Distensión entre Arabia Saudita e Irán: viejos enemigos se mantienen cautelosos después de décadas de desconfianza


Hace cinco meses, Estados Unidos voló aviones de guerra sobre el Golfo para disuadir lo que temía era la amenaza de un inminente ataque iraní contra Arabia Saudita en una señal de la escalada de tensiones entre las potencias rivales de Medio Oriente.

Pero el viernes, Washington se unió con cautela a los estados árabes para dar la bienvenida al anuncio de que Riad y Teherán acordaron restablecer relaciones diplomáticas plenas bajo un acuerdo negociado por China.

El cambio ha tomado por sorpresa a muchos en Medio Oriente: durante años, Arabia Saudita e Irán han sido archienemigos en los lados opuestos de los conflictos, culpándose mutuamente por avivar la inestabilidad. El cambio de juego parece haber sido el papel de China, el mayor comprador de crudo saudita e iraní y una de las pocas potencias importantes que tiene relaciones saludables con ambos países: Beijing recibió al presidente iraní Ebrahim Raisi el mes pasado.

“Los saudíes todavía son cautelosos sobre lo que producirá en la práctica”, dijo una persona familiarizada con el pensamiento de Riyadh. “Pero quieren tratar de mejorar la relación por todos los medios posibles y claramente vieron la tarjeta de China como una buena oportunidad para respaldar un acuerdo de una manera en que Irán se sentiría inclinado a hacerlo cumplir debido a su relación con Beijing”.

Altos funcionarios de inteligencia sauditas e iraníes habían comenzado a mantener conversaciones directas para reparar los lazos a principios de 2021. Pero esos esfuerzos diplomáticos, facilitados por Irak y luego por Omán, parecían haber fracasado el año pasado después de que estallaron olas de protestas en todo Irán.

Teherán culpó a las potencias extranjeras, incluida Arabia Saudita, de alimentar los disturbios y en noviembre, los funcionarios estadounidenses plantearon su evaluación de la amenaza iraní para el reino. La república islámica estaba particularmente indignada por Iran International, un canal de televisión por satélite en el extranjero que Teherán cree que está financiado por Riyadh. Iran International dice que es independiente sin afiliación estatal. Es propiedad de un ciudadano británico-saudí.

Incluso cuando los rivales habían estado hablando entre sí, los funcionarios saudíes se quejaron de que, mientras Irán presionaba para reabrir las respectivas embajadas, no se tomaba en serio las principales preocupaciones de Riad: usar la influencia de Teherán sobre los rebeldes hutíes en Yemen para ayudar a poner fin a la guerra de ocho años de ese país. guerra civil, y detener los ataques con misiles y drones del grupo Zaydi Shia contra el reino.

Riad ha acusado durante mucho tiempo a Irán de suministrar tecnología de misiles y drones a los hutíes que los rebeldes han utilizado para lanzar ataques contra el reino desde su intervención en la guerra civil de Yemen en 2015 © Hani Mohammed/AP

Pero la intervención de China como intermediario y sus garantías a Riad “fueron un factor diferenciador que permitió llegar a un acuerdo”, dijo el conocedor del pensamiento de Arabia Saudí.

La persona dijo que “no era una indicación de ningún giro que se alejara de Occidente”, y agregó: “Es solo que China está dispuesta a desempeñar un papel de pacificación y Arabia Saudita está dispuesta a que cualquiera ayude; le habla a todo el mundo”.

En Teherán, el acuerdo fue aclamado como un éxito ya que Irán busca desarrollar sus relaciones regionales para compensar la creciente presión de Occidente, y los funcionarios dijeron que el acuerdo destacaba la disminución de la influencia de los EE. UU.

Rahim Safavi, asesor militar del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo el domingo que el acuerdo era “un terremoto político y el fin de la hegemonía estadounidense en la región”. Dijo que «significa que la era posterior a Estados Unidos en la región del Golfo Pérsico ha comenzado», según los medios nacionales.

No se han dado a conocer detalles sobre lo que las partes han acordado.

Riad ha acusado durante mucho tiempo a Irán de suministrar tecnología de misiles y drones a los hutíes que los rebeldes han utilizado para lanzar cientos de ataques contra las ciudades, aeropuertos e infraestructura petrolera del reino desde su intervención en la guerra civil de Yemen en 2015.

Arabia Saudita e Irán, que reclaman el liderazgo de los mundos musulmán suní y chiíta respectivamente, rompieron relaciones diplomáticas al año siguiente después de que manifestantes iraníes enojados por la ejecución de un clérigo chiíta en Riad irrumpieron en la misión del reino en Teherán.

Las relaciones se hundieron aún más en 2019 cuando se culpó a Irán por un sofisticado ataque con misiles y aviones no tripulados que eliminó temporalmente la mitad de la producción de petróleo de Arabia Saudita.

Pero el príncipe heredero Mohammed bin Salman, el líder de facto de Arabia Saudita, se ha tomado más en serio la salida de la guerra en Yemen, dicen los diplomáticos, mientras el gobierno avanza con planes ambiciosos para reformar la economía, incluido el desarrollo de proyectos turísticos masivos en la Red. Mar.

El príncipe Mohammed lideró la intervención saudí en Yemen en 2015, creyendo que Irán estaba fomentando el conflicto a las puertas del reino, y una vez comparó a Khamenei con Adolf Hitler. Pero comenzó a moderar su lenguaje hace dos años, diciendo que quería construir una “relación buena y positiva” con la república islámica.

Musaed bin Mohammed Al-Aiban, Wang Yi y Ali Shamkhani posan para una foto después de su reunión
Musaed bin Mohammed Al-Aiban de Arabia Saudita, Wang Yi, el principal diplomático de China y Ali Shamkhani, el principal funcionario de seguridad de Irán, después de su reunión el viernes © Saudi Press Agency/dpa

Después de que se anunciara el acuerdo el viernes, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo que «los países de la región comparten un mismo destino».

“Eso hace que sea necesario que trabajemos juntos para construir modelos de prosperidad y estabilidad”, dijo en Twitter.

Ali Shihabi, un comentarista saudita, dijo que los acuerdos con Irán generalmente “no valen ni el papel en el que están escritos. Pero porque [this] es un tratado con China, es un compromiso tanto con China como con Arabia Saudí”.

“Es un ganar-ganar para nosotros”, agregó. “O hacemos que se comporten o pierden la cara” con China.

La atención se centrará ahora en Yemen, donde se espera que el acercamiento pueda ayudar a poner fin a uno de los peores desastres humanitarios provocados por el hombre en el mundo.

Se ha mantenido una tregua desde abril pasado, y los diplomáticos dicen que ha habido avances en las conversaciones de paz. Pero los analistas advierten que asegurar un asentamiento sigue siendo una perspectiva desalentadora, con los hutíes en control del populoso norte de Yemen y múltiples facciones, a menudo compitiendo entre sí, en el sur.

“Podemos ver una desescalada en la capa regional del conflicto [but] es un conflicto de múltiples niveles, con causas nacionales y regionales. No es solo una guerra de poder”, dijo Ahmed Nagi, analista de Yemen en el grupo de expertos Crisis Group.

Diplomáticos y analistas también advierten que la profundidad de la desconfianza entre Arabia Saudita e Irán asegurará que siga siendo una distensión incómoda.

Si bien los principales problemas de Arabia Saudita se relacionan con el vecino Yemen, también tiene preocupaciones en toda la región donde Irán respalda a poderosos grupos militantes chiítas, incluido Hezbolá en el Líbano, y una miríada de facciones iraquíes, así como el agresivo programa nuclear de Teherán.

“Será una paz fría: Arabia Saudita e Irán nunca tendrán una paz real. Las tensiones disminuirán y las cosas mejorarán un poco”, dijo un diplomático árabe. “Pero no detendrá las cosas encubiertas. Ambas partes han demostrado en el pasado que si se activan, podrían provocar reacciones precipitadas”.



ttn-es-56