Dimite jefe sindical por escándalo de sobornos en Qatar


El secretario general de la Confederación Sindical Internacional ha dimitido menos de un mes después de asumir el cargo tras admitir haber recibido miles de euros en efectivo de la eurodiputada en el centro de un escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo.

Luca Visentini, el jefe del sindicato italiano, admitió el lunes por la noche que aceptó donaciones en efectivo del ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri.

Panzeri está en el centro de una investigación internacional sobre las denuncias de que Qatar y Marruecos intentaron influir en los legisladores de la UE a través de sobornos. Ha sido acusado de corrupción y de formar parte de una organización criminal. Visentini, quien fue liberado después de 48 horas bajo custodia policial en Bélgica la semana pasada, rechaza cualquier acusación de irregularidades.

En su declaración, Visentini dijo: “He aceptado una donación de Lucha contra la Impunidad [Panzeri’s NGO] por una suma inferior a 50 000 €, que tenía como objetivo reembolsar algunos de los gastos incurridos para financiar mi campaña para el congreso de la CSI y he transferido la suma al fondo de solidaridad de la CSI para pagar los gastos de viaje del sindicato [to Melbourne].”

“Acepté la donación en efectivo [because of Panzeri’s good reputation] y no es de naturaleza lucrativa. . . de ninguna manera estuvo relacionado con un intento de corrupción ni tuvo como objetivo influir en mi posición sobre Qatar”, agregó.

Visentini tiene prohibido contactar a otros sospechosos en la investigación y tendrá que pedir permiso al fiscal belga para viajar fuera de la UE durante los próximos tres meses, según el comunicado.

Los investigadores italianos están analizando las transferencias desde y hacia las cuentas bancarias de Visentini, así como otras seis cuentas vinculadas a Panzeri y otros sospechosos en la investigación. Hasta el momento no se ha encontrado ninguna señal de irregularidad por parte de Visentini, según personas cercanas a la investigación.

El abogado de Panzeri en Bélgica se negó a comentar sobre la declaración de Visentini y cualquier otro asunto relacionado con su cliente.

Antes de los arrestos, los activistas habían analizado la posición de la CSI sobre las violaciones de los derechos de los trabajadores en Qatar.

En el período previo a la Copa del Mundo en noviembre, el grupo de derechos humanos FairSquare escribió a la secretaria general saliente de la CSI, Sharan Burrow, para expresar su preocupación por lo que consideraba que la confederación “no se manifestó contra los abusos graves por parte de las autoridades de Qatar”.

FairSquare dijo que la CSI estaba exagerando la eficacia de las reformas legales en Qatar. En un video producido por el Ministerio de Trabajo de Qatar en junio, el secretario general de la CSI había declarado que el sistema de empleo conocido como kafalaque vincula esencialmente a los trabajadores con su empleador, estaba “muerto”.

Clos críticos dicen kafala es propenso al abuso y puede conducir a condiciones similares a la esclavitud. Fair Square dijo que muchos observadores independientes de derechos humanos habían documentado serios problemas con la reforma y que “kafala ciertamente no está muerto”.

“Este es un acontecimiento profundamente alarmante y requiere una investigación inmediata y transparente por parte de la CSI”, dijo James Lynch, codirector de FairSquare e investigador de derechos de los migrantes, después de la declaración de Visentini.

La CSI dijo en un comunicado la semana pasada que su “trabajo sobre Qatar, desde el principio, se ha basado completamente en el análisis objetivo y la evaluación de los hechos, y cualquier sugerencia de que cualquier otra entidad, de Qatar o de cualquier otro lugar, haya influido en la decisión de la CSI. posición es completamente falsa”.

Doha ha rechazado cualquier acusación de mala conducta.



ttn-es-56