‘Der Freischütz’: ópera contagiosa sobre ópera


Tomas un retrato del compositor Carl Maria von Weber y le pintas con tiza los cuernos del diablo con un rotulador rojo: mira allí Der Freischütz por la Ópera Nacional Holandesa en pocas palabras. La actuación, apropiada para la noche inaugural del Festival de Holanda, fue irreverente, a veces demasiado cursi, pero también contagiosamente entusiasta y admirablemente ingeniosa.

En Alemania Der Freischütz repertorio básico; en los Países Bajos realmente solo conocemos el obertura popular† La música es buena, dice el communis opinio, pero sí, esa historia: folklore de caza y bosque a la antigua, contada en diálogos parlanchines que se prolongan demasiado, y eso con mal olor nacionalista. Motivo del director Kirill Serebrennikov (el mes pasado en Cannes con su biopic esposa de tchaikovsky para hacer una gran conjetura: su producción trata sobre una compañía de ópera que Der Freischütz ensaya

Lea también: Ópera ‘Der Freischütz’ sobre el duro mundo de la ópera moderna

Suena artificial, y una dirección tan pontificia a menudo crea fricciones. Pero funcionó: el luchador inseguro Max, que tiene que dar en el blanco para ganar la mano de Agatha y por lo tanto vende su alma al diablo a cambio de una varita mágica, se convirtió en el cantante Max (tenor Benjamin Bruns) que está aterrorizado por dar en las notas correctas. .perder Serebrennikov eliminó por completo los diálogos en alemán y ya reveló toda la intriga durante la obertura en una ingeniosa película muda que se filmó en vivo en el escenario.

Serebrennikov creó así espacio para ‘El Rojo’ (el actor Odin Biron), un maestro de ceremonias diabólico con un traje rojo tomate y un sombrero de vaquero. Esta intrigante anexa en voz en off, encantadora y sucia, charlaba en un americano mordaz sobre la compañía de ópera, sobre los cantantes y sus miedos y ambiciones, convirtiendo la ópera en una gran metáfora. No mirabas a los personajes de cartón de Freischütz, mirabas a los cantantes de carne y hueso que tenían que interpretar esos personajes, mientras luchaban contra sus propios demonios, de los que hablaban al público. Diva Agatha (soprano Johanni van Oostrum) despreciaba a todos sus colegas, pero ella misma estaba por encima de su cabeza; la juguetona soprano Ännchen (Ying Fang), ex admiradora, odiaba ardientemente a Agatha; flor llorona Max caviló con su confianza evaporada.

La Opera Der Freischütz en la noche de apertura del Festival de Holanda.

Foto Festival de Holanda

Aunque la magia del teatro fue sistemáticamente ironizada y pintada, los cantantes tenían que cantar de verdad. E hicieron un trabajo fantástico: el barítono maravillosamente borracho Michael Wilmering incluso de pie sobre sus manos. El actor Biron cantó con un falsete sorprendente tres variedades de canciones de la nueva versión de Freischütz El jinete negro (1990) de Tom Waits y Robert Wilson: Weber perdió la voz cuando accidentalmente bebió ácido nítrico y rimaba muy bien con la voz arenosa de Waits.

Günther Groissböck fue fenomenal como barítono con una reverencia masoquista por el maestro que una vez le dio su primer papel en solitario. Sin embargo, su peor pesadilla se hace realidad: cuando va al infierno como el malvado cazador Kaspar, él mismo es tragado nuevamente por el (gran) coro. El maestro por el que el imponente Groissböck se estremeció con efecto cómico fue el jovencísimo Patrick Hahn. Sucedieron muchas cosas que lo distrajeron de su pura belleza sonora, pero la formidable Orquesta del Concertgebouw tocó bajo su dirección, como era de esperar. El viernes, la KCO finalmente anunciará a su nuevo director titular: ese bien podría ser la sensación precoz Klaus Mäkelä.



ttn-es-33