EE. UU. advierte que la crisis por sobredosis se extenderá al extranjero sin la acción de China


Washington está aumentando la presión sobre Beijing para que tome medidas enérgicas contra el suministro ilegal de materias primas utilizadas para fabricar la droga sintética fentanilo, advirtiendo que la crisis de sobredosis mortal que azota a los EE. UU. pronto podría extenderse a Europa y Asia.

El Dr. Rahul Gupta, el zar de las drogas de la Casa Blanca, le dijo al Financial Times que es solo cuestión de tiempo antes de que los cárteles criminales en China y México amplíen su comercio altamente rentable de la droga, que es 50 veces más fuerte que la heroína.

Dijo que la fabricación ilícita de drogas sintéticas baratas y fáciles de transportar, como el fentanilo y la metanfetamina, está transformando el mercado de las drogas y representa un riesgo para la seguridad mundial. Solo una acción internacional coordinada que involucre a China, que es una fuente importante de los precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas, podría frustrar los cárteles criminales, agregó.

“Puedes dividir el mundo en tres categorías”, dijo Gupta, quien es el primer médico en ocupar el cargo de director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas.

“Uno, tienes un problema con el fentanilo o la metanfetamina y lo sabes. En segundo lugar, tiene un problema con el fentanilo o la metanfetamina y no lo sabe. . . Y el tercero, llegará a una costa cerca de ti muy pronto”.

China introdujo controles sobre dos precursores químicos de fentanilo, conocidos como NPP y 4ANPP, en 2018 luego del diálogo entre la Administración de Control de Drogas de EE. UU. y funcionarios del gobierno chino. Pero los esfuerzos de Washington para involucrar a Beijing se ven obstaculizados por las tensiones diplomáticas entre los dos países. En agosto, China suspendió la cooperación con EE. UU. en la lucha contra los narcóticos tras la visita a Taiwán de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Gupta dijo que abordar la crisis del fentanilo es una de las «principales prioridades» del secretario de Estado, Antony Blinken, quien se espera que viaje a Beijing el próximo mes para conversar con altos funcionarios chinos.

Dijo que Estados Unidos también aprovecharía una reunión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena en marzo para presionar a China para que endurezca aún más las reglas sobre el transporte de estas materias primas.

“Son los elementos criminales dentro de la [People’s Republic of China] que están involucrados y comprometidos en la producción y el envío de precursores químicos”, dijo Gupta. “Y vamos a decirle a la República Popular China que esta es una oportunidad para demostrar su liderazgo mundial en este tema”.

Washington está presionando a China para que haga cumplir las regulaciones de «conozca a su cliente final» para garantizar que las empresas privadas no utilicen intermediarios que desvíen los precursores químicos a los cárteles. Se requiere un etiquetado adecuado para rastrear los cargamentos de productos químicos y monitorear el envío para garantizar que no se desvíen por medios ilícitos mientras están en el mar, según Gupta.

Rahul Gupta, director de la oficina de política nacional de control de drogas de la administración Biden, hablando con los medios en 2022 © Chandan Khanna/AFP/ Getty Images

Más de 107,000 personas murieron en los EE. UU. por sobredosis en los 12 meses que terminaron en agosto de 2022, lo que equivale a una muerte cada cinco minutos. La mayoría de estas muertes estaban relacionadas con el fentanilo y la metanfetamina.

La administración del presidente Joe Biden está ampliando el acceso a los tratamientos con opiáceos para hacer frente al número récord de muertes por sobredosis y se está acercando a socios internacionales para abordar la cadena de suministro internacional.

Algunos activistas antidrogas de EE. UU. creen que Beijing está permitiendo deliberadamente que los delincuentes exporten precursores químicos a los cárteles mexicanos de la droga para alimentar aún más la “crisis de sobredosis” en EE. UU. y desestabilizar a un competidor.

“Esta es una tercera guerra del opio”, dijo Jim Rauh, fundador de Families Against Fentanyl, en referencia a las dos guerras libradas por China para evitar el tráfico de opio por parte de comerciantes británicos durante el siglo XIX.

“A China les hicieron lo mismo y ahora se sienten reivindicados al hacer esto. . . Esta es una guerra de poder y, sin que se disparen balas, estamos perdiendo más personas de las que nunca perdimos en las guerras”.

Gupta dijo que no hay evidencia que sugiera que Beijing esté usando drogas ilícitas como herramienta para desestabilizar a Estados Unidos. Pero Washington sí quería responsabilizar a las autoridades chinas por las acciones ilícitas de los delincuentes privados en su país, dijo.

Las preocupaciones sobre la propagación mundial de las drogas sintéticas están aumentando. El mes pasado, Europol advirtió que los cárteles mexicanos de la droga se están volviendo más activos en Europa, incluido el contrabando de grandes cantidades de metanfetamina al bloque. El descubrimiento de instalaciones de producción de fentanilo en Europa suscitó preocupaciones sobre el «desarrollo de un mercado de fentanilo en la UE», según un informe de Europol.



ttn-es-56