Denso: el Pnrr es un desafío para el país, esperamos un enfoque constructivo del Tribunal de Cuentas


La implementación del Pnrr «es un desafío para todo el país como siempre nos recuerda el presidente Mattarella. Necesitamos un enfoque constructivo por parte de todos para que los proyectos se implementen y se informen de manera adecuada». Así la ministra de Asuntos Europeos, Sur, Cohesión y Pnrr, Raffaele Fitto, en una nota señalando que «todos deben contribuir de forma proactiva a la consecución del objetivo común: implementar plenamente el Plan, modernizar el país y hacerlo competitivo». Así que todos tenemos que trabajar sobre todo entre instituciones, favoreciendo la prudencia y la comparación preventiva”.

Tribunal de Cuentas en la mira de Fitto. «En 2023 gastó 1.100 millones de un total de 32,7»

Pero el ministro Fitto tiene sobre todo en el punto de mira al Tribunal de Cuentas. Los magistrados contables acaban de publicar el Informe sobre la coordinación de las finanzas públicas y el diagnóstico sobre la ejecución del Plan Nacional de Recuperación es implacable. Gastos en mano, en los primeros cuatro meses del año estamos en 1.100 millones de una planificación de 32.700 millones para todo 2023.

En tanto, el 31 de mayo se convocó la sala de control en el Palacio Chigi para la aprobación del informe semestral del Pnrr, el primero del gobierno de Meloni. Después de la luz verde, el texto será enviado a las Cámaras.

Deseable apoyo del Tribunal de Cuentas

En relación con lo constatado por el Tribunal de Cuentas respecto a los perfiles temporales de gasto del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, “en los próximos meses se iniciará la comunicación de muchos proyectos y muchas intervenciones -respondió Fitto-. Sería deseable un enfoque constructivo del Tribunal de Cuentas, que pudiera apoyar a todos los sujetos ejecutores en la fase de información, muestreo y verificación de la consecución de los resultados, desarrollando formatos, sistemas de autocontrol que simplificarían las tareas del único ejecutor asignaturas. En este sentido, los controles no se superpondrían y el sistema podría responder de manera más eficaz a las solicitudes europeas”.

Saber más

los informes

En la nota Fitto recuerda que «durante 2021-2022 los gastos incurridos se refieren principalmente a las memorias de proyectos existentes, por tanto anteriores al nacimiento del Plan, e incluidos en el Pnrr. En particular a las medidas de incentivo fiscal automático, como el superbonus y el crédito fiscal 4.0. A esta circunstancia se suma el hecho de que en febrero de 2023, en base a las indicaciones de Eurostat, se definió una nueva modalidad de declaración de los créditos fiscales que han agotado sustancialmente su dotación financiera procedente del Pnrr”. En cuanto a los gastos de 2023, prosigue la nota de la ministra, «el reporte efectivo está sujeto al inicio de las obras de los aproximadamente 110 mil millones de obra pública que, según los cronogramas del Pnrr, comenzarán durante 2023. Por tanto, solo después de la inicio de las obras será posible informar del avance y por lo tanto habrá un consiguiente aumento de los gastos realmente incurridos». Para el resto de medidas extrabursátiles, como estaba previsto, “se están ultimando los trámites para la activación y concesión de préstamos y también se hará el gasto real de estas intervenciones a partir del segundo semestre de 2023”, ha comentado Fitto.



ttn-es-11