Dos jueces de televisión y un juez ordinario en una disputa vecinal que dura siete años en Nijehaske. «¿No podemos intentar vivir juntos en paz?»

Dos jueces móviles ya intentaron en televisión. El miércoles, los vecinos de Nijehaske comparecieron ante el «verdadero» juez.

¿Realmente no es posible volver a interactuar con normalidad?, quiere saber el juez Titus Hoogslag en el tribunal el miércoles por la mañana. “De la idea: vive y deja vivir”.

Porque el juez lo sabe: aunque se pronuncie, el conflicto probablemente no terminará. “También me pregunto si no podemos aprovechar este caso como una oportunidad reducción de personal para hacerlo un poco más pequeño. Si no podemos intentar vivir un poco allí juntos en cierta paz”.

Después de todo, ese no ha sido el caso desde hace bastante tiempo. Eddy e Ingrid Koning y su vecino Sytze Koster llevan unos siete años peleando por, entre otras cosas, el uso de una carretera, cámaras espía y coníferas que bloquean la vista.

Y antes las familias de Jousterweg se llevaban bien. De hecho, cuando Eddy e Ingrid se hicieron cargo de la casa de sus padres en 2013, él y su vecino Sytze tomaban una cerveza juntos con regularidad.

Semilla

Sin embargo, la semilla de toda miseria ya había echado pequeñas raíces. Desacuerdo sobre el uso de un terreno de Eddy e Ingrid. Un camino entre las casas unifamiliares de principios del siglo XX que es la única manera de llegar al garaje de Sytze desde el exterior.

Lo que es más importante, también es el camino más corto para llegar en tractor a partes del interior del país. De esta manera pueden transportar heno, estiércol y ensilaje desde y hacia el terreno donde se encuentran sus caballos.

Pero alrededor de 2007, surgió el resentimiento entre Sytze y su ahora fallecida esposa Liesbeth y los padres de Eddy, que todavía eran vecinos. Los padres bloquearon el camino, dice Sytze. En respuesta, supuestamente estacionó su auto de tal manera que sus vecinos no podían ir a la iglesia los domingos. “Así empezó la discusión”, dice Sytze. Eddy: «Mis padres estaban completamente hartos de eso».

Un desacuerdo que volvió a estallar unos años después de su muerte y en 2017 el juez de conducción termina. Ambas familias querían saber qué pasaba ahora: ¿existía un derecho de paso y ahora podían cruzarlo con un tractor? No, afirmaron Eddy e Ingrid, sí, dijeron los vecinos.

JULIO DE 2017, JUEZ DE CONDUCCIÓN, KRO-NRCV

Esperan que una sentencia ponga fin a las disputas, afirma Liesbeth en el programa de televisión que se emitirá en julio de 2017.

Las familias han llegado a un acuerdo: Liesbeth y Sytze pueden cruzar el camino y conducir el coche hasta el garaje. A cambio, Eddy puede utilizar un terreno de ellos. “Un contrato de dominio absoluto”, afirma Liesbeth. «Por ejemplo: si quieres ir al garaje, está bien, pero entonces queremos que nos des un terreno».

Pensaron que Eddy sólo aparcaría allí su caravana. En cambio, también trabaja en automóviles en sus tierras. “Pronto recibiremos terrenos contaminados y ese lugar sólo estaba destinado a colocar su caravana”, afirma Liesbeth.

bajo coeficiente intelectual

Aunque ambas partes entraron al proceso televisivo como buenos vecinos, poco queda de eso después. Sytze y Liesbeth son “turbios”, dice Eddy en la transmisión. “¿Cómo te atreves?”, responde la vecina Liesbeth. «No voy a discutir contigo, porque eso simplemente no es posible con alguien con un coeficiente intelectual tan bajo».

No surge de la nada que la familia crea que tiene derecho a utilizar el camino. Creen que este acuerdo está claramente indicado en la escritura de compraventa.

Pero resulta que no está tan claro. De hecho, el derecho alguna vez existió, concluye el juez John Reid. Pero durante una concentración parcelaria en la década de 1960, el derecho no se volvió a registrar. “Así que ya no tienes servidumbre, ningún derecho de paso sobre el terreno de Koning. Esa es mi declaración y así es”.

19 DE ENERO DE 2023, SR. FRANK VISSER HACE DECLARACIÓN, SBS6

Seis años después, las dos familias vuelven a enfrentarse. Esta vez en el programa de televisión. Señor. Frank Visser hace una declaración . Desde El juez de conducción según Eddy e Ingrid es sólo miseria. «El vecino se ha obsesionado con nosotros desde que perdió el otro caso», dice Eddy. «Hacen que nuestras vidas sean miserables».

A Eddy le molestan las cámaras que cuelgan en la parcela de los vecinos. Dicen que quieren proteger su propiedad, entre otras cosas.

Pero hay más. Por ejemplo, Eddy e Ingrid están enojados por un seto de coníferas. Piensan que simplemente es para privarlos de la vista.

Otra cosa: Ingrid, alemana de nacimiento, habría sido denunciada como nazi. El vecino hizo el saludo hitleriano, dicen Ingrid y Eddy. Sytze lo niega. Sí, saludó. ¿Pero un saludo hitleriano? «Nunca haría el saludo hitleriano, ni siquiera a ti».

“Pareces un hombre muy amigable”, dice el presentador Viktor Brand cuando visita a Sytze mientras barre su jardín. “Yo también”, responde Sytze.

«Pero he oído todas esas historias desagradables sobre ti».

“Miente sobre todo”.

Aunque su esposa está en el hospital con un tumor en la cabeza, él quiere continuar con el negocio. «Eso es lo que Liesbeth también quiere».

Trabajos en autos

No ignora el asunto en sí. Sí, una de las cámaras está ahí para vigilar al vecino. “¿Cuántos y qué tipos de coches entran aquí? Esos no son sus propios coches”, afirma. Él cree que trabajar en esos coches no es un hobby. “Esto es lo de siempre. Y el municipio, todo el mundo lo permite”.

A Liesbeth le molesta especialmente el ruido. Ha tenido un infarto cerebral y necesita mucho reposo. «Pero no me dedico a eso, porque mi dormitorio está en la parte de atrás y luego oigo el sonido de retoques y flexiones y eso me molesta mucho».

En realidad, dice el juez Visser, es una locura que un juez tenga que volver a intervenir. “Porque sigues discutiendo. Después de que su colega John Reid creyera que había resuelto el conflicto de una vez por todas, ahora ha logrado generar una lista completa de nuevos problemas. Voy a poner fin a eso hoy”.

Decide, entre otras cosas, que Eddy e Ingrid limiten las tareas del hogar a cuatro horas por la mañana y dos horas por la tarde. Los vecinos tienen que retirar las cámaras y retirar una hilera de coníferas. «El comportamiento de intimidación no está protegido por la ley», afirma Visser. «Por lo tanto, esas coníferas deben retirarse en un plazo de tres meses y no se pueden sustituir por ninguna otra cosa».

Si eso no sucede, las familias tendrán que pagar dinero. “Esta es mi decisión. El asunto está cerrado”.

21 DE FEBRERO DE 2024, TRIBUNAL DE LEEUWARDEN

Dos jueces de televisión y otro intento de mediación del alcalde Fred Veenstra. Más tarde, el juez Titus Hoogslag vuelve a golpear la mesa con los dedos. Son Eddy e Ingrid quienes han acudido a los tribunales. Su vecino, cuya esposa Liesbeth ya ha fallecido, no ha cumplido los acuerdos, según afirman.

Por ejemplo, no se han retirado todas las cámaras, todavía quedan coníferas, no se ha retirado adecuadamente la basura y no se ha podado adecuadamente un seto de ligustro. Piden 30.000 euros. “Entiendo cómo llegó a eso”, dice el juez Hoogslag. «Pero no creo que eso sea realmente propicio para normalizar las relaciones de vecindad».

¿No se pueden simplemente llegar a algunos acuerdos prácticos? Ese vecino Sytze hace lo que quieren Eddy e Ingrid. Y que Eddy e Ingrid conozcan al vecino. Después de todo, todavía tienen que limpiar una pequeña zona de suelo contaminado. “Con mercados cerrados”, sugiere el juez.

Camino de emergencia

Es todo difícil, pero al final los vecinos llegan a un acuerdo en casi todos los puntos. Sytze paga a Eddy e Ingrid 9.500 euros. También eliminará varias coníferas y tendrá que desaparecer una cámara de timbre.

Casi todos los puntos, porque el litigio que lo inició todo aún no se ha solucionado. Aunque el vecino Sytze ya no solicita el derecho de paso, todavía quiere cruzarlo con vehículos agrícolas. Quiere que el camino sea designado como «camino de emergencia».

Entre 2010 y 2022, Sytze utilizó el terreno de otro vecino para cruzar. Pero ese vecino ya no quería eso. “Por eso ahora envío cuatro fardos de heno a la vez. Están en mi camino de entrada”. Ciertamente no es posible realizar el mantenimiento de sus cerraduras. «No puedo criticarlo».

¿Por qué no solicita una ruta de emergencia al otro vecino?, pregunta el juez. “Queríamos la ruta más corta y rápida”, afirma su abogado. ¿Y por qué no puede cruzar su propia propiedad? Si derriba un cobertizo y quita algunas traviesas del ferrocarril, se puede hacer un camino al otro lado de la casa.

Hay un camino de 2,90 metros de ancho hasta la casa del vecino. Demasiado limitado, dice Sytze. «Cuando ves lo anchos que son esos tractores ahora».

Y así queda abierta la cuestión de si controla o no la tierra de sus vecinos. Dentro de dos semanas, el juez Hoogslag se pronunciará sobre este último punto.

¿Está atrapado con un fallo de un juez de televisión?

Supongamos que participas en el programa de televisión. Señor. Frank Visser hace una declaración. Y supongamos que no le gusta esa afirmación en absoluto. ¿Aún estás atrapado con eso?

Las personas que participan en el programa se comprometen por escrito a resolver su conflicto mediante un dictamen vinculante, según uno de los comunicados. «Siempre se puede acudir a los tribunales si se tiene una discusión sobre algo», afirma el profesor e investigador de derecho privado Patrick Koerts, de la Universidad de Groningen. «Pero también puedes dejar que otra persona, un tercero, tome la decisión».

De esta manera, las partes concluyen un acuerdo de solución. «En realidad dicen: aceptamos de antemano lo que decide el señor Frank Visser».

Alguacil

Se trata de un proceso judicial rápido ante un juez privado, afirma Koerts. Y cualquiera puede ser el tercero que tome la decisión: un amigo o un familiar, por ejemplo.

Si luego no estás de acuerdo con la afirmación, es difícil hacer algo al respecto. “Para decirlo sin rodeos: es una pena, pero hay que cumplirlo”.

En qué se diferencia de una sentencia judicial: cualquiera que tenga una sentencia de este tipo puede hacerla cumplir contra la otra parte mediante un alguacil. Eso no es posible con un acuerdo de solución. “Lo mismo se aplica a todos los contratos: si una de las partes no lo cumple, igualmente hay que acudir a los tribunales”.

En algunos casos, las partes no están obligadas por la sentencia televisiva. Esto es posible, por ejemplo, si el contenido o la realización es inaceptable «según los estándares de razonabilidad y equidad». «Pero ese es un umbral muy alto».



ttn-es-45