El apoyo de base a Donald Trump comienza a resquebrajarse después de las elecciones intermedias


Un mes después de que Donald Trump lanzara su tercera campaña presidencial con una declaración de que «el regreso de Estados Unidos comienza ahora», su intento de recuperar la Casa Blanca se tambalea en medio de críticas de los legisladores republicanos y problemas legales cada vez mayores.

Quizás lo más preocupante para el expresidente es que su otrora control de hierro sobre las bases del partido parece estar resquebrajándose por primera vez, según dos encuestas de opinión de esta semana.

“No hay duda de que Trump es sustancialmente más débil hoy que antes de las elecciones intermedias entre los donantes y los funcionarios electos. Saben por qué perdimos o tuvimos una elección muy débil”, dijo el encuestador republicano Whit Ayres, en referencia al desempeño decepcionante del partido en las elecciones de mitad de período del mes pasado.

“La verdadera pregunta es si la base de votantes republicanos lo sabe o piensa de la misma manera”.

Hasta ahora, Trump sigue siendo el único republicano que ha presentado la documentación formal para lanzar una campaña presidencial. Pero eso no ha detenido las especulaciones de que cualquier número de retadores ingresará a la arena en el nuevo año, desde su exvicepresidente Mike Pence hasta el senador de Carolina del Sur Tim Scott y Glenn Youngkin, el gobernador de Virginia y exejecutivo de Carlyle.

Pero el principal de sus rivales es Ron DeSantis, el gobernador de Florida que fue reelegido con una victoria arrolladora después de hacer campaña con su propia marca de «Make America Great Again» en uno de los pocos puntos brillantes para los republicanos en la noche de las elecciones de mitad de período.

Una encuesta de USA Today/Suffolk University esta semana encontró que, por un margen de dos a uno, los votantes republicanos y de tendencia republicana apoyan las políticas de Trump, pero quieren que un candidato diferente las implemente. Dos tercios de los encuestados dijeron que quieren que DeSantis se postule para presidente, y el 56 por ciento dijo que prefiere a DeSantis sobre Trump, en comparación con el 33 por ciento que prefiere al expresidente.

Una encuesta del Wall Street Journal, también publicada esta semana, mostró un patrón similar. Entre los probables votantes primarios republicanos en esa encuesta, DeSantis superó a Trump, 52-38.

Las encuestas ofrecen la primera evidencia tangible de que Trump está pagando el precio por el desempeño del Partido Republicano en las elecciones intermedias, que se ha atribuido al expresidente y sus candidatos cuidadosamente seleccionados.

A pesar de las expectativas generalizadas de una “ola roja”, los republicanos tomaron el control de la Cámara de Representantes por un margen extremadamente estrecho y no lograron capturar el Senado.

La semana pasada, los votantes en Georgia dieron otro golpe al estatus de Trump como hacedor de reyes cuando rechazaron a Herschel Walker, la ex estrella del fútbol americano plagada de escándalos que ingresó a la carrera a instancias de Trump, y reeligieron al demócrata Raphael Warnock para el Senado.

Tras el resultado, Mitt Romney, el senador republicano por Utah y destacado crítico de Trump, calificó al expresidente como el “beso de la muerte para alguien que quiere ganar unas elecciones generales”.

“En algún momento, tenemos que seguir adelante y buscar nuevos líderes que nos lleven a ganar”, agregó Romney.

Mitch McConnell, el principal republicano del Senado, se ha amontonado desde entonces, diciendo a los periodistas esta semana que las intervenciones del expresidente habían sido «decisivas» en las decepciones del partido en las urnas.

“Terminamos teniendo una prueba de calidad del candidato”, dijo McConnell. “Con suerte, en el próximo ciclo tendremos candidatos de calidad en todas partes y un mejor resultado”.

Asa Hutchinson, el saliente gobernador republicano de Arkansas, que no ha descartado su propia candidatura a la Casa Blanca, dijo a Associated Press esta semana que Trump asegurar la nominación de su partido en 2024 sería “realmente el peor escenario”.

“Ese es casi el escenario que [president Joe] Biden desea. Y probablemente así fue como fue elegido la primera vez”, agregó Hutchinson. “Se convirtió, ya sabes, en una elección binaria para el pueblo estadounidense entre los desafíos que vimos en la presidencia de Trump, en particular los días finales, versus Biden”.

Al mismo tiempo, solo un senador republicano, Tommy Tuberville de Alabama, ha respaldado la candidatura de reelección de Trump, mientras que varios otros han instado abiertamente a Scott a lanzarse al ruedo.

El reciente aumento de apoyo a DeSantis no es necesariamente sostenible, dijo Ayres, el encuestador republicano, quien señaló que el gobernador de Florida “no ha sido probado en absoluto en el escenario nacional”.

Ayres invocó al senador republicano Lamar Alexander, quien una vez comparó graduarse de una elección estatal a una campaña presidencial con pasar del baloncesto de octavo grado a la final de la NBA.

“El hecho de que pueda presentar una buena carrera en todo el estado no significa necesariamente que pueda ser un candidato nacional convincente”, agregó Ayres. Señaló que las primarias republicanas comienzan en estados como Iowa y New Hampshire, donde los votantes tienden a premiar el «dar la mano y besar a los bebés» de la política minorista.

«Ron DeSantis y la mayoría de las otras alternativas aún no han pasado por esa picadora de carne».

Sin embargo, hay señales tempranas de que el apoyo de Trump también se está erosionando en esos estados críticos para la primera votación.

Bob Vander Plaats, un líder evangélico influyente en Iowa que anteriormente apoyó a Trump, se ha vuelto cada vez más expresivo en sus llamados para que el partido se mueva en una nueva dirección.

Vander Plaats, quien respaldó a los candidatos que ganaron los últimos tres caucus de Iowa, dijo recientemente a una estación de radio local: “Debido a las elecciones de 2022, 2024 se vuelve mucho más importante que necesitamos ganar, y creo que en este momento Estados Unidos está diciendo. . . El presidente Trump podría ser su mayor riesgo de perder en 2024”.

“[Trump’s] El anuncio no ha sido recibido con el abrazo abrumador que creo que él pensó que sería”, agregó Vander Plaats. “Y parte de la decisión de cualquier candidato en una campaña es: ¿la gente está aceptando esto o no?”.

Los posibles rivales de Trump

ron desantis

© AP

Ron DeSantis, de 44 años, es ampliamente visto como el favorito para enfrentarse a Trump por la nominación del partido en 2024. Un excongresista que fue elegido por primera vez gobernador de Florida por un estrecho margen en 2018, DeSantis le ofreció al Partido Republicano un raro punto brillante en los últimos parciales del mes cuando ganó la reelección por un margen de casi 20 puntos. DeSantis ganó legiones de fanáticos con las bases de su partido por su enfoque de laissez-faire ante la pandemia de covid-19. Pero los críticos advierten que carece del carisma de Trump y no ha sido probado en el escenario nacional.

tim scott

tim scott

© AP

Tim Scott, de 57 años, ha representado a Carolina del Sur en el Senado de los Estados Unidos durante una década. Muy apreciado por colegas de ambos lados del espectro político, Scott es el único miembro republicano negro del Congreso y ha pulido sus credenciales bipartidistas al asociarse con los demócratas en propuestas de reforma policial y otras leyes. El conservador fiscal acérrimo, que está a punto de convertirse en el republicano de mayor rango en el comité bancario del Senado, también ha atraído la atención de los donantes, así como de muchos de sus colegas republicanos, quienes lo alentaron públicamente a postularse para presidente.

glenn youngkin

glenn youngkin

© AP

Glenn Youngkin, de 56 años, entregó a los republicanos su primera gran victoria electoral de la era Biden cuando fue elegido gobernador de Virginia en una elección fuera de año en 2021. La capacidad de Youngkin para obtener el apoyo de los votantes suburbanos que habían rechazado a Trump en 2016 y 2020 lo puso en el mapa como una estrella en ascenso y lo convirtió en un sustituto popular para los candidatos republicanos en todo el país en las elecciones intermedias de este año. Pero los críticos advierten que Youngkin, quien hasta hace 18 meses fue codirector ejecutivo del grupo de capital privado Carlyle, es un novato político relativo sin antecedentes ni en el cargo ni en las urnas.



ttn-es-56