Digitalizan, visibilizan enfermedades y diseñan en el Patrimonio Mundial de la UNESCO

La digitalización de los hospitales ofrece la gran oportunidad de aliviar al sobrecargado personal de enfermería del trabajo de documentación y configuración manual de dispositivos. Esto deja más tiempo para la tarea más importante de las enfermeras, el cuidado de los pacientes. El ganador del premio de ingeniería Possehl, Micha Studer, trató exactamente esto en su tesis de licenciatura.

«Un tema importante en el campo de la digitalización en hospitales es, por ejemplo, la conexión en red de ventiladores, monitores de pacientes e incubadoras entre sí», dice Studer. En este contexto, cada vez se utilizan más las conexiones inalámbricas a través de antenas, ya que estas conexiones ofrecen un alto grado de flexibilidad para el personal médico. “Aquí es donde surge el problema: cuando se instalan antenas en ventiladores, las propiedades eléctricas de la antena cambian. Por ejemplo, el dispositivo protege la antena. Como resultado, la información ya no puede pasar del dispositivo al destinatario”, explica Studer.

En su tesis de licenciatura en el curso Ingeniería Eléctrica – Sistemas de Comunicación Micha Studer abordó la cuestión de si estos cambios en las propiedades eléctricas de la antena se pueden predecir con una simulación por computadora. El estudiante creó un modelo 3D de un ventilador con una antena incorporada y simuló cómo emite desde el dispositivo. A modo de comparación, hizo mediciones con el ventilador real y resultó que sus predicciones eran correctas con solo algunas desviaciones. «Este método podría usarse para avanzar en la conexión en red de dispositivos en hospitales», dice Micha Studer.



ttn-es-37