Desde permisos parentales hasta bonos de educación, estos son los compromisos de la Ley de Familia

La “Ley de Familia” se convirtió en ley, con el sí definitivo del Senado. El paquete de medidas y principios generales alcanza el objetivo apoyado por el consenso de una parte muy amplia del Parlamento. “No es una medida decisiva, pero a partir de aquí comenzamos un camino que nos debe llevar a construir un sistema estructural, equilibrado, que no solo constituya un apoyo a la renta”, fueron las palabras con las que la ministra de Igualdad de Oportunidades y la familia Elena Bonetti ha cerrado el proceso de aprobación de las nuevas normas. Ahora el próximo paso indicado es rediseñar el sistema de bienestar y trabajo íntimamente relacionado, afectando sobre todo indicadores como la natalidad, la pobreza infantil, la pobreza material y educativa, el empleo femenino.

Equilibrio trabajo-vida

Las delegaciones asignadas al ejecutivo por la Ddl incluyen la reorganización y el fortalecimiento de las normas destinadas a apoyar la paternidad y la función socioeducativa de las familias y combatir la desnatalidad. Objetivos a abordar también para la independencia y autonomía económica de los jóvenes y la conciliación de la vida familiar con el trabajo de ambos progenitores y para apoyar, en particular, el de la mujer.

Del permiso parental a la educación

Se llama entonces al ejecutivo a revisar la disciplina de las licencias parentales por paternidad y maternidad (con la posibilidad de utilizarlas hasta los catorce años de edad del hijo) y a introducir deducciones o bonificaciones fiscales que puedan destinarse directamente a sufragar los gastos relacionados a la formación universitaria (desde la compra de textos, también en formato digital, hasta los gastos de alojamiento de los estudiantes fuera de la sede).

Parejas jóvenes y autonomía habitacional

También se prevén ventajas fiscales para el arrendamiento del inmueble utilizado como residencia principal o para la compra de una primera vivienda a favor de parejas jóvenes o para la realización del derecho a la vida independiente y a la autonomía habitacional de las personas con discapacidad y sin límites. de edad.

La financiación del gasto

Para financiar los decretos delegados, los recursos procederán, sobre todo, de la modificación o supresión de una serie de medidas como el bono bebé y/o el bono guardería o de la reforma más amplia del sistema de deducciones fiscales. Las medidas sobre la asignación única, incluidas inicialmente en esta disposición, fueron definidas en una disposición ad hoc.



ttn-es-11