El Banco de Japón tiene más confianza en la inminente salida de los tipos negativos


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los funcionarios del Banco de Japón tienen cada vez más confianza en que la economía es lo suficientemente robusta como para intentar una salida inminente de las tasas de interés negativas que aún persisten en el mundo.

El banco central se ha vuelto más optimista en cuanto a sus perspectivas de inflación debido al creciente impulso de los aumentos salariales y el crecimiento de los precios del sector servicios, fortaleciendo la opinión de que podría poner fin a las tasas de interés negativas, un pilar de su política monetaria ultralaxa desde 2016, lo antes posible. como marzo.

En una decisión ampliamente esperada, el BoJ mantuvo las tasas de interés a un día en -0,1 por ciento en su reunión de política más reciente en enero. Kazuo Ueda, el gobernador del banco, ofreció pocas pistas sobre cuándo podría subir las tasas de interés por primera vez desde 2007.

Sin embargo, apareció un cambio sutil pero importante en el informe trimestral de perspectivas económicas del Banco de Japón publicado al mismo tiempo que la decisión sobre las tasas. En él, el Banco de Japón añadió una nueva frase –la “probabilidad” de alcanzar su objetivo de inflación del 2 por ciento “ha seguido aumentando gradualmente”– ofreciendo el indicio más fuerte hasta el momento de que se acercaba la normalización de las políticas.

Un funcionario del BoJ dijo que la adición de la frase era para comunicar su intención a los mercados financieros y dejar en claro que había una perspectiva más sólida para la economía. «No podemos decir cuándo, pero la economía avanza constantemente hacia una revisión de la política», dijo el funcionario.

En la conferencia de prensa de la semana pasada, Ueda también dejó claro que no estaba garantizado que un ciclo de aumentos siguiera una decisión de poner fin a las tasas de interés negativas, diciendo: «Por el momento, continuará un entorno financiero extremadamente acomodaticio».

Las señales del BoJ llegaron con la advertencia de que necesitaba evaluar más datos económicos sobre precios y salarios. Sin embargo, los funcionarios del banco central también han enfatizado su tono más agresivo en los intercambios regulares con los participantes del mercado financiero.

“El hecho de que el BoJ haya añadido la línea. . . En la portada de sus perspectivas económicas hay un mensaje claro de que el cambio de política llegará pronto”, dijo el economista de la UBS Masamichi Adachi, quien no descartó un cambio de política en marzo, aunque su escenario principal seguía siendo que esto ocurriera en abril.

Morgan Stanley MUFG y BNP Paribas dijeron en notas publicadas que en marzo podría producirse un aumento de los tipos de interés.

Desde la reunión del BoJ, el yen ha subido aproximadamente un 1 por ciento frente al dólar estadounidense, mientras que el rendimiento del bono del gobierno japonés a 10 años ha aumentado al 0,7 por ciento desde el 0,6 por ciento antes de la decisión del Banco de Japón. Un yen fortalecido sería consistente con la visión de que Japón pronto podría alejarse de las tasas negativas.

Un resumen de opiniones de la reunión de política más reciente también reflejó una creciente confianza entre los miembros de la junta directiva del BoJ en que las condiciones económicas apoyarían una salida de sus medidas de flexibilización.

«Parece que se están cumpliendo las condiciones para la revisión de la política, incluida la terminación de la política de tasas de interés negativas», dijo un miembro, según el resumen publicado el 31 de enero. Otro señaló la necesidad de «comenzar a discutir la salida del política monetaria actual, ya que la consecución del objetivo es cada vez más realista”.

Un miembro describió la fase actual como “una oportunidad de oro”, advirtiendo que los próximos cambios de política por parte de los bancos centrales extranjeros podrían reducir la flexibilidad del BoJ para revisar su política monetaria.

La caída de la inflación en todo el mundo ha avivado las expectativas de que los bancos centrales, incluidos la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, comenzarán a recortar las tasas este año. El momento del cambio de política no está claro; el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, señaló el miércoles que no comenzaría a recortar las tasas de interés en marzo.

A pesar del tono más optimista del Banco de Japón sobre la economía, Stefan Angrick, economista senior de Moody’s Analytics, dijo que los últimos datos no necesariamente respaldan la opinión del banco central, con el gasto de los consumidores en el nivel que estaba en 2021.

«El Banco de Japón está tratando de preparar la pista para el siguiente paso, pero si espera demasiado, los datos podrían seguir debilitándose y podrían quedarse sin justificación para la normalización», dijo.



ttn-es-56