El Centro Internacional del Clima en Groningen existe desde hace cinco años. «Queremos asegurarnos de que la gente no tenga que marcharse antes de acabar en Ter Apel»

El Centro Global de Adaptación (GCA) en Groningen existe desde hace cinco años. Pero, ¿qué sucede realmente en este ambicioso instituto de investigación para la adaptación climática, cuya creación fue tan duramente presionada en el Norte en 2018?

Esta mañana ha vuelto a pisar suelo holandés, tras descender del avión procedente de Kenia. Patrick Verkooijen (54) fue testigo de las devastadoras inundaciones en este país de África Oriental, que siguieron a un verano de sequía sin precedentes. Decenas de residentes se ahogaron recientemente, mientras que el año pasado Kenia sufrió la peor sequía en cuarenta años.

Hace que Verkooijen sea más combativo para garantizar la adaptación al clima global. El ‘chico de Groningen’ de Veendam es desde hace cinco años director general del prestigioso Centro Global de Adaptación. En esa capacidad, salta de reunión en reunión con innumerables presidentes y ministros de todo el mundo.

Al igual que Verkooijen, el centro climático de Groningen también celebra su primer aniversario. Después de una intensa presión, el centro de investigación de la GCA acabó en el campus de Zernike en Groningen. Los puestos de trabajo que llegaron al Norte a través del instituto fueron adjudicados a Groningen para aliviar el sufrimiento del terremoto. Ya entonces los políticos hablaban de «una deuda de honor». El centro de conocimientos en Groningen se inauguró bajo la atenta mirada de Ban Ki-moon, ex Secretario General de las Naciones Unidas.

Hace cinco años, el centro climático de GCA comenzó como una organización global con sede en Groningen. Una organización tan grande con oficina en Zernike, ¿a qué se dedica realmente?

«Tal vez sea mejor si me alejo un poco antes de contarles lo que sucederá en Groningen el lunes por la mañana a las diez y media».

Decir.

“Regresé de Kenia esta mañana y ayer hablé con el presidente de Kenia, William Ruto. Hasta hace poco, su país experimentó inconvenientes sin precedentes debido a la extrema sequía. Ahora está sucediendo lo contrario: grandes inundaciones en la parte oriental del país. El clima todavía está cambiando hace más de cinco años, cuando fundamos el Centro Global de Adaptación en Ridderzaal en La Haya. Entonces era octubre de 2018…”

…eso no fue hace tanto tiempo.

«Precisamente. Eso fue una semana después de que el IPCC, ese club de científicos globales, publicara su informe sobre 1,5 grados de calentamiento. Entonces los investigadores se preguntaron: ¿cómo sería el mundo si se calentara 1,5 grados o 2 grados? Ese fue el calentamiento máximo acordado en el Acuerdo de París en 2016. Tanto en 1,5 grados como en 2 grados se ven fuertes consecuencias en todo tipo de frentes, como en el sector alimentario y la muerte de los corales. Pero estaba claro que era mucho mejor intentar limitar el calentamiento a 1,5 grados.

¿Sabes qué es lo doloroso ahora? Ya estábamos en ese grado y medio en 2023, según informes del Organización Meteorológica Mundial y el Centro Europeo del Clima Copérnico . Esto se debe en parte al fenómeno natural El Niño, pero seguramente aumentará aún más en los próximos años”.

Eso hace que su objetivo de adaptación al clima sea aún más urgente. Su oficina estuvo abierta inicialmente durante cinco años en Groningen. Esto no se cerrará pronto, ¿verdad?

«No lo creo. En realidad, la adaptación climática era un tema un poco descuidado hace cinco años. La adaptación tenía menos prioridad, financiación y políticas que la mitigación del cambio climático; luchar contra el cambio climático.

Compárelo con el Banco Mundial. Fue creado en 1946 para la reconstrucción de Europa en respuesta a la Segunda Guerra Mundial. Esta es ahora una organización internacional con una amplia agenda de cooperación para el desarrollo. Puedes compararnos con eso”.

¿Cómo aborda exactamente la adaptación climática?

“Somos una organización internacional que se centra en cambios importantes. No pequeños pilotos, queremos marcar la diferencia en transformaciones a gran escala. Trabajamos con programas que invierten miles de millones en países en desarrollo. Esto lo hacen los bancos de desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo y el FMI. Supongamos que se está construyendo una carretera entre Nairobi y Mombasa en Kenia. Entonces los modelos climáticos pueden ser ignorados, lo que resulta en una falta de rutas de escape durante las inundaciones. Por eso pensamos junto con inversiones de miles de millones de dólares.

En los últimos dos años, hemos desarrollado proyectos por valor de 7.000 millones de dólares sólo en África, creando 700.000 puestos de trabajo. Recibimos mucha confianza de los países. Nuestra junta incluye líderes gubernamentales de todo el mundo”.

Y luego de regreso a Groningen. Allí tenéis un programa de formación sobre adaptación climática para estudiantes y profesionales. Esto debería garantizar que el conocimiento no se limite a la región. ¿Puedes dar un ejemplo de eso?

“Justo antes de Navidad, el equipo directivo de la Universidad de Nairobi –la universidad más grande de África– estuvo aquí en los Países Bajos. Podemos intercambiar conocimientos durante este tipo de visitas. En Kenia, por ejemplo, se enfrentan a todo tipo de desafíos en términos de infraestructura. ¿Cómo utiliza sabiamente este país sus limitados recursos fiscales para puertos, carreteras y el sector energético?

Al mismo tiempo, también podemos aprender del conocimiento de los kenianos aquí. Tienen mucha experiencia en agricultura resistente al clima y trabajan con cultivos resistentes a la sequía. Con ese conocimiento –ya sea que provenga de Groningen, Oxford, Accra o Nairobi– podemos luchar contra el calentamiento global a nivel global”.

¿Existe realmente suficiente dinero para abordar la adaptación en todas partes?

“Es todo un desafío conseguir suficiente financiación. Para todo el continente africano se necesitan 100 mil millones de dólares al año para la adaptación. Ahora hay 10 mil millones disponibles para esto. Ese dinero no puede movilizarse únicamente de los presupuestos de los países africanos. Eso tampoco sería justo. Ellos no causaron el problema, pero se les presentará la factura.

Ayer hablé con el presidente de Kenia. Dice: ‘Mire, como jefe de gobierno no fui responsable de la crisis de Covid. Ni siquiera antes de la invasión rusa de Ucrania. Pero sí noto las consecuencias económicas, la inflación. Lo mismo ocurre con la crisis climática. Estamos experimentando las consecuencias más graves, mientras que África en su conjunto es responsable de menos del 4 por ciento de los gases de efecto invernadero en todo el mundo».

En 2018, la deuda de honor de Groningen fue un argumento para decir que Groningen debería tener una oficina de la GCA. Pero en realidad estamos hablando de otro tipo de deuda de honor: la que tenemos con los países africanos.

“No hablo tanto de una deuda de honor, sino más bien de una inversión inteligente en esos otros países. Mire, la proporción de migración debido al cambio climático es actualmente muy limitada, pero será mucho mayor en el futuro. La gente se traslada del campo a los barrios marginales o a las fronteras de Europa. Finalmente terminan en Ter Apel. ¿Qué es una inversión más inteligente? ¿Garantizar que la gente no tenga que marcharse, gastando dinero, por ejemplo, en una agricultura resistente al clima o intentando cercar las cosas aquí atrás?»

Eso también es más humano. Después de todo, se ven las consecuencias de los desastrosos climas extremos en Kenia.

“Veo lo disruptivo que es. Eso me hace aún más decidido. Si te adaptas al clima, también podrás centrarte en la economía, el empleo y el desarrollo social. Y en lo poco que puedo contribuir como chico de Groningen de Veendam, pongo todo mi corazón y alma en ello. Me hace concentrarme. Bien, ¿qué vamos a hacer entonces? ¿Qué vamos a hacer concretamente el lunes por la mañana a las diez y media?

¿Y qué pasa a las diez y media?

“Luego nos reuniremos con el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Ministerio de Finanzas de Ghana. Examinamos proyectos agrícolas. A las once y media tenemos un acuerdo. Luego tenemos una conversación: ¿puede la Universidad de Accra proporcionar información? Por la tarde desarrollamos un plan para el proyecto en Ghana que luego será enviado a la junta directiva del Banco Mundial…

Y luego, unos lunes más tarde, todos los partidos se reúnen en Ghana a las diez y media. Luego iniciamos el programa. ¿Sabes lo que es bueno saber? Este año, 2024, nuestro programa de trabajo proporciona 18 mil millones de dólares para invertir en África. ¡18 mil millones!

¿Cuál es la función de la oficina en Groningen?

La sede del Centro Global de Adaptación se encuentra en Rijnhaven, en Rotterdam. Es la oficina flotante más grande del mundo, energéticamente neutra, autosuficiente y construida con materiales reciclados. Además, existen oficinas regionales en Costa de Marfil, Beijing, Bangladesh y Groningen.

Groningen tiene una oficina de investigación llamada «GCA Research for Impact». En la oficina trabajan diez empleados permanentes, además de un puñado de becarios y estudiantes. Los empleados investigan diversos métodos de adaptación al clima y asesoran al respecto. Los estudiantes regionales de la Universidad de Groningen y del Campus Fryslân realizan investigaciones en la oficina.

También ponen en contacto a los expertos entre sí. Como ocurrió recientemente en noviembre, cuando 35 investigadores y responsables políticos de varios países vinieron a Groningen para la Escuela de Agentes de Cambio de Adaptación Climática . “Traemos el mundo a Groningen”, afirma Gül Tuçaltan, director de investigación y candidato a doctorado de la oficina de Groningen.

El carácter internacional es palpable en este lugar, afirma Tuçaltan. Los empleados proceden, entre otros, de Burkino Faso, Nigeria y Turquía. En Groningen también trabajan dos compañeros procedentes de México y Sudáfrica.



ttn-es-45