El artista chino copió durante treinta años la obra del pintor de Kluisbergen, pero ahora ha fracasado

El pintor belga Christian Silvain (72) de Kluisbergen ganó un histórico caso de plagio en China. Un tribunal de Pekín ha condenado al artista Ye Yongqing a pagar 650.000 euros en concepto de daños y perjuicios por copiar la obra de Silvain durante 30 años.

Martín Rabey

Ye Yongqing descubrió la obra del artista belga en una exposición celebrada en París a finales del siglo pasado. Compró allí un catálogo y empezó a copiarlo: hasta 120 cuadros de Silvain fueron incluso plagiados por completo. No fue hasta principios de 2019 que Ye se cayó de su pedestal. Su trabajo ahora no vale nada. El arte de Silvain, por otro lado, finalmente está recibiendo la atención que merece en China.

¿Cómo se siente tener justicia hoy?

“Durante los cuatro años que se prolongó este caso, pensé que nunca saldría nada. He pasado por mucho estrés, pero los abogados siempre me han alentado a que lo lograríamos. Me complace que el resultado sea el primero en China. Nunca ha sucedido que condenen a un artista chino por plagiar a un artista extranjero. Así que nuestra demanda está haciendo historia”.

¿Su caso sienta un precedente legal para otros artistas?

«Ciertamente. La sentencia incluso está redactada de tal forma que pueda servir de precedente. También creo que China quiere pulir su imagen de esta manera. Tienen una imagen de gente que copia e imita todo. Ahora demuestran que eso no es cierto en el mundo del arte, o al menos que quieren que esa época termine”.

el periódico estatal ChinaDiario Calculó que el plagio le valió a Ye Yongqing casi 15 millones de dólares en ese momento. Ahora ha sido condenado a pagarle ‘sólo’ 650.000 euros. ¿Es eso suficiente en comparación con las grandes ganancias que obtuvo con sus ideas?

“Sospecho que esas victorias no fueron sólo para él. Un artista no puede alcanzar sumas tan grandes si está solo. Había algunas personas detrás de él que también se beneficiaron. Se puede decir que no es mucho en comparación, pero aun así: en China es la cantidad más alta jamás pagada en un caso así”.

¿Qué harás con la compensación?

“El dinero se utilizará para pagar a todos mis empleados y abogados. Tengo dos abogados en China y dos en Estados Unidos. También hay gente que ha adelantado dinero para litigar, porque quien inicia un pleito en China primero debe pagar sumas elevadas. Además tengo tres colaboradores, dos en Europa y uno chino, que han trabajado durante tres años en este expediente, que todavía tiene algunos miles de páginas. Entonces el dinero va a todas estas personas. No lo uso y no quiero nada de eso. »

¿De repente hay más interés en tu arte y en ti mismo en China?

“No me vendo. Tengo un agente en Bélgica y un agente en China que se encargan de esto, pero sé que ya hay obras auténticas en circulación en China. Para mí, el mercado se había paralizado porque todo el mundo estaba esperando a que terminara el proceso. No quisieron comprar más. Eso está bien. Hay varios museos que me avisaron hace cuatro años que querían hacer una exposición si el resultado era positivo. Al parecer, también hay inversores que ya compraron bastantes obras hace cuatro años, probablemente esperando el resultado de este proceso. La gente espera que después los precios de mis obras se salgan de control, aunque ese no era mi punto”.

¿Qué mensaje te gustaría que los chinos recordaran de tu obra original?

“Espero que los chinos vean mi trabajo con tanto amor como la gente de aquí. Sé que el resto es comercial y habrá mucha especulación, pero realmente no me importa. En ese sentido tomo un ejemplo del difunto pintor y amigo Paul Delvaux, un poco como mi padre espiritual. A menudo reacciono como él. Ese dinero no cambia nada para mí. Mañana por la mañana volveré a sentarme frente a mi caballete. Paul también tenía esa actitud. En sus paredes a veces había cuadros que encontraba en el basurero porque le gustaban. Sus propias obras se vendieron por 30 millones de francos belgas, pero a él le pareció una tontería. Será exactamente lo mismo para mí”.

¿Recibiste reacciones de los artistas chinos?

“Sí, he recibido mucho apoyo de muchos artistas de China. Que el Sr. Yongqing también era profesor en la Escuela Secundaria de Arte. Toda esa gente allí reaccionó terriblemente impactada. Hace dos años recibimos hasta cien correos electrónicos de condolencia al día”.

¿Vas a ir a China pronto?

“Si hay exposiciones importantes, lamentablemente tendré que ir a China. Lástima, no porque no me parezca un país bonito, sino porque tengo miedo de volar. (risas) No quiero pensar en eso todavía. Sigo pintando todos los días, llueva o haga sol”.



ttn-es-31