Desde la defensa hasta las telecomunicaciones, Meloni se reúne con empresas japonesas con intereses en Italia. Hoy ve al Primer Ministro Kishida

Meloni está en Tokio. Después de Japón, Italia asume la presidencia del G7 desde enero. Con este viaje el Primer Ministro recibirá el bastón de mando del Primer Ministro Fumio Kishida. Se espera una reunión bilateral entre ambos alrededor de las 10.30 horas. Antes de la cumbre con Kishida en el Palazzo Kantei, Meloni se reúne los líderes de algunos grupos industriales japoneses con intereses en Italia. La cita, que se enmarca en la visita oficial del primer ministro a Japón, se celebra en la residencia del embajador italiano, Gianluigi Benedetti, y tiene como objetivo reforzar las colaboraciones industriales, promover nuevas asociaciones y atraer inversiones japonesas, según explicaron fuentes italianas la víspera de la misión.

Entre los grandes grupos industriales japoneses estarán, en particular, Mitsubishi Heavy Industries, socio de Leonardo y la británica BAE Systems en el programa Gcap para el desarrollo de cazas de sexta generación, y Hitachi (electrónica, transporte ferroviario, transición a la movilidad digital y producción de baterías), que ha invertido más de mil millones de euros en Italia. Entre los otros grupos en la mesa con intereses arraigados en nuestro país, se encuentra también la Nippon Telegraph and Telephone Corporation (telecomunicaciones, servicios financieros y multiservicios, industria manufacturera y atención sanitaria), que prevé reforzar sus oficinas en Cosenza, Nápoles, Roma. y Turín, abriendo otras en Sicilia y Apulia.

Melones visitando el Santuario Meiji en Tokio

Meloni visitó el Santuario Meiji en Tokio. En una capital azotada por fuertes nevadas, el primer ministro se detuvo en el santuario sintoísta dedicado al emperador Meiji, el modernizador de Japón, y a su esposa. Según explicó, Meloni siguió un camino abierto de forma extraordinaria con motivo de su visita a Tokio. El santuario, situado en la zona de Harajuku del distrito de Shibuya, suele formar parte del programa de líderes extranjeros en misiones a Japón.

El acuerdo sobre la seguridad social

El objetivo del viaje de Melons a Japón es incrementar las colaboraciones industriales, tras el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, elevadas al rango de asociación estratégica hace poco más de un año. Los avances se confirmaron, por ejemplo, en enero con la reapertura de las fronteras del mercado japonés para los productos porcinos italianos. Y en abril entrará en vigor el acuerdo sobre seguridad social (firmado en 2009 y ratificado en 2015), mediante el cual los trabajadores italianos en Japón y los trabajadores japoneses en Italia se evitarán la carga de la doble cotización durante cinco años.

Tensión en el Mar Rojo

Después de un vuelo de más de trece horas desde Catania, con escala técnica en Kazajstán, y aterrizaje en Tokio, donde fue recibida por el embajador Benedetti, en el programa de Meloni sólo había una cena privada, acompañada como en otros viajes por su hija Ginevra. En las últimas horas ha aumentado aún más la tensión en el Mar Rojo, una crisis que estará entre los temas de política exterior en el centro de la cena de trabajo con Kishida, además del conflicto en Ucrania (Japón acogerá una conferencia sobre la reconstrucción en dos semanas) y el de Gaza, pasando por la situación en Afganistán. Entre los expedientes de interés común, destaca sobre todo la estabilidad del Indo-Pacífico, una «prioridad compartida», como subrayaron fuentes italianas en vísperas de la misión. Las rutas marítimas de esta región se han convertido en arterias del comercio mundial, y Japón juega un papel crucial en el equilibrio de la zona, en riesgo por el agravamiento de las tensiones entre China y Taiwán.



ttn-es-11