Economista Koen Schoors: ‘Sí, las sanciones contra Rusia también nos perjudican, pero tenemos que trazar una línea’


Las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia también afectarán a los ciudadanos y empresas occidentales. Pero según el economista Koen Schoors (UGent), son necesarios. «Si no actuamos ahora, Rusia se volverá imparable».

paul notelteirs27 de febrero de 20227:00 pm

Occidente opta por una sanción económica ‘nuclear’ y cierra el sistema de pago SWIFT para varios bancos rusos. ¿Qué impacto tiene eso?

“Es una medida que tiene enormes consecuencias para la economía rusa. Con el sistema de pago SWIFT, los pagos se organizan entre diferentes bancos. Si ese servicio desaparece, será muy difícil para las empresas comerciar internacionalmente. Por ejemplo, cuando los bancos iraníes fueron atacados en 2012, el país perdió inmediatamente la mitad de sus ingresos por exportaciones de petróleo y el 30 por ciento de su comercio exterior. Putin esperaba que la sociedad de consumo del decadente Occidente no se atreviera a utilizar la medida contra su país, pero se equivocó. Las empresas rusas sentirán esto rápido y duro. Sobre todo si dependen de las importaciones”.

Rusia sí tiene una alcancía de más de 576 mil millones de euros, buena para cubrir un año y medio de importaciones. ¿Es suficiente la sanción SWIFT?

“Precisamente por eso es importante que se congelen los activos del banco central ruso. Gran parte de la alcancía de Putin consiste en dólares, euros y libras esterlinas. Debido a las medidas, esos montos se convierten en bits en la pantalla de una computadora, es como si la fortuna ya no existiera. La dependencia rusa de nuestro sistema de pago les causa problemas. Porque el el pecado original de Rusia es la falta de fiabilidad, y eso ahora le está costando muy caro a Putin. Por ejemplo, ¿quién se arriesgará a realizar sus pagos internacionales en rublos?

“Después de la anexión de Crimea en 2014, Rusia ya diseñó una alternativa regional a SWIFT, que se llamó SPSF. Pero ese sistema es de un orden de magnitud completamente diferente. 11.000 bancos de 200 países están afiliados a SWIFT, los rusos solo pudieron persuadir a unos 200 bancos de 23 países para que se unieran a SPSF”.

¿Qué medidas económicas están todavía en la caja de herramientas europea?

“Siempre se puede ir más allá y utilizar las sanciones para volver a aislar a Rusia de Occidente. Esto crearía dos bloques de poder que tienen poco que ver entre sí, como fue el caso de la antigua Unión Soviética.

“Me gustaría señalar que ya hemos tomado medidas mucho más estrictas que en el pasado. Durante las guerras que Rusia libró con Chechenia, Georgia y Crimea, los países de Occidente no quisieron introducir grandes medidas que pudieran dañar sus propias economías. Esas críticas vuelven ahora porque varios estados miembros europeos pueden haber pedido una exención para su producto de exportación favorito durante las negociaciones de sanciones, pero las decisiones en torno a SWIFT son realmente buenas. Porque si no hiciéramos nada, Putin sería imparable. ¿Qué le impediría mudarse a Estonia, Letonia o Rumanía?

‘La gente va a sentir esto en sus billeteras, pero me niego a incitar a los ciudadanos en contra de estas medidas’.Estatua Geert Van de Velde

Mientras tanto, los precios de los productos de exportación rusos y ucranianos se están disparando. ¿Se volverá Occidente más autosuficiente después de esta crisis?

“En términos de producción de alimentos, llevamos un tiempo yendo en esa dirección con la política agrícola europea, y esta crisis ahora está mostrando el valor de eso. En cuanto a la energía, espero que hagamos un movimiento similar, porque nuestra adicción a los combustibles fósiles hace que personas como Putin sean poderosas. Por ejemplo, las reservas financieras que tiene actualmente provienen en gran parte de la venta de petróleo y gas.

“La solución no llegará de la noche a la mañana, pero no es deseable una mayor demora. La pobreza energética y la inflación que se avecinan muestran que existe la necesidad de un sistema en el que los consumidores solo paguen el costo real de su consumo de energía. Cuanto más verde se vuelva como país, menores serán esos costos. Porque en ese caso el costo de producción de la energía ya no depende de los choques de precios en el mercado de combustibles fósiles. Para ser claros, este no es un llamado a realizar empresas de energía, pero esperemos que los gobiernos se den cuenta de que esta crisis significa que es necesario intervenir».

Las sanciones contra Rusia tienen graves consecuencias para la economía mundial. ¿Qué apoyo hay entre los ciudadanos occidentales para esta autotortura económica?

“Varios productos se están encareciendo, la inflación está aumentando y también parece que se acerca un período de desglobalización. La gente va a sentir esto en sus billeteras, pero me niego a incitar a los ciudadanos en contra de estas medidas. Putin dice que Occidente solo piensa en el dinero, pero este paquete de sanciones demuestra lo contrario. Una medida con impacto inevitablemente perjudica también a su propio país. Está bien, mientras Rusia sufra más.

“Estas son las normas y valores fundamentales de Europa. Si no trazamos esa línea ahora, las tensiones con Rusia solo aumentarán en el futuro».



ttn-es-31