El cantante folk Shane MacGowan le dio una nueva cara a la música folk irlandesa

Con la voz entrecortada de un borracho, Shane MacGowan cantó folk tradicional irlandés con la energía cruda y rápida del punk. En la década de 1980, en el grupo The Pogues cantó sobre la vida bohemia, el amor por la patria y dio a la música folclórica irlandesa un nuevo público. La banda alternó tradicionales como ‘Dirty Old Town’ con trabajos propios como la canción protesta ‘Birmingham Six’, la canción fiestera ‘Fiesta’, y uno de los álbumes navideños más bonitos de todos los tiempos, ‘Fairytale of New York’. .

Shane MacGowan murió el jueves en Dublín a la edad de 65 años debido a una inflamación cerebral. El presidente irlandés elogió el poder poético de MacGowan y su gran contribución a la difusión de la cultura popular irlandesa.

El éxito de los Pogue se basó en gran medida en sus convincentes conciertos: fiestas de cerveza humeantes que rayaban en los disturbios. MacGowan, con su rostro pálido y dientes raídos, fue el gran pionero, pero sus otros dos amores, la bebida y la heroína, se interpusieron en su carrera musical. En 1991 fue expulsado de la banda debido a sus frecuentes inasistencias a las actuaciones. En el nuevo siglo volvió a la banda.

MacGowan nació en 1957, en un pueblo del sur de Inglaterra. Sus padres eran inmigrantes irlandeses. El padre era director de los grandes almacenes C&A, la madre era una ex bailarina folclórica irlandesa y mecanógrafa en un monasterio. Fue su infancia como niño migrante irlandés, con toda la discriminación y los sentimientos de inferioridad que ello conllevaba, la que inspiró su música. Sus composiciones cantaban sobre la vida en la diáspora irlandesa.

Sacerdote

“Demasiado tímido” para servir al grupo terrorista norirlandés IRA, como él mismo dijo, consideró en su juventud convertirse en sacerdote. A MacGowan le encantaba la literatura y la lectura. Ulises cuando tenía doce años. Puedes ver esas influencias literarias en sus letras. Sufrió depresión y «miedos sin nombre», pasó algún tiempo internado en una institución durante su adolescencia, hasta que el punk se convirtió en su vocación. Apareció por primera vez en el periódico como un visitante sangrando profusamente de un concierto de Clash. Su novia le había cortado el lóbulo de la oreja con una botella de cerveza. “Canibalismo en Clash Gig” fue el titular del periódico local. Primero tocó en la banda de punk Nipple Erectors y luego fundó Pogue Mahone, que en irlandés significa «lamerme el culo». A petición del bbc el nombre fue cambiado a The Pogues.

Los Pogues eran principalmente una banda londinense: sólo la mitad tenía raíces irlandesas y ninguno de los miembros de la banda nació en Irlanda. Inicialmente, la banda tocaba canciones tradicionales irlandesas, pero cada vez se fueron añadiendo más composiciones propias. El sonido también se desvió más hacia la música pop. Con álbumes Sodomía con ron y el látigo (1985) y especialmente Si cayera de la gracia de Dios (1988) el éxito llegó. El sencillo navideño ‘Fairytale of New York’, a dúo con Kirsty MacColl, alcanzó el top 40 británico y se convirtió en un éxito imperecedero. A medida que la reputación de la banda crecía, MacGowan la abandonaba cada vez con más frecuencia. Fue parcialmente reemplazado en la gira por Joe Strummer de The Clash. Después de dejar The Pogues en la década de 1990, MacGowan grabó dos álbumes más en solitario, en los que se inclinó más hacia el rock.

MacGowan empezó a beber cuando tenía cinco años. Sus padres le dieron cerveza Guinness para mantenerlo tranquilo. El LSD y la heroína se añadieron más adelante en la vida. Su amiga cantante Sinéad O’Connor lo denunció a la policía en 2000 por posesión de heroína, con la esperanza de que dejara el hábito. MacGowan estaba furioso, pero luego le agradeció porque efectivamente había logrado dejar las drogas. El alcohol era más difícil. Dejar de hacer giras ayudó: para él la bebida estaba ligada a los conciertos y las giras. Debido a varias caídas, se rompió la cadera y la rodilla, por lo que está en silla de ruedas desde 2015. En el hospital también dejó de beber. La depresión y la ansiedad continuaron atormentándolo. La reparación de su famosa dentadura fue el tema del programa de televisión. Shane MacGowan: un naufragio renacido.

Cuando El guardián Lo entrevisté hace dos años, poco más salió de ello. Dijo que no deseaba morir, que se aferraba a la vida. “¿Es buena la vida?” preguntó el entrevistador. MacGowan respondió: «Trabajando en ello».



ttn-es-33