Deuda, culpa y amas de casa suabas: se intensifica el debate sobre la normativa de endeudamiento alemana


Es la versión alemana del Brexit: un acto de autolesión nacional que la ha colocado en enorme desventaja frente a sus pares y “estranguló sus propias inversiones en el futuro”.

Ésa fue la conclusión a la que llegaron recientemente tres jóvenes académicos –Max Krahé, Philippa Sigl-Glöckner y Alexander Thiele– al evaluar el “freno de la deuda” de Alemania, su freno constitucional al gasto deficitario.

Ya era “hora” de cambiarlo. «Sin él, sólo quedan dos opciones: una emergencia permanente sin límites a la deuda, o una Alemania que no invierte y se queda enormemente atrás en términos económicos», escribieron en el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Su opinión fue típica de la ola de comentarios apasionados y polémicas desatada por un fallo histórico del Tribunal Constitucional en noviembre que desató una crisis política y sumió en la confusión las finanzas públicas del país.

Los jueces de Karlsruhe dijeron que el uso por parte del gobierno de un fondo extrapresupuestario para financiar proyectos ecológicos y la transformación industrial de Alemania había violado el freno de la deuda, una regla fiscal consagrada en la constitución alemana desde 2009.

Para muchos políticos de izquierda, sólo había una respuesta sensata al veredicto: había que eliminar el freno de la deuda. Pero el público alemán no lo ve así.

Para muchos, tiene un lugar sagrado en la conciencia nacional, con ecos del papel del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido. Según una encuesta reciente de Wahlen, el 61 por ciento de los alemanes quiere mantener la norma sobre la deuda en su forma actual, y sólo el 35 por ciento quiere que se flexibilice.

Entre los economistas, sin embargo, la opinión es más variada. Una encuesta reciente entre economistas realizada por el Instituto Ifo y FAZ encontró que el 48 por ciento quiere mantenerlo como está, mientras que el 44 por ciento aboga por su reforma. Alrededor del 6 por ciento desearía que se aboliera completamente.

«El freno de la deuda divide a la profesión en dos campos igualmente grandes», dijo Niklas Potrafke, director del centro de finanzas públicas y economía política del Ifo. «Algunos lo ven como un ancla de estabilidad, otros como un obstáculo para la inversión».

En vigor desde 2016, la norma limita el déficit estructural de Alemania al 0,35 por ciento del producto interno bruto, ajustado al ciclo económico.

Durante años, los políticos de izquierda lo han denunciado como una camisa de fuerza innecesaria que limita gravemente la libertad de acción del gobierno. Robert Habeck, ministro de Economía Verde, dijo en un congreso del Partido Verde en noviembre que el freno de la deuda era un anacronismo, derivado de una época en la que “las políticas climáticas no se tomaban en serio, cuando las guerras pertenecían al pasado, cuando China era el banco de trabajo barato”. del mundo».

«Con el freno de la deuda en su forma actual somos como un boxeador que entra al ring con ambas manos atadas a la espalda», dijo. «Los demás se ponen herraduras en los guantes y nosotros ni siquiera tenemos los brazos libres».

Otros miembros del gobierno, en particular los socialdemócratas del Canciller Olaf Scholz, comparten sus puntos de vista. Pero el tercer partido de la coalición de Scholz, los Demócratas Libres (FDP), de línea dura en materia fiscal, no está de acuerdo.

Christian Lindner, ministro de Finanzas y líder del FDP, dijo a la emisora ​​pública ARD el 17 de diciembre que la prioridad para Alemania debe ser reducir su nivel de deuda pública y así «garantizar que seamos capaces de actuar en futuras crisis».

Dijo que el país ya había logrado grandes avances en este camino: su relación deuda/PIB había caído al 64 por ciento, desde el 69 por ciento cuando Lindner entró en el gobierno en 2021. Y eso, añadió, debe continuar.

«Por esa razón, y a menos que haya una necesidad real, no podemos simplemente endeudarnos más de lo permitido», dijo.

Los partidarios del freno de la deuda recuerdan la terrible situación que enfrentó Alemania en 2009, con sus arcas estatales vacías por la reunificación y las medidas de estímulo y rescates impulsados ​​durante la crisis financiera mundial.

“Estamos en el vicio de la deuda”, dijo Peer Steinbrück, ministro de Finanzas, cuando se aprobó la ley. Alrededor del 15 por ciento del presupuesto se destinará al servicio de la deuda nacional, afirmó.

Angela Merkel, entonces canciller, incluso evocó un símbolo nacional de ahorro y prudencia, el ama de casa de Suabia, para justificar la nueva ortodoxia fiscal.

En un discurso pronunciado en diciembre de 2008 sobre la crisis financiera, dijo que “schwäbische Hausfrau”. . . habría compartido con nosotros esta sabiduría mundana: que a largo plazo no se puede vivir más allá de nuestras posibilidades”.

Pero la popularidad del freno de la deuda también aprovecha algo más profundo: la aversión de los alemanes a la deuda.

La palabra alemana Schuldsignifica tanto deuda como culpa, una confusión entre moralidad y finanzas que, según el historiador económico Carl-Ludwig Holtfrerich, es única entre las grandes naciones comerciales.

Sin embargo, desde su introducción, la norma ha resultado controvertida. Los críticos del freno, que tuvo que suspenderse durante la pandemia de Covid-19 y los dos primeros años de la guerra en Ucrania, dicen que no hace distinción entre la deuda contraída para financiar inversiones públicas y la contraída para cubrir el gasto estatal normal.

“[It] Podría funcionar en teoría, pero en la práctica es demasiado inflexible”, afirmó Harald Fadinger de la Universidad de Mannheim, uno de los participantes en la encuesta Ifo/FAZ. Dijo que cuando se enfrentan a la necesidad de ahorrar, los gobiernos tienden a recortar las inversiones en lugar del gasto social.

El resultado, dicen algunos expertos, es evidente en la deteriorada infraestructura de Alemania, los trenes crónicamente retrasados ​​y la administración pública irremediablemente analógica.

“Teniendo en cuenta cómo Alemania agotó su capital público en los últimos 30 años y ahora enfrenta desafíos adicionales en las áreas de clima y defensa, reformar [the brake to allow exemptions for investments] Sería importante”, dijo Fadinger.

Algunos economistas han propuesto soluciones que dejarían la regla de la deuda más o menos intacta. Michael Hüther, director del Instituto Económico Alemán en Colonia, ha pedido la creación de un “fondo de transformación e infraestructura” financiado con deuda de 400.000 millones de euros para pagar las inversiones muy necesarias en la red ferroviaria y de carreteras de Alemania, su red eléctrica, la telefonía móvil del G5 red y en infraestructuras de carga para coches eléctricos.

El fondo sería similar al fondo de inversión especial de 100.000 millones de euros para las fuerzas armadas alemanas, creado tras la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Sin embargo, las posibilidades de que una propuesta de este tipo pueda obtener la mayoría necesaria de dos tercios en el Bundestag son escasas. La oposición democristiana (CDU) ha mostrado poco interés en la idea.

También se oponen a cualquier intento de modificar el propio freno de la deuda, una regla que, según dicen, impide que los gobiernos acumulen deuda sobre los hombros de las generaciones futuras. Carsten Linnemann, secretario general de la CDU, dijo: «Hacerlo es como quitarles el aire que necesitan para respirar».



ttn-es-56