Deportes de invierno en la crisis climática


Imagen típica en las zonas de esquí a principios de 2023: estrechas pistas de nieve artificial rodeadas de verdes prados (IMAGO / Action Pictures / IMAGO)

Las temperaturas primaverales, la lluvia y la falta de nieve hacen que las condiciones para los deportes de invierno sean malas. Por lo tanto, los eventos de la Copa del Mundo se cancelaron en Garmisch-Partenkirchen y Klingenthal, y las competiciones se cancelaron en toda Europa.. Algunos deportes aún pueden realizarse, se las arreglan con nieve artificial. Para otros, la situación climática incierta se convierte en un problema a más largo plazo.

Las temperaturas son demasiado altas. Debería haber más grados constantes durante días, además de mucha lluvia: los organizadores tiraron de la cuerda dos semanas antes de la Copa del Mundo. En realidad, se suponía que tendría lugar el descenso, además de una carrera de aniversario en el descenso de Kandahar de un kilómetro de largo. Habría tenido que caer o producirse una cantidad correspondiente de nieve. Pero las condiciones simplemente no estaban allí para eso, explicó la organizadora Martina Betz en Dlf. Entonces los cañones de nieve ya no ayudarán.

«Creo que hubiéramos necesitado de cinco a siete días, donde constantemente estuvo bajo nueve grados. Es diferente si estás preparando una pista de slalom de 600 metros de largo, puedes trabajar un poco comprimido en poco tiempo. Pero eso no es posible en una pista de carreras de un kilómetro de largo».

La ruta y el área objetivo todavía están verdes en algunos lugares. Además, según las especificaciones de la Federación Internacional de Esquí FIS, la nieve también debe estar detrás de las grandes redes rojas que sirven de muro de seguridad. De lo contrario no habría seguridad. Todo esto no era factible en el poco tiempo y las condiciones climáticas.

En Garmisch-Partenkirchen, ahora ha comenzado la reversión, lo que significa que se reembolsarán las entradas, los organizadores tienen que encontrar una solución con patrocinadores, empresas de catering y otros socios contractuales. Parte del daño financiero está asegurado, pero es probable que quede una pérdida, incluso para hoteles y restaurantes. Después de las restricciones debidas a la pandemia de la corona, este es el próximo gran revés para el complejo de deportes de invierno.

Los organizadores de otras Copas del Mundo canceladas, como la de Klingenthal, Sajonia, esperan una fecha para ponerse al día. Pero no solo tiene que ser lo suficientemente frío. Se debe entonces disponer de capacidades hoteleras, por ejemplo, y se debe encontrar el tiempo de transmisión en televisión. En Garmisch-Partenkirchen, sin embargo, la cancelación es definitiva. Eso significa pérdidas financieras tangibles a nivel local, porque el lugar también vive de la gente que viene a eventos tan grandes.

Siempre han existido inviernos con poca nieve. Pero los inviernos como los que estamos experimentando actualmente son cada vez más probables debido al aumento del calentamiento global. Aunque los modelos climáticos predicen más precipitaciones para los próximos inviernos, es cada vez más lluvia en lugar de nieve.

Uno estudiar Un equipo de investigación de Austria y Canadá muestra que de los 21 lugares que han albergado los Juegos Olímpicos de Invierno, solo de cuatro a nueve lugares serán adecuados para albergar los Juegos de Invierno para 2050, dependiendo de cuántas emisiones se hayan agregado a la atmósfera para entonces. Garmisch-Partenkirchen ya se menciona en este estudio como un lugar donde las condiciones son las más inseguras.

Pero los cambios climáticos afectan naturalmente a toda la región alpina, que es el corazón del esquí en Europa. Y para las zonas de esquí de las sierras bajas, la situación es aún más difícil. Klingenthal se encuentra a una altitud de 500 metros, lo que podría ser demasiado bajo para una nevada confiable en el futuro.

Con temperaturas primaverales en el rango de más de dos dígitos, la fabricación de nieve artificial ya no es posible. Según los modelos climáticos y de cálculo actuales, esto solo es concebible en altitudes superiores a los 1.800 metros en el futuro. Además, está el aumento de los precios de la energía: la electricidad para hacer funcionar los cañones de nieve actualmente es cara y podría seguir siendo así en los próximos años.

Eso depende del deporte. Sin duda será el más difícil para los atletas alpinos porque, por ejemplo, se requiere mucha más nieve para los descensos largos. Entonces se requiere mucha nieve artificial allí, pero esto requiere mucha agua y energía y tampoco puede ser suficiente. O haces las competencias en lugares que superan los 800 metros que tiene Garmisch-Partenkirchen. Sin embargo, como resultado, el deporte corre el riesgo de perder aceptación social.

Necesita mucha menos nieve artificial para un recorrido de biatlón que para una carrera cuesta abajo. Además, ahora hay depósitos de nieve en muchas estaciones de deportes de invierno en Europa. Algunos de ellos incluso están prescritos por la FIS y la IBU (Asociación Mundial de Biatlón). Gracias a un depósito de este tipo, por ejemplo, la Copa del Mundo de Biatlón puede comenzar en Ruhpolding, incluso si el camino es muy húmedo y profundo.

Enormes cantidades de nieve artificial se produjeron allí el año pasado y se almacenaron en un depósito de nieve de 15.000 metros cúbicos. Si luego se derrite el 30 por ciento, todavía queda mucho. En teoría, los biatletas también podrían prescindir de la nieve, en verano ya andan en patines. También se está discutiendo un cambio en el calendario de competencias. También es posible abrir nuevos lugares.

El salto de esquí probablemente se haga mejor sin nieve. Ya hay saltos de esquí de plástico allí. Lugares como Klingenthal podrían celebrar competiciones de saltos de esquí incluso sin nieve. Lo que, por supuesto, ayudaría más a los deportes de invierno: el menor calentamiento global posible.

Por un lado, supone peligros para el medio ambiente y, por otro, para los deportistas. La nieve artificial contiene más sales, minerales y bacterias que se han formado durante el almacenamiento, por ejemplo, y luego ingresan al ciclo del agua como agua de deshielo. Además, tiene una estructura y consistencia diferente a la nieve natural: es más dura, más pesada y, por tanto, más compacta e impermeable al aire. Debido a la producción técnica, el agua se enfría más rápido, se forman cristales de hielo más pequeños que los naturales, que crecen más lentamente.

Si hay poca nieve natural, la pendiente suele ser llana, sin depresiones ni colinas que dificulten su propagación y, por lo tanto, la escasa nieve dura mucho tiempo. Esto tiene más efectos en la naturaleza, pero también en los esquiadores: las pistas se vuelven más rápidas y duras y se congelan más rápido cuando llueve. Esto puede ser un problema, especialmente para los atletas aficionados, ya que las caídas son más dolorosas. Más aún cuando fuera de pista no solo hay hierba verde, sino principalmente escombros.

A fines de 2022, dos esquiadoras sufrieron un accidente fatal en Kitzbühel porque cayeron en la pendiente rápida y dura y luego cayeron 60 metros sobre pastos de montaña que no estaban cubiertos de nieve. Hubo accidentes similares en el glaciar Hintertux y otras estaciones de esquí. Debido a que solo unas pocas pistas estrechas de nieve artificial están abiertas debido a la falta de nieve, los esquiadores abarrotan las pistas. Esto también aumenta el riesgo de accidentes.

Fuentes: Maximilian Rieger, quarks.de, arriba



ttn-es-9