El director de Joyland denuncia el patriarcado paquistaní: ‘Las mujeres trans son completamente ellas mismas’


Ali Junejo como Haider y Alina Khan como Biba en ‘Joyland’.

joyland, una película paquistaní que rompe tabúes, fue prohibida en el país a fines del año pasado. En la película, el tímido protagonista Haider comienza a trabajar en un teatro de danza erótica, donde se enamora de la ardiente bailarina transgénero Biba, y los líderes religiosos ponen fin a eso. Pero el extranjero atrae joyland Casas llenas y la película recibe críticas muy favorables. Fue el primer largometraje pakistaní en ganar el Premio del Jurado de Un Certain Regard y Queer Palm en el Festival de Cine de Cannes. También fue la primera producción pakistaní en ser preseleccionada como Mejor Película en Lengua Extranjera en los Oscar.

En el torbellino de la atención de los medios joyland a menudo etiquetada como una «historia de amor transgénero». Pero la atracción entre Haider y Biba trasciende todas las etiquetas, dice el director Saim Sadiq (32) a través de Zoom. ‘Son dos forasteros que encuentran reconocimiento el uno en el otro.’ joyland según él, se trata principalmente de las pesadas cadenas del patriarcado. No solo Haider y Biba quieren liberarse, la esposa de Haider, Mumtaz, también anhela la libertad. Tiene necesidades insatisfechas y se ve obligada a desempeñar un papel de servicio que no le conviene. En muchas familias paquistaníes, el honor y el prestigio tienen prioridad sobre los deseos e intereses individuales.

El director Sadiq también creció en una familia de clase media tradicional y conservadora en Lahore. Su padre era comandante del ejército y su madre ama de casa. Sadiq, sin embargo, era un niño afeminado al que le gustaba usar la ropa de sus parientes, dijo en una entrevista anterior. Dice que prefiere no hablar de sí mismo en este momento. ‘Digamos que tenía poco interés en las cosas estereotípicamente masculinas. De adolescente tuve ideas diferentes sobre el mundo y eso llevó a enfrentamientos. Ahora me doy cuenta de que muchos niños en Pakistán luchan con eso.’ Sadiq transmite ese sentimiento a través de su protagonista Haider, la oveja negra de la familia, quien según su autoritario padre no es lo suficientemente hombre.

Sobre el Autor

Haroon Ali es periodista freelance y autor del libro Medio, sobre sus raíces paquistaníes-holandesas. hizo para de Volkskrant también un documental de dos partes sobre su viaje por Pakistán, para el cual entrevistó a mujeres de espíritu libre y personas LGBTQ.

Los teatros de danza erótica en Lahore y otras ciudades importantes siempre han capturado la imaginación de Sadiq. Los forasteros pueden desahogarse allí, dice, sin reglas ni juicios. Las intérpretes femeninas realizan bailes sugerentes para una sala llena de hombres, con canciones con letras atrevidas. “También se trata del humor obsceno, que suele ser a expensas de los hombres. Así que las mujeres tienen el control. Fue refrescante entrar en un ambiente cargado de sexualidad, pero también poderoso y matriarcal’. En joyland vemos como Biba y otras bailarinas se comportan como divas tras bambalinas y regañan a los empleados masculinos del teatro; comportamiento que nunca sería tolerado fuera del teatro.

El director de cine Saim Sadiq Imagen Getty

El director de cine Saim SadiqImagen Getty

mujeres trans paquistaníes

Sadiq estudió cine en la Universidad de Columbia en Nueva York. Son cortometraje de graduación Querida (2019) va – al igual que joyland – sobre una bailarina trans que intenta conseguir un lugar en el escenario. Ella es interpretada por la misma actriz que hace el papel de Biba en joyland. Entonces, con su proyecto de graduación, Sadiq practicó para su gran debut cinematográfico; sabía desde hacía algún tiempo que quería centrarse en la mujer trans paquistaní. Estas mujeres tienen una posición diferente a la occidental: han sido parte de la cultura del sur de Asia durante siglos, e incluso pertenecieron a la corte de reinos anteriores. Pero hoy en día tienen que mendigar o hacer trabajo sexual. Son muy visibles en la escena de la calle, pero al mismo tiempo también corren un gran peligro.

Legalmente, las mujeres trans disfrutan de más protección que otras personas LGBTQ en Pakistán. Pero eso está en el papel, porque las mujeres trans siguen siendo una rareza para el hombre común. Sadiq: ‘Su existencia desafía al patriarcado, porque no encajan en la imagen binaria’. De hecho, viven fuera de la sociedad. Eso es duro, pero también les da cierta libertad. «Las mujeres trans son completamente ellas mismas, lo cual no es una opción para muchas otras». El resto debe cumplir una función social. ‘Eso puede ser conflictivo para las personas que están atrapadas en el sistema. Las mujeres trans a veces incluso despiertan envidia. ‘¿Quiénes se creen que son? ¿Por qué tengo que sacrificar tanto y no ellos? Las tripas de las mujeres trans hacen que los demás se sientan cobardes.’

Imagen de Joylandia

joyland

deseos secretos

Una mujer como Biba también confronta a los hombres con sus deseos secretos y conflictos internos. Haider preferiría que Biba no se sometiera a una cirugía de reasignación de sexo. Y en un momento de pasión, él quiere que ella lo penetre, no al revés. Eso duele mucho a Biba. ¿La ve Haider como una mujer de pleno derecho o simplemente como una mujer con pene? ¿Es Haider realmente un ‘maricón’?, grita Biba durante su discusión. Esta confusión se ve más a menudo en los países no occidentales donde la homosexualidad está prohibida y los hombres recurren a las mujeres trans para reconciliar sus necesidades con su masculinidad.

En otra atrevida escena, vemos a la esposa de Haider, Mumtaz, que espía a su vecino con binoculares, mientras se da placer subiéndose a un taburete alto. “Ese fue el momento más emocionante para filmar”, dice Sadiq. Habló largo y tendido con la actriz sobre cómo querían retratar la masturbación y con qué se sentiría cómoda. «Consideramos varias opciones, pero esta fue más convincente que una escena convencional de masturbación explícita».

Filmar esos momentos en locaciones de Pakistán fue arriesgado. Por ejemplo, Sadiq quería que Haider y Biba se besaran en un callejón oscuro. ‘Pensamos que todos los residentes locales se habían ido a la cama. Sin embargo, cuando queríamos correr alrededor de la medianoche, todavía había demasiada gente”. El director tenía dudas, pero todavía tenía demasiado miedo de los fisgones y los chismosos. “El equipo de producción luego construyó un set en otro lugar que se parecía al callejón, para que pudiéramos filmar con seguridad. Eso también funcionó.

Sadiq sabía que tenía que eliminar estas tres escenas (el beso de Haider y Biba, su lucha sexual y la escena de la masturbación con Mumtaz) de su película si quería sobrevivir a la estricta censura de Pakistán y joyland quería mostrar allí. ‘Incluso si nunca se hace explícito; no ves la desnudez. Pero eso no fue suficiente. «También querían pitar algunas malas palabras y lenguaje obsceno, pero la lógica era difícil de encontrar». Finalmente hubo una versión que fue aprobada por el comité de censura. Luego, sin embargo, los líderes religiosos se enteraron de la película y estalló un frenesí en las redes sociales.

Carta abierta

La premio Nobel pakistaní Malala Yousafzai, productora ejecutiva de joyland respondió a a través de una carta abierta. Trágico que se prohíba una película de y para paquistaníes porque supuestamente no representa nuestra forma de vida ni pinta una imagen negativa de nuestro país. Por el contrario, esta película trata sobre los millones de paquistaníes que anhelan la libertad y la realización”. Sadiq dice que el apoyo de Yousafzai fue crucial. La versión editada ahora se proyecta en Pakistán de todos modos.

El sin censura, sin restricciones joyland, que solo se proyecta en el extranjero y es muy elogiado allí, se ha convertido mientras tanto en un impulso para la diáspora paquistaní de espíritu libre, no solo para las personas LGBTIQ, sino también para las mujeres. Reconocen la camisa de fuerza apretada de Mumtaz y cómo jadea desesperadamente por aire. El director Sadiq dice que recibe la mayor cantidad de mensajes al respecto. «Mumtaz nos recuerda a las mujeres que conocemos, nuestras madres, tías y hermanas, a quienes nunca habíamos visto tan reales y crudas en la pantalla».

Esta versión fue incluso bien recibida en India, lo que es un logro en sí mismo dadas las altas tensiones entre los países vecinos. La homosexualidad no ha sido un delito penal allí desde hace varios años, por lo que las personas LGBTQ indias pueden expresarse con mucha más libertad que los paquistaníes. “Vi videos de indios bailando el numero de biba de la película”, dice Sadiq con una sonrisa. ¿Siente una responsabilidad, o incluso presión, como pionero en el cine del sur de Asia? ‘No. Nunca hice esta película pensando que tanta gente la vería. Tampoco debería pensar en eso, porque eso me retrasaría. El éxito también es fugaz y desaparece en poco tiempo.

Rasti Farooq como Mumtaz (derecha) en 'Joyland'.  Imagen

Rasti Farooq como Mumtaz (derecha) en ‘Joyland’.

Historias sobre Pakistán

Sadiq viaja por todo el mundo joyland promover, pero Pakistán sigue siendo base. Quiere contar muchas más historias sobre su país cerrado y muchas veces incomprendido. ‘joyland fue muy difícil de hacer, y todas las molestias en torno al lanzamiento fueron difíciles para mí.’ Sin embargo, Sadiq no se siente amenazado como cineasta en Pakistán, incluso ahora que está en el centro de atención. ‘En Pakistán siempre estás bajo vigilancia. Cuando joyland bajo fuego, recibí algunos mensajes anónimos desagradables en las redes sociales, pero nada serio.

¿Qué pensaba realmente su familia? joyland? “Me detuve durante mucho tiempo”, dice Sadiq, “pero aún quería mostrarles lo que hacía. Le enseñé a mis padres la versión editada, aunque lamentablemente no pudieron verla en el cine.’ La prohibición sigue vigente en la provincia de Punjab (y su ciudad natal de Lahore). ‘Mi hermana y mi cuñado viven en Australia, por lo que han visto la versión original, de hecho, tres veces. Todo el mundo está orgulloso de mí. Sin embargo, ese éxito aún no es bien recibido por él. «Tal vez lo disfrutaré más cuando lo mire más tarde».

musulmanes en la foto

Solo el 1 por ciento de todos los personajes de los canales de televisión occidentales son musulmanes, según un análisis de 200 series de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. “Mientras que una cuarta parte de la población mundial es musulmana”, escribió la premio Nobel Malala Yousafzai en una carta abierta sobre la controvertida película pakistaní. joyland, de la que es productora ejecutiva. Ese es un problema que Hollywood necesita resolver, pero los productores paquistaníes y musulmanes son parte de esa solución. Los espectadores deben entonces estar abiertos a las historias que contamos. Y debemos apoyar a los creadores de nuestro mundo alto y claro.’



ttn-es-21