El Banco de Japón contrata a un ‘hombre de ideas’ para trazar un camino complicado desde las tasas negativas


En su última aparición en el Banco de Japón en abril de 2005, Kazuo Ueda dijo que se consideraba afortunado de haber sido miembro de la junta en «un momento extraordinariamente difícil», cuando la economía luchaba contra una crisis financiera y una deflación persistente.

Ahora que está a punto de regresar casi dos décadas después, Ueda enfrenta un desafío igualmente desalentador pero diferente: prepararse para liderar un giro desde el régimen monetario ultralaxo de larga data que ha dejado al Banco de Japón como el último gran banco central aferrado a tasas de interés negativas. mientras que sus pares globales endurecen la política para frenar la inflación galopante.

El economista de 71 años, que ha sido nominado como el próximo gobernador del banco, buscará hacer una transición lenta hacia la normalización de las tasas de interés bajo el intenso escrutinio de los inversionistas globales. Cualquier paso en falso del BoJ, cuyas políticas para mantener bajas las tasas de interés lo han dejado con más de la mitad del mercado de bonos del gobierno de Japón, podría desestabilizar los mercados financieros.

“El nuevo liderazgo del BoJ se enfrenta a un camino extremadamente espinoso”, dijo Izuru.
Kato, observador del BoJ desde hace mucho tiempo y economista jefe de Totan Research. “No habrá una salida fácil. Será extremadamente difícil abordar el balance del BoJ, que se ha expandido imprudentemente”.

Primer ministro japonés Fumio Kishida: «Decidí que el Sr. Kazuo Ueda era el más adecuado» © Eugene Hoshiko/Pool vía Reuters

El primer ministro Fumio Kishida está apostando a que la experiencia en política monetaria de Ueda le permitirá trazar una salida gradual de las medidas de flexibilización cuantitativa sin precedentes del BoJ.

“Decidí que el señor Kazuo Ueda era el más adecuado ya que es un economista de renombre internacional con un profundo conocimiento financiero tanto de la teoría como de la práctica”, dijo Kishida a un comité parlamentario el miércoles, en sus primeros comentarios públicos sobre la nominación.

Si Ueda es aprobado por la Dieta de Japón en las próximas semanas, reemplazará en abril al titular Haruhiko Kuroda, quien ha luchado contra la inflación baja persistente con estímulos y medidas monetarias expansivas agresivas.

Pero la dirección que tomará Ueda en la política monetaria sigue siendo una gran incógnita.

En cuanto a la orientación, Ueda, profesor emérito de la Universidad de Tokio y doctorado en economía por el MIT, no es ni paloma ni halcón. Los analistas señalaron su historial de votación en la junta del BoJ, donde se desempeñó entre 1998 y 2005, para sugerir un enfoque pragmático para la toma de decisiones que se basó más en el mercado y las condiciones económicas que en la ideología.

“El señor Ueda obviamente conoce muy bien la teoría, pero también le da importancia a los mercados”, dijo Nobuyasu Atago, un exfuncionario del BoJ que ahora es economista jefe de Ichiyoshi Securities, quien describió al gobernador entrante como “un hombre de ideas”.

“Creo que será muy práctico y decidirá sobre la política monetaria en función de las condiciones económicas reales”, agregó Atago.

Ueda es conocido por ayudar a introducir la orientación a futuro cuando el BoJ adoptó su política de tasa de interés cero a fines de la década de 1990 y se opuso a levantar esa política en 2000, diciendo que quería esperar hasta que los mercados bursátiles se estabilizaran.

Toshihiko Fukui, gobernador del BoJ cuando Ueda renunció, elogió al académico en ese momento como un «pilar de la lógica» que entendía el «espíritu del banco central».

La comunidad empresarial ha instado al BoJ a que no cambie drásticamente de su flexibilización monetaria ultralaxa, por temor a la volatilidad de la moneda, al tiempo que le pide que deshaga las compras récord de bonos del gobierno japonés para mantener bajos los rendimientos.

La sede del Banco de Japón en Tokio

Los inversores apuestan a que el Banco de Japón se verá obligado a abandonar su política de control de la curva de rendimiento © Yuichi Yamazak/AFP vía Getty Images

En diciembre, el BoJ sorprendió a los inversores al anunciar que permitiría que los rendimientos JGB a 10 años fluctuaran 0,5 puntos porcentuales por encima o por debajo de su objetivo de cero, ampliando la banda anterior de 0,25 puntos porcentuales.

Desde entonces, ha mantenido su techo objetivo, pero a costa de inflar su balance con más de $ 300 mil millones en compras de bonos del gobierno. El BoJ también posee más de la mitad de todos los activos de fondos cotizados en bolsa que cotizan localmente.

Los inversores están apostando a que el BoJ se verá obligado a abandonar la política de control de la curva de rendimiento ya que la tasa de inflación subyacente de Japón, que excluye los volátiles precios de los alimentos, ha subido al 4%, el máximo en 41 años.

Atago de Ichiyoshi Securities dijo que esperaba que el primer paso del BoJ fuera acortar la duración objetivo de la política YCC de 10 años a tres años. Goldman Sachs ha pronosticado que el YCC se acortará a cinco años en el segundo trimestre de 2023.

Kato de Totan Research dijo que la medida podría eliminarse por completo para el verano mientras se mantiene su flexibilización cuantitativa con grandes compras de JGB hasta que los mercados se estabilicen. También predijo que el BoJ podría comenzar a cambiar sus ETF a una entidad separada para la segunda mitad del mandato de Ueda, lo que podría permitirle intentar una liquidación ordenada sin alterar los mercados financieros.

Ueda advirtió previamente contra un ajuste prematuro, señalando que la economía japonesa aún no estaba en un estado en el que la meta de inflación del banco central del 2 por ciento pudiera mantenerse de manera sostenible.

“El BoJ no debe apresurarse a cambiar radicalmente la forma en que ha estado haciendo las cosas, y no creo que eso suceda”, dijo Kengo Sakurada, director ejecutivo de Sompo Holdings y presidente de la Asociación Japonesa de Ejecutivos Corporativos, en una conferencia de prensa. conferencia el miércoles.

Otra persona cercana al BoJ sugirió que era poco probable que Ueda se embarcara en un cambio de política importante hasta que el banco central determinara si las negociaciones salariales de este año desembocarían en aumentos salariales el próximo año.

Pero con una perspectiva económica global incierta, Atago dijo que el BoJ podría necesitar considerar una relajación adicional si la inflación cae bruscamente y el crecimiento se desacelera.

“Para el BoJ, es extremadamente importante considerar no solo la normalización sino también dejar opciones abiertas”, dijo.

Mientras Ueda se prepara para convertirse en el primer extraño al frente del BoJ, contará con el apoyo de vicegobernadores con talla internacional y un profundo conocimiento de los mercados financieros.

El martes, el gobierno también nominó a Ryozo Himino, un excomisionado de la Agencia de Servicios Financieros con un MBA de Harvard, y a Shinichi Uchida, un ejecutivo del BoJ que desempeñó un papel central en la configuración de la política monetaria, como vicegobernadores. Los tres son angloparlantes con vínculos con la banca central y la comunidad financiera.

Kishida dijo que consideró factores como las habilidades de comunicación de mercado y la capacidad de trabajar en estrecha colaboración con los jefes de los bancos centrales globales al elegir el próximo equipo de liderazgo del BoJ.

“Es un trío increíble”, dijo un funcionario del BoJ.

Información adicional de Eri Sugiura en Tokio



ttn-es-56