‘Divide y vencerás’: la justificación de Rusia para detener los flujos de gas a Polonia y Bulgaria


Rusia ha iniciado su mayor contraataque contra las sanciones de la UE al cortar el flujo de gas a Polonia y Bulgaria debido a su negativa a utilizar un nuevo mecanismo de pago que permite a Moscú acceder al efectivo que recibe por sus exportaciones de energía.

La medida de Gazprom, el proveedor de gas respaldado por el estado de Rusia, ha sacudido los mercados mundiales de gas, elevando los precios y recordando la voluntad del Kremlin de retener las exportaciones de energía de Europa.

Además de aumentar los temores sobre la seguridad energética del bloque, la decisión de dos estados miembros de rechazar el nuevo método de pago del Kremlin, que consiste en convertir euros en rublos a través de cuentas especiales abiertas en Gazprombank, y soportar el fin de los flujos de gas ha planteado la cuestión. de la unidad europea contra Rusia al frente.

¿Por qué sucede esto ahora?

A fines de marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó que los compradores de gas de las llamadas naciones «antipáticas», que incluye a toda la UE, tenían que abrir cuentas bancarias en moneda extranjera y en rublos con Gazprombank en Suiza para pagar sus suministros. . La medida fue vista como una forma de neutralizar las sanciones de la UE contra el banco central de Rusia.

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki acusó a Rusia de ‘imperialismo del gas’ por cerrar los grifos. © Janek Skarzynski/AFP/Getty Images

Desde entonces, se ha debatido si el esquema, en el que los compradores pagan el gas depositando euros o dólares en Gazprombank, que a su vez los convierte en rublos utilizando las llamadas cuentas «K», infringe las sanciones de la UE contra Moscú y los contratos de suministro de gas. Los contratos de suministro de gas especifican la moneda de pago, que son euros y dólares para casi todos en Europa.

La demanda declarada de Putin ha sido que los compradores de gas ruso paguen en rublos. El debate sobre el mecanismo propuesto por Moscú utilizando Gazprombank, que la UE excluyó cuidadosamente de las sanciones, se centra en si pagar de esta manera equivale a un pago en rublos o en moneda extranjera.

El plan de Rusia entró en vigor el 1 de abril. Polonia y Bulgaria, dos de los defensores más vocales de la UE de reducir rápidamente la dependencia del gas ruso, resultaron ser los países cuyos pagos vencieron antes, según lo estipulado en sus contratos.

¿Cómo afectará a Polonia y Bulgaria la pérdida del gas ruso?

Polonia y Bulgaria importan grandes volúmenes de gas ruso, que representan el 45 % y el 80 % de sus necesidades, respectivamente, según la Agencia Internacional de la Energía. Juntos, sus contratos les permiten importar 13.000 millones de metros cúbicos de gas ruso, equivalente a alrededor del 8 por ciento de las importaciones de gas ruso de la UE el año pasado.

Sin embargo, no se espera que la interrupción de estos suministros cause problemas serios a ninguna de las naciones debido a la caída de la demanda durante las temperaturas más cálidas de la primavera.

“Esto no va a ser problemático a corto plazo para ninguno de los dos”, dijo Simone Tagliapietra, investigadora principal del grupo de expertos Bruegel con sede en Bruselas.

El almacenamiento de gas de Polonia es extremadamente alto para esta época del año al 76 por ciento de la capacidad después de que el país obtuvo grandes volúmenes de gas natural licuado (GNL) de EE. UU. El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, insistió en que su país podría arreglárselas sin los suministros rusos, y acusó a Rusia de “imperialismo del gas” por cerrar los grifos.

Bulgaria y Polonia han estado trabajando durante años para reducir su dependencia de los suministros de Moscú y planearon que sus contratos con Gazprom expiren a finales de año.

© Mikhail KlimEentyev/Kremlin Pool/Sputnik/POOL/EPA-EFE/Shutterstock

Varsovia ha ampliado una terminal de GNL en el puerto báltico de Swinoujscie, y en mayo comenzará a funcionar un nuevo interconector con Lituania. Está previsto que en octubre se inaugure un gasoducto que unirá Polonia con los yacimientos de gas de Noruega, con una capacidad anual de 10 bcm.

Mientras tanto, un nuevo interconector de gasoductos entre Bulgaria y Grecia que traerá suministros de Azerbaiyán comenzará a operar en julio.

Ambos países también podrían obtener suministros de «centros» de gas comercializados en Europa, incluso potencialmente incluyendo el gas exportado originalmente desde Rusia.

¿Qué países podrían ser golpeados a continuación?

El cronograma de plazos para que los diferentes compradores europeos paguen el gas ruso no está claro, porque los contratos entre Gazprom y sus clientes son confidenciales. Pero se espera que la mayoría de las empresas enfrenten un momento crítico en mayo, cuando vence el pago del gas entregado en abril, según funcionarios rusos.

La atención se ha centrado en la respuesta de Alemania e Italia, los dos mayores importadores de gas ruso del continente. Uniper en Alemania y Eni en Italia, dos de los mayores compradores de gas ruso en Europa, han dicho que sus plazos de pago están cerca de finales de mayo.

Los funcionarios en Alemania, y la orientación técnica oficial de la UE, indican que creen que es posible un método de pago que cumpla con las sanciones.

“Alemania hará sus pagos en euros y no en rublos, y luego depende de Gazprom cómo convierte el dinero. Hemos acordado este enfoque con la UE y continuaremos por este camino”, dijo el miércoles el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck.

Los analistas también dudan de que a Moscú le convenga detener el flujo de gas a sus principales clientes.

“Cortarlos desde una perspectiva rusa tiene implicaciones significativas en los ingresos”, dijo Tom Marzec-Manser, jefe de análisis de gas en ICIS, una firma de datos de productos básicos.

Andrei Belyi, profesor adjunto de leyes y políticas energéticas en la Universidad del Este de Finlandia, dijo que aislar a Polonia y Bulgaria fue “una acción rusa para castigar a quienes quieren eliminar el gas natural de Rusia para 2022. Lo que une a Bulgaria y Polonia es que decidieron no renovar los contratos de gas con Rusia a partir de diciembre”.

¿Qué ha hecho el corte de suministro de Rusia a los precios del gas?

Los precios del gas en Europa subieron hasta un 20 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, antes de negociarse un 10 por ciento más a 108 euros por megavatio hora.

Los precios contratados del gas tienden a ser inferiores a los precios del mercado al contado y, por lo general, se actualizan mensualmente para reflejar los precios del mercado durante el mes anterior. Eso significa que los suministros de gas rusos pueden ser significativamente más baratos que importar suministros de GNL cuando los precios al contado aumentan.

Niek den Hollander, director de operaciones de Uniper, dijo que el impacto en el mercado no sería material, pero admitió que el mercado estaba interpretando el “nerviosismo” por la continuidad del suministro de gas ruso a Europa como una “señal alcista”.

¿Qué hará la UE?

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acusó a Rusia el miércoles de intentar utilizar el gas como “un instrumento de chantaje” al detener los flujos a Polonia y Bulgaria.

Sin embargo, la UE ha tenido problemas para encontrar una respuesta definitiva sobre si las empresas y los estados miembros deben cumplir con el nuevo mecanismo de Putin.

Una comisión documento guía publicado el viernes dijo que el mecanismo de pago de Rusia podría cumplir con los contratos bajo algunas condiciones, incluso siempre que las empresas dejaran en claro que sus obligaciones de pago terminaron una vez que el dinero se depositó en la cuenta en moneda extranjera.

Hungría ha dado las indicaciones más firmes de que cumplirá con la solicitud de Moscú de adoptar un nuevo mecanismo de pago, mientras que Alemania, Austria y Eslovaquia han indicado que también pueden cumplir.

Sin embargo, a pesar de la orientación técnica de la comisión, Von der Leyen advirtió a las empresas que no abran cuentas en Gazprombank como exigió el Kremlin.

“Tenemos alrededor del 97 por ciento de todos los contratos que estipulan explícitamente los pagos en euros o dólares, por lo que es muy claro. La solicitud de la parte rusa de pagar en rublos es una decisión unilateral y no está de acuerdo con los contratos”, dijo. “Las empresas con tales contratos no deberían acceder a las demandas rusas”.

Dado que las decisiones aparentemente se dejan en manos de empresas y estados individuales, los analistas dicen que la medida del Kremlin, que tiene graves repercusiones en la reputación de Gazprom como proveedor confiable, sirve para dividir a Europa al llevar a casa el dolor de la promulgación de sanciones.

“Esta es una estrategia completa de divide y vencerás. Rusia quiere fragmentar Europa tanto como sea posible”, dijo Tagliapietra. “El tema clave en juego aquí es la unidad europea”.

Información adicional de Guy Chazan en Berlín y James Shotter en Varsovia



ttn-es-56