El amor del obispo por Hindeloopen se expresó en pinturas de un pueblo que ya no existía


Fue llamado el «pintor del efecto brillante», Christoffel Bisschop (1828-1904). Su trabajo fue famoso mucho más allá de los Países Bajos alrededor del tercer cuarto del siglo XIX, se hicieron grabados, cuadros de azulejos, un autorretrato cuelga en los Uffizi en Florencia con los maestros pintores. Entonces, ¿por qué ya no lo conocemos? El Museo Fries en Leeuwarden intenta responder a esa pregunta.

Bisschop y su esposa Kate Bisschop-Swift (1834-1928) en realidad vivieron en una época equivocada. Ambos no solo usaron un estilo de pintura que se habría adaptado mejor a la época de Rembrandt y Vermeer, sino que también añoraron el pasado en su vida cotidiana. Christoffel, en particular, fue un coleccionista fanático de arte y antigüedades a una edad temprana. Eso no fue excepcional en ese momento: a mediados del siglo XIX hubo una ola de nostalgia, alimentada por los rápidos cambios de la Revolución Industrial.

Por lo tanto, su estilo de pintura fue apreciado, pero el gran avance se produjo cuando descubrió Hindeloopen. Bisschop tenía preferencia por los colores brillantes y, por lo tanto, estaba encantado con los trajes tradicionales y los interiores de la pequeña ciudad de Frisia.

No fue un pintor documental. Incluso en su día, Hindeloopen era mucho menos colorido de lo que imaginaba: las listas de inventario de las casas muestran que gran parte de los muebles simplemente no estaban pintados. Bishop eligió lo que produjo la imagen más hermosa y lo idealizó. Así es la joven que está en Invierno en Frisia esperar a que le afilen su segundo patín, envuelto en azul y negro: colores de luto en Hindeloopen. Pero, ¿por qué lleva una falda roja?

No hay duda de que Bishop era un artista muy talentoso. El retrato de John Lothrop Motley es tan vivo que el historiador estadounidense te mira con sus brillantes ojos azules inteligentes de 1872; El Señor ha dado, el Señor ha quitado muestra a una madre joven afligida y una mujer compasiva junto a una cuna Hindeloopen vacía; la mortalidad infantil no se ha retratado con tanta sensibilidad. Pero la historia del arte lo ha alcanzado: contemporáneos innovadores como Monet y Van Gogh dejaron su huella en el período en el que Bishop realizó su obra.

Buen ojo para la composición

Para su esposa, Catherine Swift, conocida como artista como Kate Bisschop-Swift, el hecho de ser mujer era, por supuesto, un obstáculo adicional. Cualquiera que compare su trabajo con el de su marido -lo que se puede hacer fácilmente en la segunda sala de la exposición en una hermosa colección de pinturas de ambos- inmediatamente ve que el suyo no es inferior en calidad. Ceremonia de boda en la iglesia de Scheveningencon una pareja en traje típico rodeada de familia; Mujer leyendo una carta, con luz detrás de la figura lectora; y desayuno del bebe, un dulce encuentro de una madre con dos hijos; todas estas obras revelan un excelente dominio de su profesión y un ojo igualmente agudo para la composición. Pero Bishop-Swift tuvo que limitarse en su elección de tema. Así con sus escenas más infantiles y domésticas.

Las pinturas de la pareja constituyen aproximadamente la mitad de la exposición. La otra mitad está reservada para cómo vivían los obispos. La pareja era lo que el museo llama ‘nobleza de artistas’: en 1882 compraron una villa en la ciudad real de La Haya. Lo llamaron Frisia, por el lugar de nacimiento de Christoffel, que vino de Leeuwarden. Los contactos con la familia real dieron como resultado nuevas asignaciones y amistades de por vida, Kate era amiga personal de la reina Sofía y de Elisabeth zu Wied, más tarde reina de Rumania.

Kate Bishop-Swift, desayuno del bebe (1890)
Museo de Frisia

Esto es evidente en la sala donde las joyas y los obsequios de Zu Wieds y Oranges a los obispos se combinan con retratos de personas destacadas. La mirada cae inmediatamente sobre el retrato de cuerpo entero de Guillermina con un vestido blanco y azul cielo: la propia reina niña le había pedido a Bishop que la pintara como regalo para su madre. Pero lo más destacable es la riqueza de todos los objetos del espacio, desde trajes de gala de terciopelo hasta joyas de oro enjoyadas: a finales del siglo XIX, la nobleza europea todavía vivía en una opulencia inimaginable para el hombre común.

golosinas

Cuando Christopher falleció en 1904, la colección de arte y antigüedades era tal que Kate sintió que debía conservarse para las generaciones futuras. Ella donó todo a la provincia de Friesland para albergar en el Museo Fries. Durante décadas, el museo tuvo seis ‘Cámaras Episcopales’, réplicas de la villa Frisia y repletas de arte, antigüedades y objetos religiosos. No fue hasta el nuevo edificio en Wilhelminaplein, el actual Museo Fries, que la influencia de la colección de los obispos en el museo llegó a su fin. Naturalmente, esta exposición se ha utilizado ampliamente.

En definitiva es una exposición un tanto curiosa; arte, desde muy comercial hasta de alta calidad, combinado con patrimonio cultural, pero también: baratijas del siglo XIX. El legado tangible de los obispos deja demasiada huella.


Una falta más importante es la iluminación de las pinturas. Algunas de las obras más pequeñas y muy detalladas de Bisschop están colgadas en lo alto de la pared en la colección de pinturas. La luz de los focos encendidos, entre otras cosas Mate y El beso convierte la pintura brillante en un bloque de color blanco. Pero con un paso atrás, los detalles refinados no vuelven a ser claramente visibles. Ojalá se ajuste la iluminación de estas delicadas obras.



ttn-es-33