Dos personas de Brandeburgo construyeron la primera terminal de gas licuado en el Mar Báltico


Por Michael Sauerbier

La idea sonaba atrevida, las posibilidades de éxito eran escasas. Pero desde el sábado, dos habitantes de Brandeburgo han estado abasteciendo de gas a Alemania Oriental. El canciller llegó al principio y les dio las gracias.

Gran estación de tren en el pequeño puerto de Lubmin: Olaf Scholz (64, SPD) sobrevoló en helicóptero las cabezas de casi 100 periodistas. Su destino: el “Neptune”, un gran barco especial que vaporiza gas licuado a menos 160 grados a gas natural para la red de gasoductos.

Stephan Knabe (48) e Ingo Wagner (52) alquilaron el barco de la multinacional energética francesa “Total”. Knabe es consultor fiscal y auditor, Wagner un gestor de fondos con los mejores contactos con financieros de todo el mundo. Ambos son vecinos en Potsdam, y muy adelantados a su tiempo.

Ya estaban planeando importar y producir hidrógeno en 2016. En vano, el mundo dependía del petróleo y el gas. Fue solo cuando Rusia, un importante proveedor, invadió Ucrania que la política y los negocios despertaron. Alemania estaba buscando desesperadamente un reemplazo para el maldito gas de Putin. Y la gente de Potsdam tenía un plan listo.

Los jefes de Potsdam ReGas, Ingo Wagner (52, izquierda) y Stephan Knabe (48), pusieron en funcionamiento la primera terminal de gas del Mar Báltico de Alemania en Lubmin el sábado. Suministra 5.000 millones de metros cúbicos de gas al año Foto: EPA

«Lo que funciona con hidrógeno también funciona con gas», dijeron Knabe y Wagner. En lugar de pasar por los oleoductos de Rusia, los camiones cisterna de gas licuado deberían transportar la fuente de energía a Lubmin. Ahí es donde llegan las tuberías Nord Stream desde el Mar Báltico, y ahí es donde comienza la red de gas natural de Alemania Oriental.

Pero el mar frente al puerto es demasiado poco profundo para los grandes petroleros. No había ninguna planta en Alemania para convertir gas licuado nuevamente en gas de tubería. Las autoridades exigieron complejos procedimientos de aprobación. Y cuesta mucho dinero. No hay financiación para esto.

«Nuestra oportunidad era del uno por ciento al principio», admitió Knabe. Pero los emprendedores encontraron soluciones: fundaron “Deutsche ReGas” con su propio dinero y alquilaron el barco regasificador. Luego recogieron 100 millones de euros de inversores.

Se alquilaron pequeños camiones cisterna para llevar el gas de las ollas gigantes en el Mar Báltico al puerto poco profundo. ReGas construyó un gasoducto desde «Neptune» hasta la terminal Nord Stream. La política ayudó.

Knabe: «El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y el Ministerio Federal de Economía nos apoyaron con procedimientos rápidos».

El sábado, el Ministro de Medio Ambiente de Schwerin, Till Backhaus (SPD), entregó la aprobación para la operación continua. Knabe y Wagner abrieron el grifo del gas con el canciller Scholz. Este año, cinco mil millones de metros cúbicos fluyen desde Lubmin hacia los hogares, las centrales eléctricas y las empresas.

El canciller Olaf Scholz (segundo desde la izquierda) y la primera ministra Manuela Schwesig (izquierda, ambos SPD) inspeccionaron el buque regasificador Neptune al inicio de operaciones

El canciller Olaf Scholz (segundo desde la izquierda) y la primera ministra Manuela Schwesig (izquierda, ambos SPD) inspeccionaron el buque regasificador Neptune al inicio de operaciones Foto: John Macdougall/dpa

«¡Pasaremos el invierno!», dijo Scholz feliz. “El suministro de gas no se ve afectado.” Incluso sin los gasoductos de Putin. Dos terminales de gas más están en construcción.

Stephan Knabe ya está pensando en el futuro: “Queremos duplicar nuestro volumen de entrega para fin de año. Y producir hidrógeno en los próximos años”.



ttn-es-27