El alma del boxeo, el uno contra uno, es el tema de los retratos que el fotógrafo creó en los gimnasios suburbanos expuestos en el Rovereto Mart.


dDe todos los deportes el que mas me fascina es el boxeo. Es difícil incluso pensar en ello como un deporte, porque es violento, arriesgado, pone en juego la integridad y, a veces, la vida. Y, sin embargo, indica competencia directa sin equipo, sin apoyo. Uno contra uno. noble arte. El boxeo evoca coraje, desafío, habilidades individuales. El perdedor puede perder directamente por nocaut o perder por puntos al plantarse. El ganador gana, el perdedor no es humillado. Debido a esto No me lo pensé dos veces antes de proponer la exposición. Piero Pompili. boxeadores en el Mart en Rovereto. Por la belleza incorrupta, o pura, de sus fotografías, y por la fuerza que expresan, en todos los puntos de vista, compitiendo con la estatuaria.

Piero Pompili, “Prometheus’ fire”, 2013-2023, grabado en sal de plata, 100×100 cm (cortesía de Mart, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto).

Los boxeadores siempre están listos. Y Pompili los enfrenta. Los tiene de frente. Héroes. inmortalizarlos. estatuas Hombre fuerte. Estos son los dioses. boxeadores. guerreros Ya en los grafitis prehistóricos del tercer milenio antes de Cristo, ahora en el Museo Británico, vemos a hombres peleando con los puños cerrados. Nada ha cambiado desde entonces, y nada puede cambiar. Siempre estaremos uno frente al otro, siempre será un choque. El que mantiene las manos abajo está perdido.

Pompili, con sus imágenes atemporales, habría gustado a Pasolini. Su luz trastorna la penumbra dolorosa de los cuerpos de Dino Pedriali. Su vitalidad ahuyenta la amenaza de muerte. Así lo había entendido Enzo Siciliano: «Parece verlo, Pompilio, con su cuarto por Roma, rápido como un deseo de imagen, tratando siempre de descargar en lo que ve el signo de su propia vitalidad y pasión como observador. Pompili no arranca la vida de la vida: la derrama sobre nosotros.

De la familia a los viajes, las fotos de Peggy Kleiber se exhiben en Roma

Necesitas conocer bien Roma y saber lo plagada que es una ciudad hoy, ofendido, desgarrado por su propio ser metrópolis. Bueno, Pompili capta sus planos más allá de esta laceración, aunque la laceración misma sea su tema. Su ojo está lleno de cuerpos, de materiales residuales, de cancerosas infelicidades urbanas. Pero la suya es una mirada que corta, encuadra situaciones con la alegría de un pintor..

Pompili trabaja por instinto: no trabaja, como dicen, «sobre muestras». Es precisamente su mano la que conduce, por así decirlo, a las imágenes a la madurez: en efecto, según el pensamiento de Cartier-Bresson, sus piernas. El mejor objetivo son las piernas, argumentaba Cartier-Bresson: te alejas, te acercas… Es el movimiento del boxeador. Un deporte de piernas, en el que las manos dan la victoria. E incluso el fotógrafo camina, se mueve y dispara con las manos, golpea: la lente captura la lente.

Y es cierto que el tema del boxeo también lo encontramos en la pintura (pienso en Giacomo Balla, Alberto Ziveri, Othmar Winkler) pero está sobre todo en la escultura, en la antigua que homenajea a los deportistas y en la moderna, con algunos ejemplos extraordinarios, entre los que destacan El boxeador de Francesco Mesina.

Romeo Gregori, “Cabeza de boxeador”, 1934 (cortesía de Mart, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto).

Pero amaba sobre todos los demás al boxeador del olvidado Romeo Gregori, que me compré hace cuarenta años, cuando nadie lo recordaba, en una exposición donde lo confundieron con otro. Y también quería, en una segunda versión, adquirirlo para las colecciones Mart. Se juega al boxeador de Romeo Gregori, con un ojo cerrado y unas orejas increíbles, pero es integral en su voluntad de perder con honorhaberse medido, haberse enfrentado, sin miedo, al antagonista.

De niño era una leyenda Cassius Clay, muy poderoso y partidario de los derechos civiles de las minorías.. Su fuerza era heroica. Estaba en contra del bullying. La fuerza no es violencia. Probablemente los mismos encuentros (con Sonny Liston, Joe Frazier, George Foreman) golpearon la imaginación de Pompili, al igual que las leyendas de Rocky Marciano y Sugar Ray Robinson.

Y, frente a sus fotografías, encontré mis pensamientos expresados ​​en imágenes épicas y no en palabras., y quería esta exhibición para que el ejemplo, la pasión de los grandes boxeadores nos dieran valor. Sin el cual ninguna empresa, ni siquiera la perdedora, es noble. Como el boxeo: arte noble.

INFO: la exposición Piero Pompili. Puili está en el MART de Rovereto hasta el domingo 2 de julio.
mart.tn.it

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13