El comisario de Comercio de la UE buscará alivio de las barreras a las exportaciones durante su visita a China


Reciba actualizaciones gratuitas sobre las relaciones UE-China

El comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, llegará a China el viernes con un mensaje contundente: compre más productos nuestros.

Se espera que Dombrovskis transmita una larga lista de quejas comerciales, así como su preocupación por un déficit comercial que se ha disparado a casi 400.000 millones de euros (que el embajador de la UE, Jorge Toledo, calificó como “el más alto en la historia de la humanidad” en una mesa redonda el jueves) y una amenaza de aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

El comisario de la UE pasará cinco días en China, donde se dirigirá a un foro empresarial en Shanghai y mantendrá conversaciones con altos funcionarios en Beijing que se espera sean las más intensas en meses.

La duración de su viaje «sugiere que ambas partes quieren asegurarse de que algunos canales permanezcan abiertos después de uno de los episodios más conflictivos en la relación UE-China», dijo Hosuk Lee-Makiyama, director del Centro Europeo para la Economía Política Internacional, quien señaló Se supo que Dombrovskis se reuniría con el viceprimer ministro He Lifeng, su equivalente en rango, en lugar de con un ministro de menor rango.

Entre las quejas de larga data de las empresas europeas se encuentra la negativa de China a aprobar dispositivos médicos y aceptar algunos productos alimenticios del bloque. A Dombrovskis también le preocupa que Beijing esté utilizando medidas de seguridad para aplastar la competencia y cuestionará una nueva ley de datos que exige que las empresas almacenen datos localmente.

Un informe publicado esta semana por la Cámara de Comercio de la UE en China incluía más de 1.000 recomendaciones para superar lo que Toledo llamó “barreras del mercado”.

Europa y China necesitaban “sentarse y tener una conversación madura sobre cuál es el enfoque de sentido común para reducir los riesgos”, dijo Jens Eskelund, presidente de la cámara.

Gráfico de columnas de la balanza comercial de bienes de la UE con China (miles de millones de euros) que muestra que el déficit comercial de la UE con China se amplió a casi 400 mil millones de euros el año pasado.

China, a su vez, desafiará el nuevo impuesto fronterizo al carbono de la UE y el anuncio la semana pasada de una investigación sobre los subsidios a los vehículos eléctricos, que podría resultar en aranceles del 10 al 15 por ciento. Bruselas sostiene que su industria automovilística se está viendo perjudicada por importaciones artificialmente más baratas.

La reciente decisión de la UE de limitar las exportaciones de tecnología de chips de silicio también ha avivado las tensiones.

«El concepto de seguridad nacional se ha exagerado», afirmó Wu Hongbo, representante especial de Beijing para asuntos europeos.

Bruselas ha tenido cuidado de adoptar una postura más suave que la de Estados Unidos, que está buscando un desacoplamiento más radical de China. Toledo enfatizó el jueves que el enfoque de Europa en reducir el riesgo, en lugar de desacoplarse, fue impulsado por la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, que trastornó los sectores manufacturero y energético.

Los recientes controles de China a las exportaciones de germanio y galio, metales críticos para la fabricación de chips, «conmocionaron» a las empresas europeas y subrayaron la necesidad de reexaminar las cadenas de suministro, dijo Toledo.

China preferiría mantener las cosas como siempre, incluida su táctica de dividir a los 27 estados miembros, que tienen diferentes niveles de dependencia de su economía, dijeron los analistas.

Pero la postura del bloque se había endurecido, según el ex comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, que ocupó el cargo de 2010 a 2014. «Lo que ha cambiado es que la comisión se da cuenta de que realmente nos enfrentamos a un desafío estratégico».

Toledo dijo que la guerra en Ucrania también estaba “manchando” las relaciones, y que Europa quería que China usara su influencia para presionar a Rusia para que retirara sus fuerzas. «Estamos hablando con nuestros amigos chinos para hacerles entender que esto para Europa, para la Unión Europea, es existencial», dijo.

Wu, de China, respondió que Beijing apoyaba la paz en Ucrania, pero que Moscú y Kiev no estaban preparados para las negociaciones. También acusó a Occidente de aplicar un doble rasero al conflicto, citando la guerra en Irak.

“¿Nos olvidamos de la vida miserable del pueblo iraquí, cuando fue invadido por un miembro permanente del Consejo de Seguridad sin la aprobación de la autoridad de las Naciones Unidas?” él dijo.

Ambas partes señalaron como áreas de cooperación áreas como la digitalización, la inteligencia artificial y la transición verde.

Sun Yongfu, ex director general del departamento de Europa del Ministerio de Comercio de China, dijo que Europa estaba exagerando al hablar de rivalidad sistémica. «Reducir el riesgo no significa dejar de cooperar», afirmó. «Necesitamos encontrar más formas y más áreas de cooperación».

Sostuvo que la investigación antisubsidios había dividido a Europa, con la oposición de algunos grupos alemanes, incluido el fabricante de automóviles Mercedes-Benz. «Personalmente no creo que sea una señal muy saludable».

De Gucht coincidió: “Alemania ciertamente tiene dudas al respecto. Y estoy bastante seguro de que a medida que el caso evolucione, esas dudas saldrán a la superficie”.



ttn-es-56