¿Depresión? Tu intestino puede ser el culpable


Bacterias que salen de la boca bajo el microscopio electrónico.Imagen Getty Images/Science Photo Libra

A largo plazo, los resultados ofrecen posibilidades interesantes para tratamientos completamente nuevos para la depresión, dice la psiquiatra e investigadora Anja Lok (Amsterdam UMC), que participó en ambos estudios. “A muchos pacientes les han ayudado los antidepresivos o la terapia cognitiva conductual, pero no todos. Ojalá en el futuro también podamos tratarlos con probióticos (bacterias ‘buenas’, edición) o nutrición. O usando el análisis de la flora intestinal para predecir quién responde a qué terapia.’

Cada año, tal 9 por ciento de los holandeses con depresión, según cifras del Instituto Trimbos. Que la causa deba buscarse en el abdomen es menos descabellado de lo que a veces se piensa. Cada vez más estudios muestran una interacción entre nuestra flora intestinal y la salud. Al mismo tiempo, también hay críticas regulares a los estudios que afirman un efecto curativo de los alimentos en la depresión.

Los microbios anormales pueden afectar el cerebro

Para los nuevos estudios, que aparecieron en la revista especializada el martes Comunicaciones de la naturaleza, más de 1000 habitantes de Róterdam y 3200 habitantes de Ámsterdam completaron cuestionarios estandarizados sobre síntomas depresivos (pero sin un diagnóstico formal). Lo hicieron en el contexto de dos grandes estudios a largo plazo: el Estudio de Rotterdam (del Centro Médico Erasmus) y HELIUS (Amsterdam UMC). Los sujetos también enviaron heces a los laboratorios de investigación.

Allí resultó que trece cepas bacterianas están más o menos presentes en las heces de sujetos con síntomas depresivos. hizo esto no importa el origen étnico tenían, algo que no había sido explorado antes.

Los investigadores escriben que los microbios anormales pueden afectar el cerebro a través de las sustancias que producen, como el glutamato, el butirato y la serotonina. En nuestro cerebro, estos juegan un papel importante en la comunicación entre las células cerebrales. Esta comunicación a menudo se interrumpe en la enfermedad mental.

Las bacterias productoras de butirato, entre otras, estaban subrepresentadas en personas con síntomas depresivos. Esto está en línea con una investigación belga comparable de 2019. Die estudiar descubrió que las bacterias del butirato eran más comunes en la flora intestinal de las personas que estaban satisfechas con su calidad de vida.

‘Aún no se ha demostrado una relación causal entre la flora intestinal y la depresión’

«Lo bueno es que los investigadores estudiaron muchos sujetos de prueba y verificaron sus hallazgos en un segundo grupo de participantes», responde Esther Aarts, profesora de nutrición y cognición en la Universidad Nijmegen Radboud, que no participa en los estudios. «El campo de investigación sobre la influencia de las bacterias intestinales en nuestros cerebros es joven y todavía consiste principalmente en pequeños estudios».

Sin embargo, no se puede concluir de inmediato a partir de los resultados que una flora intestinal alterada conduzca a la depresión, enfatiza. “No se puede demostrar tal relación causal con este tipo de estudios. Principalmente veo estos resultados como un punto de partida para futuras investigaciones.’

Según Aarts, todavía hay muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, una sustancia como la serotonina no puede simplemente pasar de los intestinos al cerebro, porque tiene una capa protectora especial. ‘Y lo que me llama la atención es que no se ha estudiado la influencia de la dieta como factor explicativo. Las personas con depresión a menudo comen de manera diferente. Y un cambio en la dieta, a su vez, influye en su flora intestinal.

«De hecho, no podemos sacar ninguna conclusión sobre causa y efecto», concuerda el psiquiatra Lok. Presumiblemente hay una compensación, al igual que con el sueño. Si no duermes bien, corres un mayor riesgo de depresión; si tienes una depresión, a menudo pierdes el sueño.’ Para comprobar las relaciones causales de forma más directa, ha planificado, entre otras cosas, un estudio en el que se administra butirato a pacientes deprimidos.



ttn-es-23