Desde Ita Lufthansa hasta las concesiones de playas, la UE espera veredictos de Italia en enero


Los expedientes en juego son aquellos capaces de orientar el equilibrio en las relaciones entre Italia y la UE, especialmente a pocos meses de las elecciones europeas de junio y en plena operación Pnrr. Por un lado, el matrimonio entre Ita y Lufthansa; por el otro, la antigua cuestión de las concesiones de playas, caracterizada por un tira y afloja interminable entre Roma y Bruselas. Se espera una intervención de la Comisión Europea en ambas líneas en enero.

Ita-Lufthansa bajo el escrutinio de la UE

Partimos del destino de Ita. La primera fase se cerrará el 15 de enero y podría llegar la tan esperada aprobación de los servicios antimonopolio de la Comisión Europea para la unión entre las dos aerolíneas. De lo contrario, y con la cuestión de las rutas todavía por resolver, la investigación destinada a evitar perturbaciones en el mercado interior podría prolongarse otros tres meses y medio, invadiendo así la primavera. Según el acuerdo firmado el 25 de mayo entre Hacienda y el gigante alemán, Lufthansa adquirirá el 41% de Ita Airways mediante una ampliación de capital de 325 millones de euros, con opción a adquirir las acciones restantes en una fecha posterior. Si Bruselas solicita más aclaraciones, podría comenzar la «fase 2», que podría durar hasta 105 días hábiles.

Balneari, a la espera del veredicto de la UE, riesgo de procedimiento de infracción

Todos los partidos de centroderecha son sensibles al expediente costero. La delicada negociación en Europa está encomendada al Ministro de Asuntos Europeos, Raffaele Fitto. Antes del 16 de enero, el gobierno debe convencer a la Comisión Europea de que la renovación de las concesiones está en línea con la directiva antimonopolio de Bolkestein (que en cambio establece que las concesiones deben subastarse). Si las aclaraciones del Gobierno no convencen a Bruselas, la palabra pasará al Tribunal de Justicia Europeo, que podría decidir iniciar un procedimiento de infracción. En la mayoría, una de las partes se inclina por buscar un acuerdo y una solución que pueda evitar el procedimiento de infracción. Con el objetivo de llegar a una regulación marco que supere la actual confusión y superposición de medidas. La otra parte de la mayoría está, en cambio, preparada para un choque: una nueva prórroga de las concesiones, como la propuesta por Salvini en la última reunión del gobierno, sería indigesta en Bruselas. Y pondría al poder ejecutivo en una posición incómoda.

Saber más



ttn-es-11