Dijkgraaf debe volver a empezar: las medidas para la afluencia de estudiantes internacionales son insuficientes


Un grupo de estudiantes extranjeros en TU Eindhoven.Imagen Raymond Rutting / de Volkskrant

En algunos lugares, la calidad de la educación se ve amenazada por el desbordamiento de aulas y laboratorios y por la alteración de la proporción entre profesores y alumnos, explica la presidenta del Consejo de Educación, Edith Hooge. Los estudiantes nacionales y extranjeros luchan cada año por un número limitado de habitaciones, especialmente en las grandes ciudades. «La presión sobre la educación superior es alta.»

El consejo, que analizó el proyecto de ley a petición del ministro de Educación, entiende que el gabinete quiere gestionar mejor la afluencia de estudiantes internacionales. Año tras año, más estudiantes extranjeros afirman que quieren quedarse en los Países Bajos. De los casi 123 mil estudiantes internacionales (el 15 por ciento del total en una universidad o colegio en el año académico 2022/2023), tres cuartas partes provienen de Europa. Según la Oficina Central de Estadística, la mayoría de los estudiantes extranjeros son alemanes. Más de dos tercios de los estudiantes internacionales estudian en la universidad.

Sobre el Autor
Mark Misérus es reportero de de Volkskrant y sigue principalmente la evolución de la educación. Antes de esto, fue periodista deportivo durante mucho tiempo.

La introducción de las llamadas medidas fixus, un deseo ferviente de la propia educación superior, debería dar a los colegios y universidades más control sobre el número de estudiantes internacionales que se matriculan. Una parada de este tipo para los estudiantes, por ejemplo específicamente para la sección de inglés dentro de un curso, puede ayudar en esto. Dijkgraaf también quiere dar a las instituciones educativas la oportunidad de frenar el número de estudiantes de fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que actualmente no es legalmente posible. Por lo tanto, los estudiantes holandeses podrían tener más posibilidades de conseguir una plaza.

Sin embargo, Dijkgraaf debe volver a empezar con su proyecto de ley, afirma el Consejo de Educación. Por ejemplo, al consejo le resulta problemático que el ministro recurra a un paquete de medidas genéricas que se aplican a todo el sector de la educación superior. Las instituciones educativas que necesitan desesperadamente estudiantes que no hablen holandés pueden sufrir como resultado.

Hooge: ‘Las universidades y los colegios superiores difieren entre sí, y también existen diferencias importantes entre las regiones fronterizas y las grandes ciudades. En algunas zonas no hay ningún problema con el alojamiento de los estudiantes.’ Dijkgraaf promete en respuesta que su ley prevista «se centra explícitamente en la personalización (regional)».

Insuficientemente fundamentado

Según el Consejo de Educación, el proyecto de ley también se basa en medidas que «no están suficientemente fundamentadas y cuyas consecuencias no se comprenden claramente». Según el consejo, un «cambio de política tan importante» como el que quiere implementar el ministro debe estar respaldado por cifras, estimaciones o evaluaciones para determinar sus efectos a corto y largo plazo. Dijkgraaf también debe ser más explícito sobre qué es exactamente lo que quiere lograr con sus medidas.

Se espera que reducir el número de cursos impartidos en inglés conducirá automáticamente a menos estudiantes internacionales. La ley también exige ahora que el neerlandés debe ser el idioma de instrucción en un curso, aunque esto puede desviarse por buenas razones. Sin embargo, como señaló anteriormente la Inspección de Educación, a menudo falta un código de conducta en el que las instituciones educativas registren la responsabilidad, por lo que no siempre se lleva a cabo la necesaria discusión con el consejo de participación.

«Las instituciones de educación superior deben explicar mucho mejor por qué ofrecen cursos en inglés», afirma Hooge, presidente del Consejo de Educación. ‘Por ejemplo, porque en la profesión para la que se forman se habla principalmente inglés. Pero los criterios para desviarse de un curso de holandés tampoco están actualmente suficientemente claros en la ley.’

Refugiados

Así como puede haber buenas razones para querer atraer estudiantes internacionales, el consejo cree que es mejor explicar por qué se ofrecería un curso dentro de un curso sólo en inglés. Por ejemplo, los refugiados que quieran estudiar en los Países Bajos se beneficiarían (ciertamente inicialmente) de estudiar en inglés. Por el contrario, muchos estudiantes holandeses eligen conscientemente un curso impartido en inglés, porque, por ejemplo, hablarán principalmente inglés más adelante en su trabajo o tendrán que ocuparse de ciencias (en inglés).

Según Dijkgraaf, el proyecto de ley, que también pretende preservar el holandés como lengua de educación y ciencia, no es un caso aislado. Por ejemplo, ya ha preguntado a universidades y facultades qué se puede hacer con respecto a la afluencia de estudiantes internacionales antes de que la ley finalmente entre en vigor. Espera sus propuestas en breve.



ttn-es-23