«El dominio de"ingles falso" (escrito en italiano) se ha vuelto imprescindible en Italia para estar al día de las novedades.» El periódico londinense habla de nuestro amor por una lengua que conocemos muy poco y de sus consecuencias. El resultado es un inglés falso que te hace sonreír (un poco demasiado). ¿Somos todos hijos de Celentano?


ll dominio del falso inglés se ha vuelto imprescindible, en Italia, para estar al día de las noticias. Amy Kazmin, corresponsal en Roma del Financial Times, cuenta la historia: entre lo serio y lo jocoso, su artículo provoca risas pero también un poco de vergüenza. En resumen, nos atraparon: de repente se dieron cuenta de que nuestro italiano es un idioma lleno de inglesismos «elegantes» (¡escritos en italiano!). Y el resultado, para quienes crecieron en la City, como el Financial Times, suena puro. algarabía. Lo que en Italia llamamos Grammelot.

Los italianos son maestros del «falso inglés», escribe el Financial Times

La periodista menciona su primer encuentro con el video de Adriano Celentano cantando PrisencolinensinainciusolEl cantó. Un torrente verbal sin sentido pero con sonido americano. «Pienso a menudo en Celentano cuando observo el uso generalizado por parte de los italianos de un vocabulario que recuerda al prisencolinensinainciusol». Y eso es «Palabras en inglés empleadas de manera exuberante que a menudo tienen poco o ningún sentido inmediato para mí.»

Ejemplos no faltan. Empezando desde autobarra en las estaciones de tren, es decir, máquinas expendedoras de bebidas y snacks. En inglés “máquinas expendedoras de bebidas y snacks”. «¿No los habéis visto?», se burla de nosotros el periodista. «Tal vez sea porque tomaste el entrenador – “autobús interurbano”, en inglés. ¿O hiciste elautostop, “hacer autostop”. “Tal vez”, continúa el burlón, “estabas ocupado con una levantamiento: no un entrenamiento (en inglés to lift es levantar) sino un facelift (palabra inglesa para nuestro facelift)».

Enamorada del inglés pero sin saber mucho sobre él.

El enamoramiento de los italianos por el inglés, recuerda el Financial Times, ha comenzado Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas estadounidenses liberaron al país del fascismo. En aquella época, las escuelas se centraban en lenguas clásicas como el latín y el griego antiguo, y pocas de esas generaciones desarrollaron un conocimiento profundo del inglés.

Sin embargo, el inglés y los inglesismos tienen una connotación positiva, quienes los usan sienten que están «hablando moderno». De ahí la adopción de términos en inglés incluso por parte de hablantes que no saben hablar inglés.

«El inglés transmite modernidad, frescura, progreso tecnológico y, en cierto sentido, estatus», explica el lingüista citado por el FT. Licia Corbolante.

Por lo tanto, mantenerse al día con las noticias requiere un buen conocimiento del falso inglés. El foco actual está en punto de acceso, o centros de acogida de inmigrantes irregulares («centros de acogida para inmigrantes irregulares», en inglés). La comunidad LGBT se rebela contra la adopción de hijastron, el complicado proceso italiano para que las parejas homosexuales establezcan derechos parentales compartidos. Los empresarios italianos esperan cada año Día del clic obtener permisos para contratar trabajadores extranjeros.

Políticos contra la anglomanía. Y todavía…

Es cierto que algunos miembros de Fratelli d’Italia desearían prohibir el inglés en cualquier comunicación pública (El diputado Fabio Rampelli ha pedido multas de hasta 100.000 euros para los funcionarios de la administración pública que utilicen anglicismos excesivos). Pero el inglés falso no parece verse afectado. Tras la victoria electoral del año pasado, la propia Giorgia Meloni se definió como unadesvalido”, y las páginas de los periódicos se han llenado de explicaciones de lo que significa.

Hay para todos los gustos y sectores, desde aislamiento en el desparramar. ¿Algún ejemplo más? Durante el Covid, los italianos lo han adoptado trabajo inteligente – “trabajo desde casa”, o trabajo ágil, que los italianos italianizan hasta decir “hoy trabajo en smart”.

La jerga juvenil tradicionalmente está llena de híbridos. Ccomo el boomerado (algo que hace un baby boomer). También está de moda avergonzarseitalianizado como cringiata, algo inquietante o embarazoso.

Los puristas ingleses (así como los italianos que saben inglés) probablemente tendrán urticaria. Pero Corbolante apacigua las almas: es dinamismo lingüístico, belleza. Porque «el italiano es una lengua vital», afirma al Financial Times. «Tomamos componentes extranjeros y los adaptamos a nuestras necesidades». Está bien. Todo esta bien. Mira cómo cantaba, Celentano.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS





ttn-es-13