El enfrentamiento por las manifestaciones pro Palestina en el día de la Shoá: aquí está quién saldrá a las calles


La víspera del Día del Recuerdo, las comisarías de policía detuvieron las manifestaciones pro Palestina celebradas en varias ciudades italianas. Las instrucciones de la jefatura de policía fueron notificadas a raíz de la invitación, contenida en la circular del jueves del Departamento de Seguridad Pública, de disponer el aplazamiento de las procesiones convocadas el día de la conmemoración de la Shoá. Incluso la primera ministra, Giorgia Meloni, no oculta cierta preocupación, «más allá del mérito de las manifestaciones».

Movilización en las grandes ciudades

Para la procesión de Roma, la indicación dada a los promotores fue trasladarla a otra fecha, a partir del domingo. «Es extremadamente grave que la comunidad judía esté influyendo en una decisión ya tomada por la autoridad competente que autorizó nuestra marcha». Maya Issa, presidenta del Movimiento de Estudiantes Palestinos, habla de una elección «que aumenta la ira. Nos reservaremos el derecho de decidir si nos manifestamos el día 28, pero no podemos garantizar que de todos modos no habrá gente que salga a la calle». En Nápoles, la Red por Palestina confirmó una sentada a las 11 horas en la Piazza San Domenico («desafiamos las prohibiciones de Piantedosi» de «no volver a gritar sobre el genocidio de un pueblo» y «pedir un alto el fuego»). La asociación de palestinos en Italia, respetando la ordenanza, decidió en cambio trasladar la manifestación de Milán al domingo y convocar una conferencia de prensa a primera hora de la tarde.

El chef Rubio pasó por la Farnesina

La atención de la policía sigue siendo alta en las zonas donde se anunciaron las distintas protestas. Ayer en la capital se vivieron momentos de tensión durante una sentada en la Farnesina, cuando algunos manifestantes intentaron pintar de rojo la bandera israelí representada en algunos carteles. Una guarnición que también esperaba Gabriele Rubini, alias el chef Rubio, que siempre ha estado activo por la causa palestina. El conocido personaje de televisión, sin embargo, durante el trayecto hacia el ministerio fue detenido para un control por la policía, que encontró en el coche un bote que contenía cinco litros de una sustancia compatible con la sangre animal.

Yo sí a la decisión de posponer

Las instituciones acogieron favorablemente la elección del aplazamiento. Para el presidente de Friuli Venecia Julia, Massimiliano Fedriga, es «el mínimo sentido de civilización que se puede esperar, por respeto al drama que ha sufrido el pueblo judío y a las persecuciones». Según el gobernador, esas marchas representarían «emblemáticamente un acto de puro antisemitismo». El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, es más cauteloso y considera «sin sentido discutir o comentar tal decisión». Mientras que para el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, «el Día del Recuerdo tiene un valor particular que debe mantenerse fuera de la discusión legítima sobre la guerra. Este justo debate político – añade – es lamentable que se produzca en el día en que recordamos la Shoá, que tiene su singularidad y no es comparable a ningún otro crimen. Siento profundamente esta singularidad y no es agradable que ese mismo día este debate pueda dar lugar a expresiones de antisemitismo, de ataque».

Saber más

Anpi Milán: «El Día del Recuerdo debería celebrarse el 27 de enero»

De Cagliari al «caso» de Ripoli.

La lista de quienes han decidido intentar dar vida a iniciativas alternativas o claramente pro-Gaza no se limita sólo a las grandes áreas metropolitanas. Es el caso de la procesión antimilitarista que marchará a partir de las 16 horas desde el Teatro Lirico de Cagliari hasta Piazza Yenne. Los militantes saldrán a las calles a pesar de la prohibición impuesta por el comisario de policía Paolo Rossi «porque en la ley que establece el Día del Recuerdo se explica que los valores del día en sí tienen como objetivo garantizar que lo que pasó no vuelva a suceder». Y hoy en Palestina se está produciendo un genocidio que corre el riesgo de destruir a todo un pueblo», afirman. En Ripoli, un municipio de 25.000 habitantes de la ciudad metropolitana de Florencia, la ANPI local estuvo en el centro de una tormenta con motivo de una conferencia organizada con la Assopalestina (en presencia del imán), en la que se trazó esencialmente un paralelo entre «la exterminio de los judíos y el genocidio en Gaza.» En el club Antella debería haberse celebrado la conferencia, titulada «Nunca más: hace 80 años el exterminio del pueblo judío por los nazis – Hoy el genocidio del pueblo palestino por el Estado de Israel». Tras la polémica el club revocó la sala y la iniciativa se trasladó al Cpa Firenze Sud de Florencia. Sin embargo, los dirigentes de la Anpi local, que temían la dimisión, nunca volvieron a dimitir.



ttn-es-11