Dependen del peso, hormonas, predisposición de la piel. Sin embargo, se puede prevenir. Y también minimizarlos


LLas estrías son la manifestación de la modificación de la cantidad y calidad del colágeno dérmico y de la pérdida de elasticidad de la piel.. Pueden ocurrir en diferentes etapas de la vida, durante la pubertad, el embarazo y la menopausia pero también pueden ocurrir debido a un cambio importante en el peso. Aunque pueden tratarse una vez que aparecen, también es importante prevenirlas.

Estrías, qué son las «striae distensae»

“Las estrías son una imperfección de la piel que caracteriza a muchas mujeres, pero también pueden aparecer en la piel masculina. Se trata de pequeñas áreas de la piel que adquieren un color diferente que tiende a rojo o blanco con líneas, paralelas o cruzadas, y texturas irregulares» explica el Dr. Tommaso Bianchi, dermatólogo de mi médico.

Tienen dos fases evolutivas: «En la primera fase adquieren un tez de rosa pálido a rojo violáceo, para esto se definen”estrías rubricas”. En cambio, la segunda fase se caracteriza por una de color blanquecino, las “estrías albas”.

Las estrías rojas tienen una superficie lisa y mantienen este color, a veces incluso muy intenso, hasta por 18-24 meses. Se vuelven blancos en una segunda fase, cuando su superficie empieza a mostrar pequeñas ondulaciones horizontales”, añade. Laura May – Gerente General de Rilastil.

Kylie Jenner (@kyliejenner Instagram)

Causado por un estiramiento excesivo de la piel.lo que lleva a la rotura de las fibras elásticas y de la matriz que forman el tejido conjuntivo, en base a su aparición se produce un cambio en la cantidad y calidad del colágeno dérmico: «Las moléculas proteicas de colágeno y elastina, rompiéndose, porque el pérdida de elasticidad y tonicidad epidérmica» explica la Dra. May.

Las tres causas principales de las estrías

Aunque las estrías son típicamente femeninas, no todas las mujeres están sujetas a ella: la estructura y la fuerza del colágeno, así como la elasticidad y la resistencia de la piel a ciertas tensiones son, de hecho, predisposiciones familiares.

Especialmente presente en los senos, muslos, abdomen y glúteosla aparición de la imperfección se debe principalmente a tres causas: constitucional, hormonal y mecánica.

«En el primer caso, la estructura del colágeno está predeterminada genéticamente. En algunos sujetos es menos resistente a la relajación y más propenso a la formación de estrías. A la genética también se unen hormonas, en particular los corticoides: presentes en altas concentraciones, alteran la estructura dérmica reduciendo su capacidad elástica».

La tercera causa es mecánica. «Adolescencia, obesidad, depósitos de grasa localizados o aumentos masivos de masa muscular para actividades deportivas exageradas e irregulares (culturismo, levantamiento de pesas, entrenamientos demasiado intensos) pero también un cambio importante en el peso, tensionar mecánicamente la tensión de la piel que, si se estropea, provoca estrías», explica la experta en Rilastil.

Masaje drenante, cómo hacerlo en casa para combatir la celulitis

El papel de las hormonas

No debemos subestimar la edad. Como señala el Dr. May, sobre la 10-30% de los adolescentes tienen estrías debido a los cambios típicos de la pubertad entre las hormonas, el peso y la altura. La menopausia también es un momento importante: en esta fase de la vida, explica la Dra. Bianchi, la piel pierde su compacidad debido a una disminución de estrógeno haciéndolo más seco, más delgado y menos tonificado.

Cuidar las estrías: más vale prevenir

¿Cómo se cuida la imperfección? “Si aún no están presentes, la prevención es fundamental. En este caso, se aconseja cuidar de mantener siempre una hidratación óptima de la piel bebiendo abundante agua, al menos 1,5 litros al día. Es importante seguir uno dieta baja en grasas y rica en verduras y cereales integrales que ayudan a evitar el sobrepeso, tonificar la piel y, en consecuencia, reducir el riesgo de estrías. También es fundamental la aplicación periódica de productos específicos», explica la Dra. Laura May.

Los remedios, los aceites naturales

¿Qué pasa si ya están allí? «Si las estrías ya han aparecido, hay algunos ingredientes en los que centrarse para paliarlas. Entre estos, el aceite de almendras dulces, rico en vitamina E, es eficaz para mantener la piel hidratada y suave; el extracto de centella asiática, en cambio, favorece la regeneración de la piel y mantiene su firmeza.

Las cremas de ácido retinoico también son efectivas en el tratamiento. En caso de estrías más evidentes, también existen tratamientos estéticos efectivos como los láseres fraccionados con longitudes de onda vasculares y la microagujasmuy eficaz sobre los rojos» concluye la Dra. Bianchi.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13