Di Felice, 4000 km en bicicleta por el mundo ártico: "Pero estaba a un paso de rendirme"

En dos meses el ultraciclista romano tocó Kamchatka, Laponia, Islas Svalbard, Islandia, Groenlandia, Canadá y Alaska: «Trato de sensibilizar a la gente a un comportamiento menos egoísta y más respetuoso con el medio ambiente»

«Hola cariño… voy a dar una vuelta en mi bicicleta». Bueno, no fue así. Porque el “paseo en bicicleta” de Omar Di Felice duró casi dos meses y sobre todo lo llevó a pedalear alrededor de 4000 kilómetros alrededor del mundo ártico. Un recorrido increíble terminó el 11 de abril cuando el ultraciclista de Roma de 41 años se «electrocutó» en el camino a Cesenatico («Yo era un niño, vi a Marco Pantani en la televisión: estaba extasiado, quería ser un Pirata también. Incluso hoy en los momentos más difíciles, pienso en Marco y el cansancio se me va”) tocó la línea que delimita el círculo polar a lo largo de la Dalton Highway, en Alaska. Hablamos con Omar para conocer sus primeras impresiones. “Fue muy duro y por primera vez desde que me enfrento a aventuras extremas estuve a un paso de rendirme. Sucedió en Rusia: nada más subirme a la moto me sorprendió una tormenta de viento y nieve. No se veía nada, a los pocos metros me paró la policía. «¿Estás loco? ¿Adónde quieres ir…», me preguntaron. Fueron amables, pero cuando les expliqué mi plan se extendieron sus brazos y luego sacudieron la cabeza. Anda, nadie lo ha hecho nunca en este período. Tienes una entre mil posibilidades de lograrlo «, agregaron. Estaba a punto de regresar, luego me aferré a eso. una esperanza que me dieron. Y metro a metro logré superar el momento más complicado”, explicó Omar.

Entre el cielo y la escarcha

Pero las dificultades fueron continuas: a lo largo de su travesía (atravesando Kamchatka, Laponia, Islas Svalbard, Islandia, Groenlandia, Canadá y precisamente Alaska, viajando en avión cuando el mar estaba de por medio) se enfrenta a temperaturas de -42 grados, ventiscas, vientos helados y caminos helados. Montado en la bici (en realidad dos: una Gravel y luego una Fat bike a la que enganchó el trineo de transporte con 50 kilos de equipaje, imprescindible en aquellas latitudes) permaneció durante casi 300 horas, durmiendo en los distintos refugios que encontró por el camino. Cuando esto no fue posible, Omar se conformó con «descansar» en una carpa. “Admirar el cielo de noche es algo que no se puede explicar con palabras y compensa el esfuerzo. Comer no fue un problema: la gente que conocí me ayudó y luego traje todo para ser independiente. Estoy acostumbrado al frío y más Estaba equipado con ropa especial, especialmente diseñada para mi travesía del Ártico. ¿Quién me hace hacerlo? La bicicleta es una pasión infinita, la naturaleza también. Combino las dos y trato con mis viajes de sensibilizar a las personas a un comportamiento menos egoísta y más respetuoso. del medio ambiente: el calentamiento global puede destruir nuestra querida tierra. Lo mismo para la guerra: Estuve en Rusia unos días antes de que comenzara la invasión de Ucrania y había un aire pesado. Lo que estaba pasando, habría evitado esa zona «. Ahora Omar disfrutará de un merecido descanso, pero pronto lo volveremos a ver encima de la bici. «Sí, encontraré otras buenas vueltas para hacer… No faltan los desafíos».



ttn-es-14