Khan lo destituyó después de menos de un año. Algunos observadores interpretaron la selección de Munir por parte de Sharif como un intento de instalar una figura que simpatizara con su gobierno.

Otros cuestionaron esa interpretación, señalando que Munir era el más antiguo entre los candidatos. “Si la historia sirve de guía, el jefe entrante priorizará los intereses del ejército sobre cualquier asociación política percibida”, dijo Threlkeld.



ttn-es-56